Con Ánimo de Lucro: Despilfarro de millones y propaganda política en Televisión Española 125nc

19/05/2025

Luis F. Quintero y su equipo analizan la función política de RTVE y el coste para los españoles....

Luis F. Quintero y su equipo analizan la función política de RTVE y el coste para los españoles. Tras la polémica actitud de RTVE en Eurovisión y la presentación del último informe anual de la Intervención General de la istración del Estado sobre la cadena púbica, en Con Ánimo de Lucro hemos querido conocer en profundidad las entrañas financieras y políticas de la corporación de radiotelevisión. En este sentido, la periodista de Libertad Digital, Sandra León, ha detallado cómo el Gobierno ha convertido la cadena pública en un medio de propaganda y despilfarro, así como las colaciones de periodistas afines. Por su parte, el periodista de El Independiente, Rubén Arranz, ha explicado que el incremento del gasto público en RTVE no ha llevado a un aumento de la audiencia. En el espacio de mercados, el analista financiero Antonio Hidalgo, de LWS Research, ha comentado la actualidad financiera con especial interés en las expectativas del mercado nipón. Finalmente, en la sección De ellos aprendí, Rocío Recio, de Cobas AM, ha rescatado una nueva frase célebre de la historia del pensamiento económico y financiero.

Con Ánimo de Lucro: El mercado se resiente con Trump 9 días 01:17:51 Con Ánimo de Lucro: España se encamina a una crisis muy prolongada 8 días 01:19:08 Con Ánimo de Lucro: Sánchez y Escrivá toman el control del Banco de España 7 días 01:17:26 Con Ánimo de Lucro: Así está destruyendo el Gobierno el futuro de la vivienda en España 6 días 01:18:57 Con Ánimo de Lucro: Hasta 'The Telegraph' ve clara la responsabilidad política en el apagón 3 días 01:17:55 Ver más en APP Hace años una clienta con la que tenía muy buena relación (a pesar de que yo soy catalán y español y ella fervientemente de izquierdas e independentista) me explicaba lo siguiente: cuando empezó a ser contratada en diferentes tertulias, alucinó con el despliegue de medios de Televisión espantosa (y eso que era en el circuito catalán, más reducido). Le enviaban un coche con chófer a su casa para llevarla al plató, a pesar de que les dijo que vivía cerca y que no hacía falta. Un programa que, cualquier televisión privada lo hacía con 15 personas, en televisión espantosa lo hacían con unas 50 trabajadores. Otro ejemplo: una cantante catalana que surgió de la primera edición de OT, también clienta mía (por cierto, una persona excelente y una artista espectacular) participó como jurado en un programa de TV3 equivalente a "La voz". Su hermano me comentaba una vez: "Jose, no te puedes imaginar lo que es TV3. Jamás he visto a tanta gente sin hacer nada, con sueldos que no gana nadie en la empresa privada. Mi hermana es una artistaza y hace bolos por toda España. Yo soy su representante, su técnico de sonido, el conductor de la furgoneta, el que dirige el montaje del escenario, su contable, el que contrata los seguros y el que negocia los contratos... y los políticos nos quitan la mitad de nuestros ingresos para mantener a este engendro. Perdonad el rollo. Saludos. Mié, 21/05/25 18:53 Responder x2k4m