
Descripción de V478 ⛵️ La Toma de Melilla 4s3s23
En 1497, una expedición castellana liderada por los Duques de Medina Sidonia tomó Melilla, un pequeño núcleo costero apenas defendido en la costa norteafricana. Con unos 5.000 hombres, la operación se llevó a cabo casi sin resistencia, marcando el inicio de la presencia española en el norte de África. Aunque no se trató de una conquista real promovida directamente por los Reyes Católicos, contaba con su beneplácito. Esta ocupación respondió a intereses estratégicos y comerciales en el Mediterráneo, y fue el primer paso de una serie de asentamientos en la región. Así comenzó la larga historia hispánica en el Magreb. ✌️ Victoria Podcast pertenece al Canal de 🏭Factoría Casus Belli ⭐Victoria Podcast forma parte del 📀 Sello Ivoox Originals, por lo que solo lo podrás escuchar en esta plataforma. 📚 Zeppelin Books zeppelinbooks.com es un sello editorial de la 🏭 Factoría Casus Belli. ⚡SUSCRÍBETE para recibir cada semana un nuevo programa en tu iVoox. ❤️Danos un LIKE si crees que nos lo hemos merecido. 👍Estamos en TWITTER como @PodcastVictoria https://twitter.com/PodcastVictoria 💪SI QUIERES APOYARNOS puedes hacerlo con el 🆒botón azul de apoyar, y por un euro y medio al mes tendrás ANTICIPADO de 4 semanas a todos los programas, y además SIN PUBLICIDAD. También AL HISTÓRICO que son los programas que llevan 1 año publicados. 📠 Si quieres contratar publicidad o episodios patrocinados en este podcast: 👉 https://www.advoices.com/victoria-podcast-historia 🎵La música que nos acompaña es “Battlecry” de Grégoire Lourme bajo licencia Creative Commons. https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ Otras música están cubiertas por licencias privadas de Epidemic Sound, Jamendo o SGAE SGAERRDDD/4/1074/1012 🎭Las OPINIONES expresadas en este programa de pódcast, son de exclusiva responsabilidad individual. Que cada palo aguante su vela. ⚛️ El logotipo de Victoria y de la Factoría Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián [email protected] Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/781831 1w6m5w
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Hola, bienvenidos a un nuevo programa de Victoria, y sí, no soy Antonio presentando, ¿vale? No vamos a hablar de italianos, ni de carros de combate asiáticos, sino que vamos a hablar de un tema y vamos a iniciar una serie atemporal, digo por atemporal porque no va a ser regular, va a ser según nuestro, vamos a decir invitado, pero bueno, lo hemos repescado de nuevo, esto es como cuando un equipo de fútbol vende y luego hace una buena temporada y lo vuelve a repescar para su equipo, pues esto es igual, lo ha hecho muy bien y lo vamos a repescar.
Entonces pues bueno, tenía, hablando con Antonio y tal, pues tenía una serie de series, vamos a decirlo así, no va a ser la redundancia, en las que la tenía marcado en rojo, y una de ellas era esta, y después de haber hecho una lista, que la tengo aquí, pues hemos decidido empezar esta serie, y ¿cómo vamos a empezar esta serie? Pues vamos a, se llama Los Tercios en la Integración, vamos a empezar por el principio, y para ello, como no, pues me he juntado con un ex-coselete ascendido al Férez, que es Antonio Gómez, muy buenas Antonio. Hola, lo de coselete me ha encantado. ¿Qué tal, cómo estamos camarada? Y por supuesto, al maestro de campo, don Alberto Calvo Rúa. Señor Alberto, que te hemos repescado, que hemos tenido que pagar la cláusula, que vale muy caro, joder. Por fin, por fin, joder.
Es que Arabia Saudí viene fuerte, viene pagando fuerte a Arabia Saudí. Emiratos, emiratos.
No, un placer, un placer estar aquí, por fin, por fin. Creedme que para mí también es una alegría enorme estar otra vez aquí con vosotros, y os prometo que pasará menos tiempo hasta que volvamos a grabar el siguiente, os lo prometo. Con eso contamos, porque la verdad es que te echábamos muchísimo de menos.
Siendo que hemos tenido, pues todo el mundo que haya estado escuchando el programa, que haya seguido el canal, sabe que hemos tenido un año en victoria muy apretado en el que ha habido de todo, y hemos tenido un montón de invitados maravillosos y tal, pero joder, Alberto, es que tienes un lugar especial.
Para mí es decir que aunque ha pasado casi un año sin poder venir aquí a grabar con vosotros, victoria lo he sentido siempre como mi casa, mi casa lejana en este caso, porque hacía muchísimo que no venía, pero nada, esto es mi casa podcastera.
Bueno, recientemente ha sacado el libreto, o sea que tenemos publicación, ¿no? Bueno, he acabado de escribir, he acabado de escribir. El libro todavía queda un tiempo, pero ha sido, como ya sabéis bien, uno de los motivos de que haya estado metido en un convento de clausura llamado Archivo de Simancas durante muchas largas jornadas. A poco ya iremos desvelando, pero por supuesto, vosotros, los oyentes de victoria, seréis siempre los primeros en saber todas las novedades. Qué bueno, qué bueno, Simancas, joder.
Contamos con eso también, ¿eh? De hecho, hay que decirle que le han dado el carnet de socio de honor, Alberto, porque… Podían darme, porque con las horas que he estado allí, podían darme, sí. Pues nada, pues vamos a empezar con esta serie de los tercios en mi terreno con la toma de Melilla de 1497. Ya sabemos que en esas fechas no estaban los tercios constituidos como tal, que son proto-tercios. Entonces, Alberto, pues en tus manos estamos, cuéntanos.
Yo creo que lo más importante de esta conquista de Melilla y toda esta saga que empezamos hoy, creo que es importante que la contextualicemos, porque habitualmente con estos temas, sobre todo el de los tercios, a veces se cogen abanicos temporales muy amplios y será por hecho que las circunstancias cronológicas o temporales de todos los acontecimientos son similares. Y no, como yo siempre digo, la historia muchas veces tiene siempre explicaciones más sencillas.
Comentarios de V478 ⛵️ La Toma de Melilla 271d1a