
138.T8P4- Extraterrestres en la Luna.(Parte II) 585738
Descripción de 138.T8P4- Extraterrestres en la Luna.(Parte II) 6g4q4t
La Luna, el espejo del misterio Desde el Siglo I, la Luna ya fascinaba a filósofos y astrónomos. Plinio el Viejo escribía sobre su influencia en las mareas y en los cuerpos, y algunos pensadores especulaban sobre su posible habitabilidad. No era solo un astro: era un enigma. En el Siglo XIX, con el auge del telescopio y la imaginación victoriana, surge el mito de los selenitas, seres que habitarían la Luna. En 1835, el periódico The Sun de Nueva York publicó una serie de artículos falsos sobre civilizaciones lunares descubiertas por un famoso astrónomo, una de las primeras grandes fake news científicas de la historia. En el Siglo XX, con la carrera espacial, la Luna se convirtió en un objetivo geopolítico. El alunizaje del Apolo 11 en 1969 fue un hito para la humanidad, pero también el origen de numerosas teorías de conspiración: desde los que creen que el aterrizaje fue falso, hasta los que aseguran que los astronautas encontraron algo más… algo no humano. Ya en el Siglo XXI, con el Proyecto Artemis, la NASA retoma el sueño lunar con el objetivo de establecer una presencia humana sostenida en su superficie. Pero, con este nuevo interés, resurgen también viejas preguntas: ¿Estamos realmente solos? ¿Qué secretos aún guarda la Luna? ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1580203 1k2v3r
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Seguimos hablando de la luna, de toda su historia, y es que realmente es bastante amplia. ¿Desde cuándo se conoce o desde cuándo se cree que había vida en la luna y en otros planetas? Pues como ya os he dicho en la primera parte, desde el siglo 1 o siglo 2 después de Cristo, en este caso por parte de Plutarco.
A partir de ahí hemos estado analizando todo lo que se hablaba, por ejemplo, sobre los selenitas y hemos llegado a la tercera parte del programa donde hemos estado hablando del siglo XX. ¿El siglo XX y la carrera espacial? Pues realmente unos datos importantes para hablar de lo que vamos a hablar ahora, y es que hemos comenzado a hablar que a partir del siglo XX comenzarían las teorías, teorías de la conspiración, las cuales dirían que el hombre jamás ha pisado la luna, y a partir de aquí, a partir de esta parte, pues seguimos con estas teorías. ¿Cuál sería la siguiente teoría? Ya que hemos hablado de aquellos que dicen que el hombre jamás pisó la luna, pues ahora hablaríamos de las teorías ufológicas. Y es que este es el caso contrario. Claro, si no hablásemos de ufología y que el hombre pisó la luna, no hablaríamos de lo demás, de los avistamientos en la luna, por ejemplo.
Bien, pues hablando de todo esto, resulta que la ufología sostiene el caso contrario a las teorías que dicen que jamás se pisó la luna, y es que sí, que apoyan el alunizaje en la luna, pero también hablan de otra clase de teorías, y es que hablaríamos, por ejemplo, de Richard Howard, que es ufólogo y sostiene que los astronautas encontraron extraterrestres en la luna y que la NASA decidió ocultarlo tocando las fotografías. Y sí, se hablaría de fotos retocadas, de fotos manipuladas.
Bien, encontramos un libro que se llama ¿Quién llora por el Apolo?, donde escribe en defensa de la veracidad de las misiones Apolo contradiciendo las denuncias de David Percy. Y cómo no, pues también hablaríamos de Jack White, fotógrafo profesional denunciante de aparentes irregularidades en las fotografías tomadas en el satélite, donde se analizan múltiples fotografías de los vuelos Apolo en su publicación. ¿Y qué serían con estas fotografías? Bien, pues comparándolas entre ellas y al final mostrando coincidencias que según él prueban que, aún siendo ciertos los alunizajes, las imágenes no son reales.
Al final, pues estas fotografías se creería que no procedían precisamente de la luna. Pero sigamos hablando. Hablamos de, en este caso, de teorías donde el ser humano dice que nunca llegó a pisar la luna. Pues hay varias preguntas y respuestas para dar lugar a decir que el hombre sí que llegó a pisar la luna.
Bien, pues ¿cuál sería una de esas preguntas, por ejemplo, de las teorías de la conspiración para decir que el hombre nunca llegó a la luna? Pues una de las que se suele realizar es la pregunta de cómo pudo despegar el cohete lunar con tan poco combustible. A esta pregunta se suele contestar que es uno de los errores más comunes y es que es comparar lo que es la fuerza necesaria que necesita un cohete para acabar despegando de la Tierra que un cohete que tiene que despegar de la luna. ¿Por qué? Porque la gravedad de la Tierra es mucho mayor, con lo cual necesita más potencia.
En el caso de la luna es todo lo contrario. Ante esto, pues se explica que la gravedad de la luna es seis veces menor al de la Tierra y que los pesos respectivos de todo el aparataje que despegó de nuestro planeta del módulo lunar eran de 2.005 toneladas respectivamente, con lo cual solamente habría que hacer los cálculos matemáticos. Bien, pues otro de los puntos que podríamos hablar sobre teorías de la conspiración. Hablaríamos de la bandera que ondea en la luna. Este es uno de los argumentos más usados por estas teorías sobre la bandera que justamente ondea en nuestro satélite.
Bien, pues como se ha dicho, realmente es que no hay atmósfera y por tanto tampoco existe el viento, pero la bandera está ondeando.
Ante esto, ¿cuál es la respuesta? Pues la NASA, consciente de que no iba a poder ondear en condiciones de vacío, acabó colocando una escuadra en la parte alta de la bandera para que permaneciese erguida, es decir, que no se estaría moviendo con el viento. Otra teoría que podemos encontrar por parte de la conspiración es argumentar que el hombre nunca pisó la luna y es que resulta que la huella de los astronautas es realmente perfecta cuando queda clavada en la luna. Y es que no podría haber una huella tan perfecta en una superficie extremadamente seca.
Comentarios de 138.T8P4- Extraterrestres en la Luna.(Parte II) 423a3u