
144.- Así vive quien rompió con el sistema - Paolo Agú 276d2r
Descripción de 144.- Así vive quien rompió con el sistema - Paolo Agú 6y4u5i
¿Se puede vivir bien sin ahorrar cada céntimo? ¿Y si no necesitas un jefe para tener éxito? En este episodio, Paolo Agú nos demuestra que sí. Charlamos con un profesional que ha decidido no seguir las reglas del juego: ni vida frugal, ni fidelidad ciega a las empresas. Paolo nos cuenta cómo construyó una carrera a su manera, qué significa ser "promiscuo laboralmente" y por qué hace lo que le da la gana... sin culpa. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/864132 v2a5b
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Mi objetivo era llegar a ese punto de libertad financiera con 40 años y lo conseguí.
Nuestros ingresos nos dan para cubrir todos nuestros gastos, todos nuestros caprichos, viajes, restaurantes, todo, o sea, lo que gastamos en un año, todo, más un porcentaje te diría de otro 30% por encima que va a ahorro.
Yo siempre estoy de vacaciones y nunca estoy de vacaciones, hago lo que me da la gana.
He sido un poco promiscuo en el ámbito laboral, cogía dinero donde podía, me salía un préstamo personal, lo cogía, pues al final tenía una deuda.
¿Qué año fue el clic de decir, venga va, tengo que empezar a pensar en mi futuro? 2014, así es cuando realmente dije, aquí hay que hacer algo.
Allí es cuando yo estaba ya metido de lleno en la carrera de querer invertir y no tener que depender de una nómina y literalmente sacando el sofá de una habitación pequeña, la típica habitación que tienen las abuelas, ¿no? Me cae el ojo en un dosier, entonces cogí el sofá allí de pie, echo un ojo y digo, joder, pues me parece muy barato, sinceramente, 70.000 euros, y digo, pues para ese dinero me lo quedo yo.
Entonces allí es cuando desarrollé luego el plan.
Seis pisos, tres y tres.
Tres a nombre mío y tres a nombre de mi mujer.
Prácticamente de golpe.
En un año.
Bienvenidos al Podcast de Value, un lugar donde hacemos nudismo financiero.
Yo soy Albert Paguera y hoy estoy con Paolo Ago.
Paolo, ¿qué tal? Muy bien, muchas gracias por la invitación.
Muy bien.
Para quien no te conozca, Paolo es consultor, es inversor y además es personal shopper, pero para llegar hasta donde has llegado hoy, sí que nos gustaría poner en contexto a la audiencia de dónde vienes y cuál ha sido la trayectoria hasta el día de hoy.
Sí, yo vengo de la empresa multinacional corporativa, siempre he estado en desarrollo de negocio.
Soy italiano, no soy de aquí, llevo mucho tiempo en España, he dado vueltas también por ahí.
¿Cuándo llegaste a España? Pues llegué, acabé la carrera en Inglaterra, ya había trabajado previamente en Holanda, pero acabé la última parte de la carrera en Inglaterra en 2005 y me contrataron en Madrid.
Y luego, después de un par de años en Madrid, internamente con la empresa me mudé a Barcelona, que es donde realmente quería yo vivir y desarrollarme.
Y desde entonces.
Siempre he estado en ámbito corporativo, siempre en tema de desarrollo de negocio y ventas, con una parte un poco más de gestión de redes de ventas y, últimamente, la última etapa fue más de hunter, o sea, realmente de crear mercados nuevos desde el principio.
Desde cero, ¿no? Desde cero, sí.
Desarrollo de cero a cien.
Sí, sí, sí.
Muy bien.
Y, de hecho, siempre he sido un poco, siempre lo digo, siempre lo cuento, sobre todo hace 20 años.
No estaba tan bien visto cambiar de trabajo con frecuencia, pero yo me he dado cuenta que, primero, cuando yo exprimía un poco todo lo que creía que podía dar o que me podía dar un mercado de una empresa, pues me interesaba ver otras cosas y, luego, también el salto a nivel salarial, por mucho que se diga, se da cuando se cambia de empresa.
Totalmente.
Eso es así.
Cuanto más prestes es así.
Totalmente.
Y, entonces, eso.
He sido un poco promiscuo en el ámbito laboral en cuanto a no casarme con una empresa, sino a cambiar de empresas.
Pero es verdad que en los últimos años tenía un objetivo muy claro que era esto de la tan ansiada libertad financiera que mucha gente se propone y, para llegar allí, exprimí todo mi potencial dentro del desarrollo de negocio.
La última empresa, de hecho, me dediqué a crear el mercado para una empresa americana que se dedica, sobre todo, al tema de auditorías sociales y mi mercado era las empresas de moda.
Inditex, Mango Desigual… Pero, claro, a mí me dijeron… Yo estaba en Dubái y me dicen, tenemos esto en España para ti.
Y yo, ¿qué tenéis ahí? Nada.
Una página en blanco.
Y yo, pues perfecto, vamos para allá.
Vamos para allá.
Pero, bueno, a mayor reto, también mayor reconocimiento salarial.
Entonces, allí es cuando yo estaba ya metido en el lleno en la carrera de querer invertir y no tener que depender de una nómina para pagar mis gastos y mi estilo de vida.
¿Qué año fue el clic de decir, venga, tengo que empezar a pensar en mi futuro y vamos a generar…? Era 2014, así es cuando realmente dije, aquí hay que hacer algo.
Y cuando me puse en serio en cuanto a inversiones que ya empezaron a funcionar, o sea, antes estuve tonteando también con otras cosas y tanteando otras inversiones, cuando me puse en serio con la inversión inmobiliaria fue a finales de 2015.
Mi objetivo era llegar a ese punto de libertad financiera con 40 años.
Y lo conseguí.
Y, bueno, fue un viajecito.
Comentarios de 144.- Así vive quien rompió con el sistema - Paolo Agú 422e30