
#191 Iván de TutuVan, camperización de furgonetas 4k1t45
Descripción de #191 Iván de TutuVan, camperización de furgonetas 1i323f
¿Cómo es llevar un taller camper? ¿Esto es una moda pasajera? ¿Qué curiosidades les piden los clientes? Estoy con Iván de TuTuVan al que acribillaré a preguntas en el podcast de Viajando Simple de hoy. - Podéis encontrar todos los enlaces en: https://www.viajandosimple.com/tutuvan - Camperizar en TutuVan: [email protected] / 685454985 - Instagram: https://www.instagram.com/tutu_van_ ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/707896 5r5644
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
¿Cómo es llevar un taller camper? ¿Esto es una moda pasajera? ¿Qué curiosidades
les piden los clientes? Estoy con Iván, de Tutuban, al que acribillaré a preguntas en
el podcast de Viajando Simple de hoy.
Bienvenidos a Viajando Simple, el podcast donde hablo sobre vivir y viajar en furgoneta.
Yo soy Íñigo, autor del libro Cómo vivir y viajar en furgoneta, y en estos episodios
comparto mis aprendizajes llevando un estilo de vida algo alternativo.
Agradecer a Gonzaventuras por ayudarme a preparar las preguntas para esta entrevista, porque
él ha sido cliente de este taller de Tutuban hace no mucho tiempo y vivió el buen rollito
con el que trabajan en este taller de camperizaciones.
Ahora mismo me encuentro en Nueva York sin mi camión, estoy haciendo un viajecito por
América de 3 o 4 meses, mientras tanto Iván se conecta desde Guadalajara, donde en su
taller transforma furgonetas vacías en sueños hechos realidad.
Así que sin más dilación os dejo con nuestra charla.
Muy buenas Iván, ¿qué tal, cómo estás?
Muy bien, ¿qué tal, Íñigo?
Pues muy bien, encantado de estar por aquí, la verdad, me hace mucha ilusión, la verdad.
A mí también.
Poder charlar un ratito contigo, la verdad, que ya apetecía.
Qué bien.
Te voy a exprimir un poquito, te voy a hacer muchas preguntas que tengo apuntadas, pero
si quieres, para que te vaya conociendo la gente, cuéntanos un poco cómo empezaste
en el mundo camper, cómo empezó un poco esta pasión para ti.
Pues a ver, yo realmente empecé, yo me dedicaba a instalaciones eléctricas, me dedicaba a
tener una empresa de seguridad y pues con una furgoneta, tenía una transporter, que
es la que usaba para trabajar y ya más o menos se me quedó vieja, entre comillas,
tenía 400.000 kilómetros y dije, pues voy a hacer unos mueblecillos y bueno, pues hice
unos muebles, le instalé la segunda batería y la gente me dice, ¿cómo has hecho eso?
Digo, pues es muy sencillo, es coger un cable, coger alternador positivo, un relé y claro,
al final el tema eléctrico para mí era lo más sencillo.
Y bueno, pues me leí la banda a la cabeza, hice la transporter, luego ya nació mi segundo
hijo, compramos una transporter que ya venía con techo elevable, a la que yo le hice los
muebles también y bueno, pues ahí empezó un poco, yo tenía la nave de las instalaciones
de seguridad y ahí pues decidimos comprar una gran volumen, mi mujer y yo, como para
alquilarla.
Pero claro, pues ya cuando la hice y yo de estar en una transporter a estar en una gran
volumen dije, ostras, esto es mucho mejor y al final acabé vendiendo la transporter
y me quedé la gran volumen.
Y a partir de ahí, pues a la gente le gustaba lo que hacía y poquito a poco, pues le hice
un añapa a un amigo, un mueblecillo a una amiga y bueno, pues a este punto hemos llegado.
La verdad es que ya el mundo de las instalaciones, hago algún proyecto de vez en cuando y tal,
sigo teniendo como la empresa abierta, pero vamos, mi función principal es en las campes
ahora mismo.
Ya, qué bueno y ¿esto hace cuánto tiempo más o menos que empezaste?
Aproximadamente cuatro, cuatro años, yo creo, cuatro años y medio, sí, unos cuatro años
más o menos que empecé, por así decirlo, a dedicarme íntegramente al mundo camper.
La verdad es que a mí me gustan mucho las empresas que empiezan así, un poco que al
final tú casi no quieres, pero te van pidiendo cosas, te van pidiendo cosas porque ven que
lo que haces, lo haces muy bien y sale una empresa como Tutuban, que por cierto te quería
preguntar ¿de dónde viene el nombre de Tutuban?
Pues el nombre viene de mi hija pequeña, Daniela, ella cuando teníamos la Transporter,
pues claro, ya tendría, todavía no había sido el pequeño, estaba a punto de nacer
y claro, entonces ella decía, la Tutu, siempre decía, vamos en la Tutu, porque era muy chiquita,
pues era ya tío, hablaba cuatro palabrejas y cuando veía la Furgo decía, la Tutu, la
Tutu, vamos en la Tutu y dije, pues de ahí Tutu, Tutuban y de ahí salió el nombre.
Que hay mucha gente que se piensa que viene de Iván, pero no, el nombre lo puso mi hija
realmente y ya ahí luego el pequeño también decía, la Tutu, la Tutu y ya pues Tutuban,
ahí salió.
Sí, la verdad es que yo pensaba que tendría algo que ver con tu nombre, pero bueno, ya
he más aclarado.
Y bueno, en Tutuban no estás solo tú, estáis unos cuantos currando ahí, si quieres contar
un poco cuántas personas y qué hacéis más o menos cada uno en el taller.
Pues a ver, ahora mismo somos cuatro personas y yo, tenemos por así decirlo, un electricista,
un chapista montador y dos carpinteros y al final cada uno tiene su función, al final
la carpintería es siempre un poco lo que más trabajo nos lleva, por eso tengo dos
y luego ya al final me complemento como electricista como montador, entonces siempre voy echando
una mano a uno o a otro y bueno, nos vamos ahí solapando, o sea, que en principio tenemos
un puesto por cada, una persona para cumplir cada necesidad y entre todos pues nos vamos
apañando.
Vale, eso está guay.
Y, segundo, ¿cuál es tu trabajo?
Comentarios de #191 Iván de TutuVan, camperización de furgonetas 12z2e