
#254 Una teoría sobre los “Atletas híbridos” 5k1m6r
Descripción de #254 Una teoría sobre los “Atletas híbridos” 3g571h
En este episodio, exploramos qué significa ser un atleta híbrido en el mundo moderno, trazando paralelismos con figuras históricas como los gladiadores romanos, los espartanos y los samuráis. A través de esta comparación, analizamos los diferentes tipos de fuerza y resistencia que caracterizan a los atletas híbridos actuales y discutimos cómo su propósito y objetivos los definen. Además, presento una clasificación de cuatro tipos de atletas híbridos, basada en su enfoque y preparación física. ____________________________________________________________ Cómo funciona la colaboración con Fanté 👉🏽 https://hijosdelaresistencia.com/fante/ Elige lo que prefieras: 📉 10% descuento con el código PODCASTHDLR 🎁 a regalos y formación exclusiva con el código REGALOHDLR ____________________________________________________________ Apúntate a nuestra Newsletter aquí: 👉🏽 https://hijosdelaresistencia.com/un-email-semanal Entrena con nosotros: 👉🏽 https://hijosdelaresistencia.com/formulario/ Accede a La Academia 👉🏽 https://academia.hijosdelaresistencia.com/ ____________________________________________________________ También pueden seguirnos en nuestras redes sociales: https://www.instagram.com/hijosdelaresistencia_oficial/ https://www.instagram.com/ruben.espinosa_/ ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/795124 p3g6d
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Muy buenas a todos soy rubén espinosa y esto es hijos de la resistencia en boca un programa en el que ahondamos en este tipo de deportes y en el que abrimos las puertas a que deportistas entrenadores e investigadores nos aporten todo lo que sabe para que entrenemos más y mejor hoy vamos a hablar sobre los atletas híbridos que son los atletas híbridos que es ser híbrido hoy en día es una pregunta que muchos se hacen que muchos me habéis trasladado fruto seguramente de la gran oportunidad que hemos tenido todos de ver en redes so ciales deportistas y atletas híbridos por cada esquina especialmente hoy en día en el que las disciplinas deportivas están cada vez más difuminadas antes estaban mucho más mucho más posicionadas en lo que era una cosa lo que era otra ahora parece que surgen esas tendencias en las que se tiende a mezclar todo y no lo digo como algo negativo es algo sencillamente observacional que he visto que efectivamente sucede pero qué pasaría si echásemos una vista al pasado porque si piensas que la idea de ser una atleta híbrido es algo moderno déjame decirte que no te estamos muy equivocados porque si lo hubiéramos hecho esta pregunta de qué es una atleta híbrido a un romano en el año ochenta después de cristo mientras el coliseo de roma resonaba con el rugido hay de miles de espectadores bueno pues probablemente no te hablaria ni de pesas ni de fuerza ni de maratones ni de hierros ni de estética te hablaría de los gladiadores para ellos un atleta híbrido no era una moda ni un concepto abstracto era pues la realidad del día a día el gladiador era una figura que necesitaba dominar variables de todo tipo po la fuerza para levantar la espada la agilidad para esquivar golpes y por supuesto la resistencia para mantenerse de pie en un contexto muy complicado en el que la vida y la muerte se decidía en cuestión de segundos y es que en la arena del coliseo no sólo competían por la gloria como ya lo sabes sino es algo mucho más importante la libertad los gladiadores entrenaban en lo que se llama los ludys que eran escuelas especializadas donde aprendían a pelear con diferentes armas a moverse con rapidez y algo que a menudo pasamos por alto a resistir largas horas de combate no era una cuestión de técnica o de estética era una cuestión de supervivencia los gladiadores eran verdaderos atletas híbridos en el sentido más puro de la palabra combinaban fuerza agilidad resistencia y la capacidad mental para soportar un ambiente muy hostil donde un solo error podría costarles la vida sí seguimos retrocediendo en el tiempo y nos trasladamos al año cuatrocientos ochenta antes de cristo podíamos llegar por ejemplo a un lugar como esparta y preguntarle a un espartano que es ser un atleta híbrido bueno pues en este caso la respuesta sería algo muy diferente en esparta la fuerza no era un la opción era sencillamente un deber y todo comenzaba muy pronto a los siete años los niños espartanos eran separados de sus familias y enviados a un lugar al que llamaban el vogue un sistema de entrenamiento tan extremo que en muchas ocasiones pues definía si vive ian o no y definían su vida para siempre básicamente no era no era una simple escuela militar era vamos eso tenía que ser un campo de pruebas en toda regla allí los jóvenes aprendían a sobrevivir en condiciones duras sin comida en muchas ocasiones con apenas abrigo a pesar del frío que podía haber y con la presión constante de que tenían que ser los mejores y todo eso era con un único propósito que era el de convertirlos en auténticos guerreros que fuesen capaces de resistirlo absolutamente todo el hambre formaba parte del entrenamiento no porque faltara comida sino porque debían apren under a vivir con lo mínimo si querían más se les animaba a robar pero no pienses que se que se les castigaba si les pillaban se les castigaba si les habían pillado por haber sido torpes de dejarse atrapar es decir un enfoque absolutamente diferente a lo que tenemos hoy en día el castigo no es sólo físico era una lección una lección de que la vida como en la guerra no basta con ser fuerte hay que ser inteligente hay que ser astuto los golpes por supuesto tampoco faltaban los
Comentarios de #254 Una teoría sobre los “Atletas híbridos” 6j451