
265. ¿Biología o Biografía? Genes vs entrenamiento en el rendimiento. 6y948
Descripción de 265. ¿Biología o Biografía? Genes vs entrenamiento en el rendimiento. 2n945
¿Cómo de importantes son los genes para el rendimiento deportivo o la salud? Muchas personas achacan a una mala genética su bajo rendimiento en comparación con sus ídolos o su incapacidad para perder grasa y ganar músculo. Y en general tienen buena parte de razón: la genética es el principal factor que discrimina entre qué ciclista va a ganar el Tour de Francia y cuál va a terminar a cola. Sin embargo, la variabilidad genética entre personas es mucho menos importante en el rendimiento o salud de las personas que la variación entre su estilo de vida y los estímulos ante los que están expuestos. La diferencia entre dos deportistas bien entrenados puede ser de 0.5 a 1 w/kg, o de 4-5km/h a la intensidad de umbral. Pero la diferencia entre una persona bien entrenada y una persona sedentaria es de 2-4 w/kg o de 10-15km/h a umbral. No hay genes que te salven de un pésimo estilo de vida, y a la vez -excepto en casos de enfermedades crónicas o genéticas- no hay persona que no mejore mucho su salud cuando mejora su estilo de vida. Espero que te guste, y si lo hace me ayudarías mucho compartiendo este episodio con tus amigos o en redes sociales. ______________________________________________________________________ 💻✅Cursos para aprender más: https://rendimientoevolutivo.com ✉️✒️ Mi lista de email: https://manusolaarjona.substack.com 🚲🌲GRAN FONDO SIERRA DE SEGURA 07/06/2025 https://granfondosierradesegura.com/ 👁🗨🦉Todo lo demás: https://linktr.ee/solaarjona 4i2q4w
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
En el mundo del entrenamiento deportivo y la salud nos movemos siempre entre los extremos de dos corrientes de pensamiento contrapuestas.
Por un lado los que achacan todo a la genética y dicen que los profesionales son profesionales o que la gente longeva vive muchos años gracias a los genes con los que vienen de base, mientras que por otro lado tenemos el punto de vista de las personas que lo achacan todo a los hábitos de vida donde todo lo que te va pasando en la vida depende de qué acciones has hecho en los años previos.
Por supuesto sabemos que ni uno ni otro están totalmente en lo cierto pero ¿cuánto de cierto hay en cada una de estas posturas? O dicho de otra forma ¿cómo de importante es la genética para el rendimiento deportivo o la salud? Bueno pues esta idea o esta pregunta que es muchísimo más compleja de lo que parece es lo que voy a tratar de responder en este episodio cortito que fue también un artículo de la newlet.
Mirad, muchas personas achacan a una mala genética su bajo rendimiento en comparación con su ídolo o su incapacidad para perder grasa y ganar músculo y tienen buena parte de razón.
La variabilidad genética es el principal factor que discrimina entre qué ciclista va a ganar el Tour de Francia y cuál va a terminar último.
Sin embargo la variabilidad genética entre personas es mucho menos importante en el rendimiento o salud de estas que la variación entre su estilo de vida y los estímulos a los que están expuestos.
Por ejemplo la diferencia entre dos deportistas que estén bien entrenados pues ya sabéis que puede ser como mucho de un vatio-kilo o corriendo 10 kilómetros pues una diferencia de 4 o 5 kilómetros por hora entre dos personas que estén bien entrenadas.
Pero la diferencia entre una persona que esté bien entrenada y una persona sedentaria o poco entrenada pues ya es 3 o 4 veces más pues puede ser 3-4 vatios-kilo de diferencia o más o de 10-15 kilómetros por hora de diferencia corriendo 10 kilómetros.
Por tanto pues ya veis no hay genes que te salven de un pésimo estilo de vida y a la vez excepto en casos de enfermedades crónicas o genéticas no hay personas que no vaya a mejorar mucho su salud o su rendimiento cuando mejore su estilo de vida o su forma de entrenar.
Lo que ocurre a alto nivel es simplemente que todos los deportistas están cerca o han llegado cerca de su techo biológico.
O sea a nivel epigenético han llegado a su techo a su máxima capacidad de adaptaciones y por tanto aquí sí sus características genéticas sí son las que marcan la diferencia de cuánto alto está ese techo máximo al que podrían llegar.
Todos los deportistas profesionales llevan años o mejor dicho décadas entrenando de forma continua con dietas adecuadas a sus necesidades etcétera y aunque haya diferencias en su entrenamiento y estas diferencias que por supuesto se notan a nivel de rendimiento pero por lo general suelen entrenar más o menos bien todos, más o menos parecido en general y las diferencias entre los programas de entrenamiento no son altas, son pequeñas.
Entonces lo que ocurre es esto ¿vale? La importancia del entrenamiento es muy superior a la de los genes en cuanto a la salud o en cuanto al rendimiento máximo al que podemos llegar pero cuando el entrenamiento y los hábitos se igualan los deportistas con mejor genética son los que tienen ventaja.
Al final en la naturaleza todos los individuos llegaban cerca de este techo biológico ¿no? Obviamente porque el entorno en el que vivíamos nos obligaba a generar estas adaptaciones para sobrevivir y así quienes tienen unos rasgos más adaptativos, o sea quienes eran más funcionales en este entorno, en este nicho ecológico en el que vivíamos se reproducían y la especie evolucionaba hacia estar más adaptada a esos estímulos evolutivos o a esos estímulos en los que hemos tenido que evolucionar como homo sapiens.
En realidad las personas vivimos en un entorno que no nos requiere de hacer estímulos exigentes o evolutivos para sobrevivir y es lo que hace que las diferencias entre las diferentes personas sean tan grandes.
Los deportistas, y ya lo sabéis bien, estamos acostumbrados a ir respirando por la nariz con la boca cerrada mientras en nuestros ambientes.
Comentarios de 265. ¿Biología o Biografía? Genes vs entrenamiento en el rendimiento. 3j5m6d