Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
El Podcast de Marketing Online
2832. Idea de negocio: Podcasts locales

2832. Idea de negocio: Podcasts locales 3y1425

20/5/2025 · 21:42
0
145
0
145
El Podcast de Marketing Online

Descripción de 2832. Idea de negocio: Podcasts locales u1i3r

Hoy analizamos los podcasts locales. ¿Son factibles? ¿Posibles? ¿Sostenibles? ¿Monetizables? ¿Podemos hacer el podcast de nuestro barrio o municipio? Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Ayer empezó el curso de Elementor, un constructor visual para WordPress que nos permite diseñar web rápidamente. Y ahora sí, vamos al lío. Hoy quería hablaros de una idea que me parece muy interesante y que, curiosamente, muy poca gente explora (aparte de Emilcar), que lo defiende mucho: el podcasting local. Hacer un podcast de nuestra ciudad, de nuestro barrio, de nuestra comunidad cercana. Y aunque pueda parecer una locura o algo muy de nicho, tiene muchas más ventajas de las que imaginamos. Para empezar, el primer gran beneficio es la comunidad. Cuando hacemos un podcast local, creamos una conexión mucho más real con tu audiencia. Les tocamos de cerca, literalmente. Hablemos de lo que conocen, de lo que viven, de su calle, su mercado, su historia. Es como el personaje de Cris, el locutor que hablaba de lo que ocurría en Cicely en la serie Doctor en Alaska. Y claro, al haber esa cercanía, la fidelidad es muchísimo más alta. No somos una voz genérica: somos su voz. Además, hay muy poca competencia. España hay más de 8.000 municipios y solo unas 1.400 licencias de radio (y muchas no se usan). Eso deja mucho espacio para contenido local, especialmente si no hay una emisora municipal activa. Y si la hay, pues apuntas más fino: te centras en el barrio, o en un tema local concreto que no cubren. Otro tema es el a invitados. Es facilísimo. Podemos entrevistar al panadero, al librero, al alcalde (que hasta mi madre lo ha hecho en muchos episodios), a gente del mercado, o a vecinos que tengan una historia bonita. Y lo mejor es que casi todos estarán encantados de participar. Luego está la posibilidad de patrocinio local, que es más real de lo que parece. Una cafetería, una tienda, un taller mecánico… muchos negocios estarían dispuestos a pagar algo por aparecer en un podcast de su zona, especialmente si el contenido es cercano, directo, y la audiencia es su propio público objetivo. Evidentemente, no vas a cobrar como si fueras Joe Rogan, pero todo suma. Y ojo, que también hay un impacto emocional muy potente. Cuando hablamos de la calle donde alguien creció, de la escuela del barrio, o de la biblioteca a la que todos iban… eso genera una conexión que no tiene precio. Incluso podemos plantearnos eventos presenciales: una grabación en directo, una charla, un encuentro con los oyentes. Eso refuerza muchísimo la comunidad. Pero también tiene sus contras, claro. La audiencia es limitada. Nuestro público será el de nuestro barrio o ciudad. No vamos a llegar a miles y miles como con un tema generalista. Así que escalar el proyecto es más complicado, si es que se puede. Y con eso, también la monetización es más lenta. Al principio es probable que lo hagamos más por pasión que por dinero. Pero vamos, como si monetizar un podcast no local fuera fácil... También dependemos del entorno. Si en el pueblo no pasa nada, o hay épocas sin novedades, puede ser difícil encontrar contenido. Y si nos mudamos, quizás el podcast pierda sentido. Y claro, como con cualquier podcast, al inicio hay mucho trabajo: preparar temas, grabar, editar, difundir… todo para que quizás te escuchen cien personas. Pero lo mismo pasa con cualquier otro podcast cuando empiezas. Nada nuevo ahí. Y otra cosa que hay que tener en cuenta: la visibilidad en plataformas grandes es baja. Spotify, Apple y compañía no priorizan contenido hiperlocal, así que vamos a tener que tirar mucho de redes, de grupos vecinales, de WhatsApp, de boca a boca… Pero si lo hacemos bien, puede funcionar. Finalmente, también debemos considerar la exposición personal. Como nos escucha gente que nos conoce, que nos ve por la calle, que sabe quiénes somos, hay menos privacidad y más exposición. Pero también te da algo muy bonito: cercanía real. :) Así pues, el podcasting local es un camino distinto, con sus retos, pero también con muchas recompensas únicas. Y si nos apasiona nuestra ciudad, nuestro barrio, nuestro entorno… puede ser una aventura estupenda. :) Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Como siempre digo, sin vosotros, esto no sería lo que es. Sin vosotros esto simplemente, no sería. Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos días! 5s6o4k

Comentarios de 2832. Idea de negocio: Podcasts locales 1m2l47

A