
334. Los Juicios de Núremberg - Introducción y juicio a Karl Doenitz (Crossover con Héroes de Guerra 2.0) 3r594q
Descripción de 334. Los Juicios de Núremberg - Introducción y juicio a Karl Doenitz (Crossover con Héroes de Guerra 2.0) 4d405
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Grandes batallas, guerras, episodios históricos poco conocidos, grandes personajes, biografías
y mucho más en La Biblioteca de la Historia. Con Gerión de Contestania.
Hola a todos, bienvenidos a un nuevo crossover, el programa conjunto entre el podcast Héroes
de Guerra 2.0 y la Biblioteca de la Historia. Estamos aquí de nuevo reunidos para viajar
a la Segunda Guerra Mundial, o mejor dicho, a los extertores de esa terrible guerra y
a hablar de un tema apasionante, controvertido y muy interesante como es el tema de los famosos
juicios de Nuremberg. Y para hablar de este tema tenemos con nosotros al divulgador militar
y escritor José Antonio Márquez. Bienvenido José Antonio.
Hola Gerión, ¿qué tal? ¿Cómo estás? Yo estoy listo, me he cogido aquí mis apuntes
de derecho de primera y segunda carrera, que hasta ahí llegué. Así que nada, a ver
si lo poco que aprendimos de derecho nos sirve para el programa de hoy.
Muy bien. Pues nada, José Antonio, el tema de los juicios de Nuremberg a simple vista
parece un tema sencillo, pero realmente es un tema complejo. En primer lugar porque no
hubo solo unos juicios, sino que los procesos se dividieron en dos, así para simplificarlo.
Primero se juzgó a la cúpula política y militar del tercer rey y posteriormente se
juzgó a los empresarios, médicos y otros civiles que de una forma u otra participaron
en todos esos crímenes de los que se les acusaba. Por otro lado tenemos la polémica
de los juicios en sí, en referencia a que las leyes que se estaban aplicando pues no
eran unas leyes que estuvieran sobre el papel. Los juicios se abrieron sobre esa polémica
de acusar por unos delitos que en principio no estaban recogidos en la legislación alemana,
cuando se juzga a unas personas, digamos, según la legislación de su país, la legislación
vigente. Y tenemos también, entre muchas otras cosas, el tema de juzgar a unos pero
no a otros. Y es que me refiero a que solo se juzgaron los crímenes de Alemania cometidos
por el tercer Reich, pero no así los crímenes cometidos por los aliados, que no fueron pocos.
Así que nada, empezamos por donde quieras, José Antonio, porque el tema es amplio,
es apasionante. Así que nada, yo te lanzo ya el guante y empieza por donde quieras.
Bueno, has comentado algunas cosas muy ciertas, otras que son del interés popular o que la
gente cree que solamente los juicios de Nuremberg fue solamente lo que has comentado tú. Un juicio
a los jerarcas y luego un par de juicios más al resto de la cúpula alemana. No es del todo
correcto. En total hubo 13 juicios. El más sonado, por supuesto, es aquel que tuvo lugar contra los
jerarcas nazis. Los 24, creo recordar, que fueron los imputados. Y ya está, y eso es todo. Pero es
que hay, repito, 12 juicios más. El juicio a los doctores, el juicio de la LUPAFE y sus trabajos
forzados. El juicio a los jueces del tercer raíz. El llamado juicio de Pol, que era contra los
dirigentes de las SS y de los trabajos forzados. Contra los empresarios de IG Farben. Contra los
químenes de rehenes y prisioneros de guerra. Contra los químenes relacionados con la llamada
pureza racial. Uno de los más famosos de estos 12, que para mí es el más famoso,
Comentarios de 334. Los Juicios de Núremberg - Introducción y juicio a Karl Doenitz (Crossover con Héroes de Guerra 2.0) 311a1l