
Américo Vespucio🔻El hombre que dio su nombre a un continente 5l563m
Descripción de Américo Vespucio🔻El hombre que dio su nombre a un continente 1y6t1q
Crónicas de la Historia En este video exploramos la apasionante vida de Américo Vespucio, el navegante y cartógrafo florentino cuyo nombre quedó ligado para siempre al continente americano. A diferencia de Cristóbal Colón, Vespucio supo interpretar correctamente que las tierras descubiertas no eran Asia, sino un Nuevo Mundo, lo que dejó plasmado en sus célebres cartas como Mundus Novus y la controvertida Carta a Soderini. Durante sus viajes de exploración, algunos de ellos puestos en duda por los historiadores, Vespucio recorrió las costas de Sudamérica, posiblemente llegando al Río de la Plata y observando la vastedad continental. En 1507, un grupo de geógrafos en Saint-Dié, Francia, impresionados por sus relatos, publicó un mapa donde por primera vez se usó el nombre “América” para designar las nuevas tierras. ¿Fue un fraude o un malentendido? ¿Robó la gloria a Colón? ¿Cuál fue el papel de los editores y los mapas en esta historia? En este video te contamos cómo surgió el nombre de América, qué papel jugó Américo Vespucio en el descubrimiento del continente, y cómo su figura ha sido defendida o atacada por figuras como Voltaire, Humboldt o Bartolomé de las Casas. Un recorrido por la historia de uno de los nombres más conocidos del planeta… y de la polémica que lo acompaña hasta hoy. 🔻SUGERENCIA🔻 Tal vez puedan ser de tú interés estos videos relacionados con esta Crónica. ▶Expedición MAGALLANES-ELCANO🔻 Primera VUELTA al MUNDO [Parte UNO]🔻 INICIO del VIAJE a lo DESCONOCIDO • Expedición MAGALLANES-ELCANO🔻 Primera... ▶Expedicion de JUAN DIAZ DE SOLIS al RIO de la PLATA🤔 • 🤔Expedicion de JUAN DIAZ DE SOLIS al ... ▶Los secretos de Cristóbal Colón🔻Los misterios que rodean la vida del descubridor de América🔻 • Los secretos de Cristóbal Colón🔻Los m... ▶El Tratado de Tordesillas 🔻El acuerdo que repartió el Nuevo Mundo🔻 ¿Por qué fue tan importante? • El Tratado de Tordesillas 🔻El acuerdo... 📜BIBLIOGRAFÍA ►Germán Arciniegas.- América, 500 años de un nombre. Vida y época de Amerigo Vespucci ►Martín Fernández de Navarrete.- Colección de viajes y descubrimientos ►Consuelo Varela.- Colón y los florentinos ✅ACLARACIÓN El guion de este vídeo es el resumen de una recopilación de información obtenida de diferentes fuentes. Este canal no pretende tener la verdad absoluta sobre los temas tratados, así que invita a su audiencia a comentar con respeto sus diferentes puntos de vista. 👉SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES ▶️ Twitter: / historiacronica ▶️ Facebook: / croniscasdelahistoria ▶️ Instagram: cronicasdelahistoria 👉▶O: [email protected] ►Marcas de Tiempo ©Cronicas de la Historia Queda expresamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas por las leyes, la reproducción total o parcial de este contenido por cualquier medio o procedimiento. ✅IMÁGENES OBTENIDAS DE. ✅ IMAGES OBTAINED FROM . Derechos de autor: https://.google.com/youtube/an... Este video utiliza contenido con derechos de autor bajo la excepción de uso legítimo. 3v6g6
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Dentro de los exploradores marítimos de finales del siglo XV y principios del XVI, pocas figuras han generado tanta controversia como Américo Vespucio.
Para unos historiadores fue un hábil observador y geógrafo, mientras que para otros, un exagerado oportunista.
Lo que no puede negarse es que gracias a sus escritos, lo que entonces se consideraba como Ínsulas de Asia, comenzó a percibirse como un continente hasta entonces desconocido, y que animó a un famoso cartógrafo de la época a nombrarlo como América en su honor.
Américo Vespucci, tal era su nombre de nacimiento, vino a este mundo el 9 de marzo de 1454 en Florencia, hijo de Nastallo Vespucci, notario vinculado al comercio monetario y crediticio, por lo que nada parecía indicar entonces que el tercero de sus hijos terminaría navegando hacia lo desconocido.
Gracias a la largada situación económica de la familia, Américo recibió una educación humanística basada en los clásicos, desde Aristóteles y Ptolomeo hasta Virgilio, Dante y Petrarca, autores que afinaron su estilo y sensibilidad literaria.
Pero su principal mentor fue su tío Giorgio Antonio Vespucci, un fraile dominico y maestro de los hijos de la nobleza florentina, quien lo instruyó en latín, astronomía, literatura, matemáticas y cosmografía.
Fue él también quien facilitó el del joven al círculo cercano de Lorenzo de Medici, el líder de facto de la República de Venecia.
Cuando Américo contaba 24 años, su tío Guido Antonio fue enviado por Lorenzo de Medici como embajador a la corte de Luis XI de Francia.
Américo lo acompañó como su secretario, muy posiblemente con el propósito de formarse en política y diplomacia.
En 1480, tras la firma de la paz entre Florencia y Nápoles y la normalización de las relaciones con el papado, Américo y su tío regresaron a Florencia.
Para entonces, la familia Vespucci comenzaba a perder influencia y estabilidad económica.
Con sus hermanos mayores, Antonio y Girolamo, encaminadas sus vidas fuera de Florencia, Américo, gracias al apoyo de su tío, Guido Antonio, entró al servicio de Lorenzo de Pierre sco de Medici y su hermano Giovanni, destacados de una rama menor de los Medici.
Allí se desempeñó como agente comercial dedicado al lucrativo comercio de metales preciosos, piedras finas y otros bienes de lujo.
A finales de 1491 o comienzos de 1492, Américo Vespucci recibió el encargo de Lorenzo de Pierre sco de Medici de trasladarse a Sevilla para colaborar con su agente comercial en Castilla, el comerciante florentino Giannotto Berardi, quien tuvo un papel destacado en la financiación de los dos primeros viajes de Cristóbal Colón y participó en los primeros intercambios económicos con el Nuevo Mundo, incluyendo episodios relacionados con la esclavitud indígena, que Isabel I de Castilla, al enterarse, pronto rechazó.
Tras la muerte de Berardi en 1495, quien dejó deudas y contratos pendientes, Américo asumió temporalmente la gestión de los intereses comerciales de los Medici en Sevilla, hasta que en 1497 fue reemplazado por Piero Rondinelli.
Para Américo, regresar a una Florencia políticamente convulsa tras la caída de los Medici en 1494 no era una opción sensata.
En cambio, permanecer en Castilla le podría permitir afianzarse en los círculos de poder cercanos a los reyes católicos.
Las noticias del mal gobierno en la Española que estaban realizando los hermanos Colón llevaron a los reyes católicos a actuar.
En 1499 autorizaron una expedición independiente de cuatro barcos al mando de Isabel I.
Comentarios de Américo Vespucio🔻El hombre que dio su nombre a un continente 4gg2j