Descripción de «bufé» y «bufete» 264d65
«bufé» y «bufete» A pesar de su parecido y de tener el mismo origen, estas dos voces tienen distintos significados. En el apartado de consultas hablamos de la expresión veremos a ver. 3fv4k
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
El español urgente con fundéu rae radio cinco bienvenidos una semana más a este espacio dedicado a la lengua en los medios de comunicación con alguna de las recomendaciones publicadas recientemente por la fundéu rae en esta ocasión hemos seleccionado una aclaración acerca de dos palabras muy parecidas pero que no significan lo mismo que son bufé y bufete que tal javier por lo que explicáis se confunden muchas veces o la así sobre todo porque a veces se llama bufé a un despacho de abogado cuando en realidad debería ser bufete porque entonces si no se refiere a los abogados que es un bufé esto es lo que nos dice el diccionario académico comida compuesta de una diversidad de alimentos fríos y calientes dispuestos á la vez sobre una o varias mesas también puede ser la mesa donde se sirve el buffet y un lugar para una comida ligera todos conocemos la expresión bufé libre cuando no hay límite en lo que uno se puede servir sin embargo en la recomendación explica es que las dos derivan de una misma palabra sa a qué se debe que tengamos entonces dos palabras distintas porque han entrado por diferentes vías y en diferentes épocas vamos primero con bufete que tiene varios siglos y que está incluso en la primera edición del diccionario para cierto tipo de mesa un sentido que por cierto todavía conserva hasta no hace mucho las palabras sas acabadas y en la letra t se adaptarán a menudo añadiendo una y al final y así te dice tenemos bufete en cambio con bufé lo que se ha hecho es quitar la th del final es otro criterio de adaptación siguiese el habitual hoy como podemos comprobar con carne y cónchale pues bien bufés es bastante reciente y entró por otra vía dir rectamente por la hostelería y se ha adaptado con el criterio prevalente en la actualidad no será el único caso en el que tenemos dos palabras distintas con el mismo origen y creo recordar que ya hemos hablado aquí de alguno más uno de ellos he estado y explicábamos que teníamos también estatus esta última es básicamente la voz latina a la que hemos añadido una con sentidos muy específicos una posición social o una situación en un cierto marco de referencia en cambio los de estados son más generales los dos parten del mismo sitio pero han evolucionado por vías distintas y seguro que hay más ejemplos unos cuantos iba otro dígito y dedo vienen del latín dígitos aunque creo que todos tenemos más o menos claro que un dije esto es una cifra y que los dedos es lo que tenemos en las manos y en los pies han seguido dos caminos aunque aquí con una conexión clara porque usamos los dedos para contar además está la publicidad que hay un adjetivo que vale para las dos palabras que es digital por tanto un despacho de abogados es un bufete mientras que una comida es un bufé nos vamos ahora a nuestro sitio fundéu punto es en busca de una duda os preguntan si es correcto el giro veremos a ver si nos atenemos a la lógica de la lengua nos daremos cuenta de que veremos a ver es un puro sin sentido queda más claro si lo pongo en singular yo veré a ver resulta basta ante absurdo aquí hay un claro cruce entre dos verbos más en concreto entre veremos ya veremos y vamos a ver y es incorrecto porque en efecto no parece que tenga mucha lógica a ver lo que ocurre con la lengua es que no siempre se rige por la lógica sino por la expresión y surgen muchos giros que a priori carecen de sentido pero veremos ver lo encontramos en galdós o en baroja por poner dos ejemplos ilustres así que como fórmula fija puede usarse eso sí es más propio de la lengua coloquial informal por tanto veremos saber es posible ya para terminar qué cauces tenéis para que os puedan consultar dudas puede ser por el correo consultas arroba fundió punto es y por las redes x facebook hasta aquí el español urgente el espacio de radio cinco preparado por la fundéu rae y la agencia efe en el que comentamos una selección de las últimas consultas y recomendaciones publicadas por la fundación iskra calderón y javier bezos nos despedimos hasta la próxima dentro
Comentarios de «bufé» y «bufete» 55a1r