
El Cairo: Vidas en el Abismo, con Francisco Carrión 336x3h
Descripción de El Cairo: Vidas en el Abismo, con Francisco Carrión 1b38o
Hoy vamos a intentar dibujar un retrato vívido y conmovedor de la ciudad de El Cairo, una metrópolis gigante de veinte millones de almas que se caracteriza por su caos e insomnio crónico. Y lo haremos gracias a la aventura diaria de un corresponsal que pasó más de una década inmerso en las historias y los sucesos más singulares y sorprendentes de esta ciudad vibrante y compleja. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/413939 3n535y
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Días extraños con santiago camacho un egipto egipto como ya sabéis a través de las intervenciones de fran contreras es un país maravilloso es un país con una riqueza histórica y arqueológica impresionante es uno de los destinos turísticos más importantes del plan la neta y es uno de los países también menos conocidos del planeta y es bueno pero si va a mucha gente pero si hay gente que se sabe la lista de los faraones y datos históricos del antiguo egipto increíbles ya pero hay un problema eso son turistas lo que diferencia a un turista un viaje normalmente es que el turista va a haber cosas y el viajero va a relacionarse con personales y hoy vamos a entrevistar a francisco carrión que es un gran viajero de egipto ha sido corresponsal durante más de una década en el cairo egipto conoce el país como nadie conoce a sus gentes como nadie y precisamente tratando de sus gentes ha hecho un libro fascinante el cairo vida es en el abismo en el que en el fondo el no cuenta nada sino que dan la voz a un montón de personajes un montón d de esos veinte millones de personas que viven en la ciudad y que son ellos los que nos hablan de egipto cisco carrión bienvenido a de este daños muchísimas gracias a un placer estar contigo pues ante todo felicitarte que maravilla del libro no podía ser menos diez años diez años en egipto viviendo lo hasta el fondo conociendo sus gentes pero claro yo me voy al principio de esos diez años como fue llegar a ese país país así de sopetón pillar la corresponsalía siendo muy jovencita además un abismo también como el título del libro vértigo yo llegué a el cairo en enero indie en el último año de josé un lugar al que en el poder otro gran para no viejo para que murió hace poco lleguen último año como becario de la agencia efe descubrir el país durante un año me parece un sitio fascinante porque más allá la capa de polvo hay una sociedad que era muy durante entonces decidí quedarme lo poste todo a quedarme en el país y bueno creo que fue un afortunado porque en enero de dos mil once años la revuelta que todos recordamos y a partir de ahí el país video en una montaña rusa en unas turbulencias que duraron más de una década y bueno me sigo emocionado porque para mí es ya una casa y viví el país cólera de los revolucionarios las calles y descubrí un universo que es un continente es un sitio en el que nunca se para las historias y nunca hay personas y personajes en cada esquina claro porque has tenido la suerte y no me malinterprete es la suerte visto desde el punto de vista de un periodista pero la suerte de estar ahí en uno de los periodos más convulso más apasionante es más de cambios positivos otros no tanto una época de esperanza una época de decepciones la revolución la democracia la toda revolución y claro estamos hablando de un período vertiginoso cómo se vivió esto en egipto y sobre todo como lo video la gente y como está ahora esa gente después de toda esa montaña rusa interesante yo creo que han pasado muchos cambios han producido muchas historias pero también muy pocas porque ha habido una involución estamos hablando de que egipto vivido la época más tenso más turbulento aun lo sigue diciendo por desgracia del último medio siglo y ha dejado a mucha gente en el camino no me gusta recordar siempre y está dedicado este libro a ellos a los revolucionarios a los periodistas egipcios que se arriesgaron la vida algunos la perdieron y otros sufre las consecuencias y supieran para siempre algunos vive en un exilio interior interior en el cairo muy doloroso otros han salido del país y otros ya no están para contarlo otros muchos están en las cárceles ha sido una época muy traumática muy dramática la que nos han engañado a las heridas a mi me parece interesante por ejemplo en el libro contar esas traumas psicológicos que ha dejado vivir en tan poco tiempo
Comentarios de El Cairo: Vidas en el Abismo, con Francisco Carrión 325o22