
El conflicto en ucrania tras la reunión en Estambul 20/05/2025 3h5l55
Descripción de El conflicto en ucrania tras la reunión en Estambul 20/05/2025 4r4yq
Programa de análisis de las relaciones internacionales y la política exterior. 275kk
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Análisis Internacional, con Diego Camacho.
Hola, buenos días, bienvenidos a Análisis Internacional.
Soy Ana Camacho, hoy el coronel Diego Camacho no puede estar con nosotros, así que en lugar de ocupar mi habitual puesto de tertuliana, asumo las riendas de este programa, para que ustedes no se pierdan nada sobre la actualidad internacional de la semana.
Estamos en los estudios de Informar Radio, en el centro de Madrid, y me acompañan dos invitados.
Por un lado tenemos a Andrés Smith Serrano, de los que más saben en España sobre Rusia, y parte de Asia.
Buenos días, Andrés.
Buenos días.
Tengo el honor de compartir clase o docencia con él en la Universidad Francisco de Vitoria, donde él además es uno de las piezas claves del Centro del Bien Común.
Y luego nos acompaña también Pablo Gordo, que acaba de publicar su primer artículo como analista junior, en una revista que ustedes pueden leer en el portal online del CSD, un artículo muy interesante sobre las Islas Sankaku-Dioyu, no sé si lo diré bien, Pablo, hablando un poco de cómo están las cosas en ese escenario en el que Estados Unidos y China están preparándose para tener una nueva perspectiva en su enfrentamiento o diálogo, según como queramos verlo.
Enhorabuena, Pablo.
Muchísimas gracias, y buenos días a todos los oyentes.
Bueno, pues hoy yo creo que el tema clave, el tema estrella, tiene que ser, forzosamente, y para eso he llamado a Andrés, que sabe tanto sobre el tema, que ha sido la reunión de Estambul, en la que se suponía que podía haber algún avance para el logro de la paz en Ucrania.
Y, bueno, por lo menos es la primera reunión en tres años que tenemos o de un posible encuentro entre rusos y ucranianos.
Zelensky ha estado, pero Putin no.
Y, claro, eso ha servido para que muchos digan que esta reunión es un fracaso y una tomadura de pelo del señor Putin.
Pero, bueno, aquí tenemos a Andrés, a Andrés Schmitzer Serrano, para que nos dé un poco su opinión.
¿Es realmente un fracaso esta reunión? Bueno, ante todo, buenos días, un placer estar aquí.
Y fracaso, posiblemente, depende del punto donde se mire.
Lo que ha sido es un cruce de realidades y un cruce de visiones en un momento en los cuales no hay una coincidencia de intereses para unas conversaciones de paz productivas tal como se han anunciado a la opinión pública mundial.
Las expectativas han sido muy altas, sin justificar, porque ninguna de las dos partes ha abandonado sus posiciones maximalistas.
Por lo tanto, ha sido lo que en España vulgarmente se llama un gatillazo.
Lo que se puede ver de la cumbre de Estambul ha sido que la visión y las ilusiones pesan más que la realidad.
Sobre el terreno conviene mirar, primero, brevemente, la situación militar y la situación geoeconómica de ambas potencias ante el año 2025, en el cual
Comentarios de El conflicto en ucrania tras la reunión en Estambul 20/05/2025 g33x