
Descripción de De Cháchara #5 con Ainara LeGardon q102y
Ainara LeGardon es una de las grandes artistas de este país y arrancó su carrera con Onion siendo todavía adolescente. Posteriormente lanzó un puñado de estupendos trabajos en solitario y, sobre todo desde que se trasladó a Irún, ha dado un interesante giro sonoro a su carrera e incluso a sus actuaciones en directo en los últimos años. Además, si visitáis htpps;//legardon.net comprobaréis que se ha convertido en toda una autoridad en cuanto a derechos de autoría y asesora a artistas. Por si fuera poco también imparte talleres y divulga con un estupendo podcast. Os animo a disfrutar de nuestra charla. También a que le deis al like, que os suscribáis, compartáis y comentéis si os gusta, que nos ayuda mucho de cara a que nos trate mejor el algoritmo. También nos harías muy felices si visitarais nuestra web: https://LetsRockRadio.fun Paz, amor y rock'n'roll. JF 54s6s
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
De Cháchara con J.F. León en Let's Rock Radio.
Muy buenas, bienvenido todo el mundo a esta nueva entrega de Rock and Roll Animal, también de Cháchara, ese podcast de conversaciones relajadas, sin prisas, con gente interesante.
Y yo llevaba mucho tiempo queriendo hablar con una buena amiga que llevaremos sin vernos en persona.
Yo creo que 12, 13, 14 años y casi lo mejor es preguntarle a ella directamente.
Ainara Legardón, ¿cómo estás? Hola, J.F., pues muy bien.
Es verdad que hace que no nos vemos mucho tiempo.
Sí que hemos hablado, pero además hemos hablado en las ondas radiofónicas también.
Hemos conversado en aquellos especiales de verano, hace un par de veranos, ¿te acuerdas? Sí, con Begoña Gómez de la Fuente, en el Más de Uno, en Onda Cero, estuvimos hablando de una de tus facetas, iba a decir de lo tuyo, pero es que no, lo tuyo no se puede encajonar tan fácil.
Estuvimos hablando sobre todo de autoría.
Sí. También hablamos de otras cosas, pero sobre todo de autoría, porque es uno de los terrenos en los que te has especializado.
Y como tengo tantos melones por abrir...
Hemos empezado por aquí, pero déjame que te salude.
¿Cómo estás? ¿Estás en Irún viviendo? Nos veíamos más cuando estabas en Madrid.
Claro. O nos veíamos, ya no nos vemos.
Yo salí de Madrid en el año 2012, o sea, que ya hace doce añitos.
Es posible que esos sean los años que llevamos sin vernos, doce años, o incluso un poquito más.
¿Alguno más? Sí, sí.
Porque yo en 2011 fui abducido por montar un restaurante. Es verdad.
Y eso cambió mi vida. Mira, ya...
Te voy a decir cuándo fue la última vez que nos vimos.
Te lo voy a decir. Marzo de 2011.
Tú viniste a mi casa a San Sebastián de los Reyes, comimos juntos e hicimos un podcast. Es verdad.
En mi casa. Es verdad, es verdad.
Claro, cuando no había videoconferencias.
Es cierto, es cierto.
¿Ves? Mira, comimos juntos.
Si llega a haber videoconferencia, no comemos juntos.
No habríamos quedado juntos. Claro, claro, pero a ver...
Podríamos decir ahora que si hubiera teletransporte, yo estaría allí.
O podría haber hecho yo el esfuerzo de ir a verte algunas de las veces que has actuado en Madrid, cosa que no he hecho, y de lo cual no me enorgullezco en absoluto, evidentemente.
O tú, al venir a Madrid, podrías haberme llamado.
Tampoco lo has hecho, pero lo entiendo porque vas muy liada.
Y porque he ido poco a Madrid, realmente.
Si echo la vista atrás, yo creo que de Madrid salí bastante...
Quemada de muchas cosas.
Y no es como un lugar, salvo los amigos y amigas que dejé allí, que eso es lo más valioso que a mí me ha dado Madrid en los 13, 14 años que estuve allí viviendo.
Sobre todo, bueno, las experiencias musicales, porque, claro, trabajando en una sala de conciertos, como era Moby Dick, trabajando... Eso es.
Trabajé también en una distribuidora, como fue Doc, trabajando siempre en el ámbito musical.
Y, bueno, la verdad es que durante toda esa temporada hice muy buenas amistades.
Para mí hay gente a la que considero familia que sigue ahí, pero la ciudad en sí me sigue produciendo un poco de rechazo.
Y voy lo menos posible.
Te lo tengo que decir así, sí.
No te culpo. Las grandes ciudades canibalizan mucho de la vida.
Te dan cosas, te dan una oferta de ocio inmensa, si es que tienes tiempo y dinero para disfrutar de ella, pero te restan otras muchas cosas.
Eso es así, quiero decir, no estoy descubriendo la pólvora.
Y yo ahora estoy en una etapa en la que estoy disfrutando un montón de...
De la naturaleza.
Prácticamente vivo en un entorno natural en el que tenemos huerto propio, árboles frutales, nos autoabastecemos, y es una vida muy diferente a la que llevaba.
Allí me acuerdo una de las últimas casas en las que residí, en Avenida de América, abrías la ventana y había tres vías de ida y tres de vuelta en ese nudo, con un montón de contaminación, y ahora abro la ventana y veo verde y eso es muy diferente.
Y pasa un coche cada no sé cuánto cerca, ni siquiera por debajo de la ventana.
Es un cambio de vida y un cambio también de...
De cómo concibo ahora el mundo, supongo.
Obviamente no puede ser lo mismo. Yo recuerdo esa casa...
Comentarios de De Cháchara #5 con Ainara LeGardon 6p6a2b