
DEPET: consolidando el mercado funerario para mascotas, con Pablo Palacio h1b9
Descripción de DEPET: consolidando el mercado funerario para mascotas, con Pablo Palacio 6z4r66
En este nuevo episodio de Fusiones y Adquisiciones, el podcast de Empresax, contamos con la participación de Pablo Palacio, Socio en Garós Partners (http://www.garospartners.com/) y Board Member en DEPET (https://www.depet.es/). 👉 Conoce a nuestro invitado de hoy, Pablo Palacio (https://es.linkedin.com/in/pablo-palacio-fdez-coppel). 👉 DEPET es una compañía que presta servicios funerarios para mascotas. Mediante la consolidación de crematorios, DEPET se ha convertido en el mayor grupo en número de ubicaciones en España, contando ya con 7 centros. 👉 El mercado de cremaciones para mascotas se ha visto impulsado por la Ley de Bienestar Animal, así como el aumento de número de mascotas y el gasto por animal. En España se realizan unas 700.000 cremaciones anuales distribuidas en 120 centros. 👉 Pablo nos habla sobre el desarrollo de este sector en otros países, como UK o Estados Unidos. 👉 Hablamos del sector de las mascotas y sus diferentes verticales: clínicas y hospitales veterinarios, aseguradoras, pet food o tiendas especializadas. 👉 ¿Qué papel están jugando inversores financieros en la consolidación del sector? Hablamos en detalle del caso de las clínicas y hospitales veterinarios, donde players como BC Partners, Oaktree, EQT, CVC o Aurica han creado sus plataformas, adquiriendo las que cuentan con un mayor tamaño. No obstante, solo un 12% de las clínicas y hospitales están en manos de grandes grupos. 👉 ¿Qué aporta un socio como Garós Partners y su pool de inversores a una plataforma como DEPET? Pablo nos explica su modelo de gestión y sus planes de futuro. 6s6b2v
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Fusiones y adquisiciones el podcast de Empresax. Hola qué tal, bienvenidos a un nuevo programa de fusiones y adquisiciones, el podcast de Empresax. Soy Ricardo Dávila, socio de Empresax y de Albia Aima. Hoy nos acompaña Pablo Palacio, socio en Garos Partners y también miembro del consejo de dirección de DPEP.
Ahora nos contará más en profundidad qué hace DPEP, para el que no lo conozca, pero bueno os adelanto que vamos a hablar del mercado de las mascotas, que es un sector que a nivel de Manei también ha hecho mucho ruido en los últimos años y lo sigue haciendo. Qué tal Pablo, cómo estás? Buenos días Ricardo, pues nada, encantado de estar aquí. Muy bien, pues oye, antes de nada siempre nos gusta que el invitado que tenemos se presente, nos cuente un poco su background, también por supuesto a nivel personal, lo que tú quieras.
Vale, genial, pues nada, mi nombre es Pablo Palacio, como has comentado soy socio en Garos Partners, soy la mitad de Garos Partners, porque la otra mitad es mi socio Santi Bernal, que no podría estar hoy aquí, le hubiera gustado y nada, por contarte un poco sobre mí, pues yo estudié aquí en Madrid en ICADE, istración y Dirección de Empresas, ya hice un par de prácticas en startups ahí y luego ya en mi último año de carrera estuve haciendo unas prácticas en haciendo trading de materias primas agrícolas en una empresa medio holandesa, medio argentina, acabé la carrera y ya me incorporé ahí, estuve tres años haciendo de trader en esta empresa, básicamente lo que hacíamos era comprar grandes cantidades de cereal, traerlo a España y distribuirlo, es un trabajo bastante divertido porque combina digamos una parte de comercio internacional con una parte más financiera, después de esos tres años en esta empresa holandesa, prácticamente todo el equipo de esa empresa se llama Nidera, nos fuimos a montar la oficina aquí en España de otra empresa que se llama Baigua, que es la segunda cooperativa más grande del mundo, es una empresa alemana, para hacer lo mismo, estuve otros tres años haciendo trading en esta otra empresa y ya después de seis años haciendo eso, pues quería un poco un cambio de aires, entonces me fui a Barcelona a estudiar el MBA en el IES, allí entre el primer año y el segundo me ofrecieron hacer unas prácticas en McKinsey, donde luego me uní una vez acabé el MBA, estuve un par de años en McKinsey haciendo un poquito de todo y es verdad que fue aquí una experiencia muy buena, aprendí un montón y la verdad es que fue un lujo, pero echaba un poquito de menos estar más cerca de las operaciones y quizá del barro, así que bueno me sugiere la oportunidad de unirme a una startup tecnológica que se llama Gamestree, o se llamaba Gamestree porque finalmente aquello no terminó de funcionar, que bueno pues está enfocado en el mundo de los videojuegos, yo llegué ahí de jefe de estrategia, cada vez siendo director de operaciones y bueno por el camino Santi y yo, que somos amigos de toda la vida, desde que lo recuerdo básicamente, nuestros padres eran amigos y bueno siempre hemos tenido mucha relación y además habíamos trabajado estos seis años juntos en el mundo de las materias primas, pues siempre teníamos la intención de montar algo juntos y bueno pues surgió la idea de Garos, que Garos al final lo que es, o lo que pretende ser, es una empresa que a lo que se dedique es a adquirir y ayudar a crecer pymes en el mercado español, la idea es ir deal by deal, no quizá modelos hecho, no nos centramos en una sola cosa sino que es deal by deal y dentro de eso el primer proyecto que nos surgió, que además no nos surgió a nosotros sino que nos vino a través de nuestros amigos y socios de Transition Capital, es este proyecto de PET, que es un proyecto de consolidación del mercado funerario de mascotas en España, básicamente por explicarlo muy rápido, no sé si tienes mascota o has tenido mascota...
Tengo, tengo desde hace unos meses y la verdad que no era consciente de todo lo que hay alrededor de, en este caso un perro, que es lo que tengo. Efectivamente, pues yo que también tengo un perro, siempre he tenido un perro, para que tengas la idea tampoco era consciente y eso que por desgracia, pues como he tenido un perro toda la vida, pues alguno ha fallecido, yo se lo he dado al veterinario y me olvidaba, no sé normalmente lo que hace la gente, realmente lo que pasa con tu mascota una vez fallece es una cosa que está regulada y que en resumen lo que ocurre en el 99% de las ocasiones es que tiene que acabar esa mascota en un crematorio. Entonces, esta regulación que surge sobre todo con el tema de las vacas locas y que controla a nivel europeo qué se hace con estos animales, lo que ha provocado es que en España surge una red de pequeños emprendedores que ha ido montando crematorios distribuidos por...
Comentarios de DEPET: consolidando el mercado funerario para mascotas, con Pablo Palacio 5v2y4m