Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
DIAS EXTRAÑOS con Santiago Camacho
DEx 08x36 Charles Fort: El padre de lo imposible

DEx 08x36 Charles Fort: El padre de lo imposible 6tu3n

4/5/2025 · 03:12:04
0
46.3k
0
46.3k
DIAS EXTRAÑOS con Santiago Camacho

Descripción de DEx 08x36 Charles Fort: El padre de lo imposible 6sl4k

¿Qué tienen en común las lluvias de peces, los expedientes X y la sospecha de que la realidad es mucho más rara de lo que nos cuentan? Todo lleva la huella de Charles Fort, el hombre que coleccionó anomalías y nos enseñó a poner en duda tanto a la ciencia como a la superstición. En este episodio de DIAS EXTRAÑOS exploramos su vida, su legado y cómo su pensamiento ha contaminado —felizmente— la cultura pop, la ciencia ficción y hasta la manera en que navegamos la avalancha de misterios y fake news de hoy. Un homenaje a la curiosidad, al asombro y a la duda inteligente, porque, como decía Fort, “yo no creo nada de lo que haya escrito jamás. Ni siquiera esto” Y además: El Efecto Cobra, con Daniel Arias Aranda. La Vida Secreta de las Plantas, con Verónica Fernández. Nanas para Gatos, con Amaya Espíndola. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/413939 5z6r1s

Lee el podcast de DEx 08x36 Charles Fort: El padre de lo imposible

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Hola amigos, hola amigas, bienvenidos una semana más a nuestra cita en estos días extraños.

Te ha pasado alguna vez que vas al cine, ves una película de una hora y media, dos horas, y al salir recuerdas perfectamente las primeras escenas pero se te han difuminado partes enteras del medio, o quizás has conocido a alguien nuevo y en cuestión de segundos ya te has formado una opinión sobre esa persona que luego resulta muy difícil de cambiar, incluso cuando recibes información nueva que contradice esa primera impresión.

Bueno, tranquilo, no eres tú, es algo llamado el efecto de primacía que está trabajando silenciosamente en tu cerebro. El efecto de primacía es esa tendencia psicológica que hace que demos más importancia y recordemos mejor la información que recibimos primero en cualquier secuencia o en cualquier interacción. Es como si nuestro cerebro tuviera una especie de sesgo incorporado que te dice, lo primero que entra es lo que más vale y lo que mejor voy a almacenar, lo cual no es poca cosa. Este efecto está moldeando constantemente nuestra percepción de la realidad, influye en cómo juzgamos a las personas que acabamos de conocer, en qué productos compramos, en cómo tomamos decisiones importantes, incluso en cómo formamos nuestras creencias más arraigadas.

Pensadlo un momento, cuando vemos una lista de cualquier tipo, ¿qué elementos recordamos mejor? Los primeros. Cuando asistimos a una conferencia, ¿qué parte se nos queda más grabada? Los primeros 10 minutos. Cuando vemos un perfil en las redes sociales, ¿con qué nos quedamos? Con las primeras publicaciones que vemos. Y esto es importante, no sólo como curiosidad psicológica, sino porque hay mucha gente que lo conoce, mucha gente que lo conoce y que lo utiliza diariamente en nuestra contra, políticos, publicitarios, etc, etc.

El efecto de primacía no es ninguna teoría nueva. De hecho, sus raíces se remontan a 1946, cuando un psicólogo social llamado Solomon Asch llevó a cabo una serie de experimentos que hoy se consideran clásicos en la historia de la psicología. Asch diseñó un experimento muy sencillo, pero muy brillante. Presentaba a los participantes la descripción de una persona hipotética usando exactamente los mismos adjetivos, pero cambiándolos de orden. Por ejemplo, a un grupo se le describía a alguien como un tipo inteligente, trabajador, impulsivo, crítico y terco.

Y al otro grupo se le decía que este individuo era terco, crítico, impulsivo, trabajador e inteligente. ¿El resultado? El resultado fue asombroso. Aunque los adjetivos eran exactamente los mismos, las personas se formaban impresiones radicalmente diferentes según qué adjetivos aparecían primero. Cuando los atributos positivos iban al principio, esa persona era evaluada mucho más favorablemente que cuando eran los negativos los que aparecían primero. Así que el mero orden alteraba por completo la percepción. ¿Pero por qué? ¿Por qué sucede esto? Bueno, existe un mecanismo psicológico que los científicos llaman codificación profunda.

Cuando nos enfrentamos a una información nueva, nuestro cerebro está completamente fresco, sin distracciones previas sobre ese tema específico. Tenemos toda nuestra atención y todos nuestros recursos cognitivos disponibles para procesar esos primeros datos. Es como llegar a un concierto, descansado, entusiasmado. Oye, absorbes cada nota de las primeras canciones. Pero cuando ya llevas una hora de pie y empujándote a la gente y pasando calor, pues ya andas más distraídito. Y luego eso remonta cuando va a terminar, con el bis final. Pero eso es otra historia, es lo que es.

Comentarios de DEx 08x36 Charles Fort: El padre de lo imposible 346s6v

Este programa no ite comentarios.