
Eco Siciliano con las regiones de Italia 18/5/25 a Roberto Lovera 63l4n
Descripción de Eco Siciliano con las regiones de Italia 18/5/25 a Roberto Lovera 60t3s
Entrevista al ing. Roberto Lovera, ex presidente de la Familia Piemontesa de Paraná, Argentina, contando la historia de inmigración de su familia de origen piemontés 4r656m
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Buongiorno Roberto.
Buongiorno.
Buenos días.
Hola.
Bueno.
Buenos días, ¿cómo le va? Acá estamos.
Bueno, vamos a dejar que la otra de origen Piedamonte le pregunte, a ver.
Bueno, buongiorno Roberto, gracias por estar acá en nuestra mesa de trabajo y un día de descanso.
Así que apreciamos enormemente.
No, un placer a ustedes.
Un placer a ustedes de haberme invitado y poder comentar algo de lo poco que puedo saber de mis antepasados, pero bueno, medio nervioso porque ahí si uno no está… Compartir, compartir es lo importante, las historias de nuestros antepasados y comprender por qué estamos acá en este lugar.
Primero que nada, el origen de ustedes de la zona del Piedamonte donde vinieron tus antepasados y quiénes de tus antepasados fueron los que llegaron a Cerrito.
Bueno, te cuento.
Olga, ¿no es cierto? Sí, Olga Chico.
Te cuento.
Mira, un poquito para que sepas cómo me interioricé en esto, que a veces capaz que nunca lo he contado entre nosotros, fue por… tengo que darle la mano a Orlando Lobera que fue intendente, que fue el que un poco me llevó a que me interiorice de mis antepasados, ¿no es cierto? Que es el mismo bisabuelo que tenemos los dos.
Claro, por eso fue que en una charla como yo me fui con él a trabajar allá, me dice vos podés hacer la ciudadanía y después la tenemos los dos.
Así que fue que en el año 2005 yo comencé con toda esta historia y bueno, todo fue saber que el bisabuelo… había muy pocos datos, a tal punto que en mi familia, de mi papá y hasta de mi abuelo, no se hablaba italiano.
La familia sucedió que cuando murió el bisabuelo nació mi papá, o sea que él no conoció a su abuelo, cosas así, ¿no es cierto?, que sucedían antes.
Eran familias muy grandes, de nueve hijos y bueno, todo comienza con pedirle a la ciudad de Valdieri, que es una comuna de no más de mil habitantes, de donde ellos provienen y todos los datos quedaron en esa ciudad.
Si bien yo pude investigar que son de Santana, de Valdieri, que es un pueblito a 15 kilómetros, de no llega ni a los 50 o 60, ni 100 habitantes, digamos, de ahí venían los Lovera, digamos.
Así fue que, bueno, lo primero que tuve que hacer es, me puse en o con un médico con la intendencia de Valdieri, que me atendió muy bien, digamos, pero no fue fácil porque el apecido inundaba las regiones, había que ver cuál era el sucesor mío.
Muy común, muy común.
Claro, muchos Lovera en esa zona, es muy difícil.
Pero el otro problema que tenía era que no tenía ningún dato de mi bisabuelo.
Tuve que ir al cementerio de Cerrito y en la lápida poder ver qué fecha murió, que fue en 1929 y decía con 77 años, más allá del nombre que sabíamos, que encima fue engorroso porque se hablaba de un Barnaba, pero también decía que acá le podían decir Bernabé o Bernardino, eso también llevó a confusión y bueno, sacando cuenta, uno se da cuenta que nació o en fines del 51 o en el 52 y así fue como me lo localizaron, digamos, muy atenta la intendencia en ese momento y pudimos dar con el sucesor mío, que era Barnaba Lovera, nacido el 10 de octubre de 1851.
Tu antecesor, digamos.
Claro, que fue el que yo pude lograr la ciudadanía y bueno, la historia después medio, un poco me la cuentan ahí, que él se casó con una señora María Rabia, que también es un apellido muy popular en Cerrito, es de mucha cantidad de gente de los que han venido de allá y que en el año 83 tuvo su primera hija allá en Italia, el otro en el 85 el segundo y después viajaron para acá, a partir del 86 salen de Génova, como todos llegan a Buenos Aires.
1880, estamos hablando de 1800.
Sí, sí, fue de las primeras inmigraciones, te acordás que el primer grupo grande vino en 1890 más o menos, donde están, qué sé yo, Piazzenza, Silvestre, no sé, Tardelli y todos los de Cerrito, me parece que fue una inmigración grande que se encontraban de Buenos Aires y los llevaron a Buenos Aires.
Comentarios de Eco Siciliano con las regiones de Italia 18/5/25 a Roberto Lovera 2uk3l