Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Solo Documental
La Edad Media - Pueblos, ritos y tradiciones 3/6

La Edad Media - Pueblos, ritos y tradiciones 3/6 3y4q2h

27/4/2025 · 53:30
0
3.9k
0
3.9k
Solo Documental

Descripción de La Edad Media - Pueblos, ritos y tradiciones 3/6 1y6p5b

Durante la Edad Media, la economí­a se basa en la agricultura. A lo largo de los siglos, las relaciones de poder van cambiando gradualmente, así­ como la organización del trabajo y se producen importantes innovaciones, con la utilización de nuevas herramientas agrí­colas. La familia campesina se caracteriza por su particular modo de vida. La presencia de monasterios ayuda al establecimiento de la religión cristiana en las zonas rurales, aunque persisten las prácticas paganas. La vida diaria es muy dura: se producen hambrunas con frecuencia, así­ como terribles epidemias. Es muy difí­cil controlar el entorno con tan solo las manos y unos pocos habitantes. Sin embargo, a partir del siglo XI, grandes extensiones de tierras pantanosas son transformadas en tierra cultivable, lo que ayuda al aumento de la población. 53m55

Lee el podcast de La Edad Media - Pueblos, ritos y tradiciones 3/6

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

La edad media pueblos ritos y tradiciones en la edad media la producción de la riqueza se basa en el trabajo del campo la economía agraria básicamente es una continuación del pasado el estrato social que lo conforma es el que menos cambios experimenta tras la caída del imperio romano el esfuerzo por mantener el entorno bajo control y por ocupar nuevos espacios es una dura labor cotidiana que no se puede descuidar ante el riesgo de perder el precario dominio que con tanto empeño se ha conquistado la hipótesis me imaginaré para hacernos una idea de cómo eran los territorios colonizados durante la alta edad media incluso los más densamente poblados donde imaginar un paisaje debemos imaginarnos un paisaje totalmente diferente respecto al actual finito un paisaje que se puede definir como un verdadero reino de bosques y cien dásela palote los campesinos representan la inmensa mayoría de la población su trabajo es la base productiva que sustenta toda la sociedad la naturaleza que aún no ha sido domesticada supone un gran reto para el hombre que ve en ella una gran posibilidad de recursos terreno sustraído a la agricultura y la ganadería es considerada la morada de marginados sociales y criaturas peligrosas me llamo cometiere un océano imaginémonos un inmenso terreno sin cultivar del que surgen algunos elementos aislados en pequeñas parcelas de cultivos por llamarlas de alguna manera que normalmente ofrecen una subsistencia al límite al límite de la subsistencia con las que son de escasa productividad y con unas herramientas agrícolas muy primitivas extremamente retrata la cultura campesina es el resultado de siglos de sabiduría empírica y práctica entretejida en un verdadero universo abstracto y simbólico no sólo consiste en conocimientos sobre el modo y la época de siembra cosecha y conservación de los productos de la tierra sino que es un conjunto de prácticas y rituales propiciatorios típicos de la religiosidad pagana una mezcla tolerada por las autoridades eclesiásticas que incluso es practicada por el clero rural en el trabajo se utiliza la fuerza de los animales y la energía hidráulica de los molinos pero sobretodo el ser humano debe confiar en su propia energía con el apoyo de técnicas y herramientas sencillas en una interminable cuerpo a cuerpo con el medio ambiente el paisaje va cambiando lentamente degeneración en genes dación en apenas un siglo la ausencia

Comentarios de La Edad Media - Pueblos, ritos y tradiciones 3/6 65l2p

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!