Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Coffee Break: Señal y Ruido
Ep512_B: NASA; Satélites; Alquimia; NBA

Ep512_B: NASA; Satélites; Alquimia; NBA 3f1t5k

15/5/2025 · 02:08:00
0
17.9k
0
17.9k
Coffee Break: Señal y Ruido

Descripción de Ep512_B: NASA; Satélites; Alquimia; NBA 4o6n3t

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Cara B: -Primera misión de extensión de vida de un satélite comercial (00:00) -LHC-ALICE, ¿la piedra filosofal? (49:15) -La lotería del draft de la NBA (1:29:10) -Señales de los oyentes (1:54:30) Este episodio es continuación de la Cara A. Contertulios: Daniel Marín, Juan Carlos Gil, Gastón Giribet, Borja Tosar, Héctor Socas. Imagen de portada realizada con Midjourney. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/172891 6d132g

Lee el podcast de Ep512_B: NASA; Satélites; Alquimia; NBA

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Muy bien pues bienvenidos bienvenidas a esta cara B del episodio 512 de Coffee Break señal y ruido y estamos ahora dando la bienvenida a que se está conectando nuestro amigo Borja Tosar. Mientras termina de aparecer les voy diciendo que aquí está Borja ¿qué tal? Borja es astrofísico y colabora en el planetario de Acoruña. ¿Qué tal Borja? ¿Cómo andas? Muy buenas tardes pues corriendo a Coffee Break.

Llegas a tiempo. Muy contento, estuve viendo eso al principio. Mola mucho Daniel, ya se fue.

Claro, le dijimos que venías tú y dijo que se iba corriendo.

Ya me imagino, pero muy guay, muy interesante y muy de actualidad sobre todo, muy interesante.

Claro que sí, aquí vamos con la actualidad rabiosa. Borja ve lo que no está escrito y hace falta que lo escriba. Aprovecho otra vez en público, soy fan suyo y le presiono para que escriba un libro o una saga. Ya lo tiene escrito, si coge Eureka Blog y ya lo pone un poquito tanto.

El blog, lo que tiene un libro es que se queda ahí, queda congelado, mientras que el blog pues cierto tiempo, no sé, cada pocos días, cada semana pues uno tiene lo nuevo en la actualidad del espacio. Bueno, hablando de la actualidad del espacio, Juan Carlos, proponía un tema que tiene que ver con la sostenibilidad del uso, en particular de la órbita, la órbita baja sobre todo.

Está como muy llena, a ver, muy llena sobre todo porque son cosas que se mueven muy rápido en todas las direcciones y eso genera sus problemas y sus peligros, además de los fragmentos que se producen. Bueno, empezamos a tener un peligro, no es todavía como para el síndrome de Kessler, pero bueno, sí que empieza a generar problemas y hay que pensar también en el futuro y la sostenibilidad, porque querremos seguir usando el espacio durante mucho tiempo.

Así es, mencionábamos en la cara del programa de hoy el tratado del espacio exterior de 1967, en el que todos nos pusimos de acuerdo en que el espacio es patrimonio común de la humanidad, un entorno de uso libre, pacífico y no exclusivo, dice el tratado, en el que ningún país puede reclamar, lo decíamos antes, soberanía sobre cualquier trozo, pero al que todos pueden poder acceder.

El espacio así, en general, pues obviamente es vasto, pero tú lo decías Héctor, el entorno orbital alrededor de la Tierra pues es limitado, es un entorno frágil y es, o debería ser, bueno, pues compartido para beneficio de todos y hoy estamos en plena proliferación de las megaconstelaciones, tenemos muchísimos. La pregunta es si no somos un poco ingenuos en seguir creyendo en la importancia de los tratados, porque cuando un país se vuelve suficientemente poderoso se lo pasa por el traste. Pero es lo que tenemos Gastón, es la única herramienta. Yo confío.

Yo confiaría más en los tratados, por ejemplo este que es de Naciones Unidas, si Naciones Unidas tuviera alguna forma de hacerlo cumplir, quiero decir, lo se llama Enforce. Tú puedes poner normas, pero tienes que tener una mano con la que dar cachetadas para que se cumpla esa norma. Si no la tienes, si no puedes amenazar con nada, ¿cómo puedes hacer que se cumpla un tratado? Al final es optativo. Hay unos países que lo han firmado como algo voluntario, pero si uno no... A ver, es voluntario hasta que decides dejar de querer.

Pensemos en algo más sencillo, como los tratados sobre el cambio climático. Algo que parecería que tendríamos que estar más de acuerdo, porque es más próximo en el tiempo. Y creo que somos un poco ingenuos todos nosotros, porque somos bien pensantes en el sentido de que creemos que de alguna forma, en un recóndito lugar de la mente de Donald Trump, él es también un heredero de la ilustración. Pero es un poco piadoso, a veces, depender solo de eso. Yo creo que con conectar que tendría que haber un mecanismo coercitivo también para solos cumplir. Si no...

Solamente el hecho de que ya exista la ONU y me da, en fin, me mantiene una esperanza en la humanidad, porque fue un equilibrio de poderes conseguirlo. Y ya sabes que el

Comentarios de Ep512_B: NASA; Satélites; Alquimia; NBA 4g422a

Este programa no ite comentarios.