Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
En Libertad
Gabriel Albiac: "Decir que eres lo que te sientes es una gilipollez"

Gabriel Albiac: "Decir que eres lo que te sientes es una gilipollez" 6e3z3c

18/4/2025 · 56:34
0
8.3k
0
8.3k
En Libertad

Descripción de Gabriel Albiac: "Decir que eres lo que te sientes es una gilipollez" 605b2d

👉Apóyanos haciéndote socio de nuestro club aquí: https://vionemedia.com/haztesocio 📢 Suscríbete a nuestro nuevo canal: https://www.youtube.com/@ViOnePlus 📕 Compra el libro de Gabriel Albiac, 'El eclipse del padre' en Amazon: https://amzn.eu/d/6DYkqEG Jano García entrevista a Gabriel Albiac, filósofo y ensayista, con motivo de la publicación de su último libro 'El eclipse del padre'. A lo largo de la conversación, Albiac reflexiona sobre la destrucción simbólica de los arquetipos que han sostenido la cultura occidental, el papel de la sexualidad en la construcción de la subjetividad humana y las consecuencias sociales del pensamiento de género. Una conversación densa y crítica sobre lenguaje, biología, historia y poder, donde se cuestionan los fundamentos de la identidad y se denuncia el vaciamiento intelectual promovido por la política contemporánea. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/781509 612st

Lee el podcast de Gabriel Albiac: "Decir que eres lo que te sientes es una gilipollez"

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Damas y caballeros, bienvenidos a una nueva entrega de estas entrevistas especiales que hacemos con gente especial para sumergirnos en temas más profundos y en esta ocasión tenemos el privilegio de contar físicamente con nuestro querido Gabriel Albiach.

Con el fantasma del programa.

Sí, sí, es verdad, eres nuestro colaborador virtual.

¿Qué tal, querido Jano? Pues me materializo.

Te materializas, sí, sí.

Bien, bien, ¿qué vamos a decir? Siempre hay que ser optimista, ¿no? Bueno, algo hay que decir, ciertamente.

Claro, es que esto queda muy mal. ¿Qué tal te dicen mal? Y dices, uy, ya te da pereza.

Ya empezamos y, joder, a ver, ¿esto qué me va a contar? Espere, ¿se quiere usted de verdad que se lo cuente? Sí, esto no, esto no. Entonces, bien, vamos a decirlo.

Tienes un nuevo libro que está aquí.

Ahí lo tiene, El Eclipse del Padre, en todas sus librerías.

También disponible en Amazon.

Y comentaba que es un tema más profundo, porque es verdad que incluso cuando entras en el programa, muchas veces tocamos temas relacionados con la actualidad política.

Pues sería una descortesía no hacerlo, evidentemente.

Bueno, quizás estaría bien algún día decirme eso.

De vez en cuando y sin abusar.

Entonces, por suerte, están estos libros que nos llevan a algo que es mucho más profundo.

¿Qué has querido tratar en este libro, Gabriel? A ver, Jano, por decirlo de un modo esquemático.

El hombre es un animal simbólico, el humano es un animal simbólico.

Eso significa que su subjetividad es construida a través del lenguaje mediante la configuración de arquetipos.

Y que esos arquetipos configuran, construyen realmente sus modelos de existencia.

Lo que en el libro se ha tratado de abordar, si quieres, es una especie de delirio en el cual estamos viviendo todos.

Esa idea, yo pienso que manicomial, de que los individuos pueden voluntariamente decidir acerca de su lugar en los arquetipos y acerca del modo en que los arquetipos lo construyen.

Esa idea extraordinaria que ha cristalizado en el ámbito del pensamiento de género, del llamado pensamiento de género, primero en Estados Unidos y en estos momentos ya en Europa, conforme a la cual una cosa a la que ellos llaman género, que no es género, sino, hablando con rigor, sexo, es algo que pueda ser decidido a voluntad por los individuos en cada momento de su vida.

Naturalmente, lo primero que se trata de hacer en el libro es una demarcación léxica, yo creo que es muy elemental.

Mire usted, usted no puede decir que las personas tienen género.

Si usted se atiene a los criterios de las lenguas romances en particular, de las lenguas de origen latino, pues mire usted, el género gramaticalmente se dice de las palabras, no de las personas. Cuando usted dice que casa tiene género femenino, no está diciendo usted que casa sea una hembra, mientras que coche sea un varón.

Lo que usted está haciendo es agrupar las palabras, normalmente en función de etimologías muy complicadas de establecer, agrupando las palabras en grandes bloques que le permitan ir situándolos gramaticalmente.

Eso exige, a continuación, todo el juego de las concordancias, todos los juegos elementales de la gramática.

Cuando usted habla de sexo, tampoco tiene el menor sentido que plantee usted el disparate de que el sexo sea una cosa que pueda ser intervenida quirúrgicamente, modificable quirúrgicamente.

Eso que remite al ámbito de las peculiaridades orgánicas del individuo es lo que en la rigor solamente puede llamarse la genitalidad.

Y esa genitalidad como tal, efectivamente, es un elemento de constricción material, de constricción biológica.

Freud escribe en algún momento, con mucha gracia, yo creo que tiene toda la razón del mundo, miren ustedes, la anatomía es un destino.

Y efectivamente nos puede gustar o no nos puede gustar, pero tenemos que saber que eso es algo cuya modificación entraña los costes altísimos y que cualquier animal entraña una intervención quirúrgica.

Comentarios de Gabriel Albiac: "Decir que eres lo que te sientes es una gilipollez" f264s

Este programa no ite comentarios.