
¡Muy buenas Gamers! En este programa rescatado del cajón por nuestras voces @kakarott28 y @th3_fox , nos contarán las dos caras de una misma moneda en el mundo de los remaster y los remakes en videojuegos los buenos y los malos, los éxitos y los fracasos. Queremos daros las gracias como siempre por el apoyo y con la mención especial a @WildCatRecords por la música de la intro y el ending y a nuestros partners Rafa Gímenez y Cris Arcades. Muy pronto tendréis un nuevo programa disponible. Let´s rock! 2y4o6y
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Bueno, bueno, bueno. Si mi ayudante se entera de que además de combatir el crimen por las noches, soy un exitoso empresario, filántropo, y ahora también hago vocen off en Gamers Paradise, le da algo.
Yo os dejo en manos de Fox y Kakarot, dos apasionados de los videojuegos, con entrevistas, historias y todo el oro de nuestros juegos favoritos. Let's Rock! Bienvenidos todos a un nuevo programa de Gamers Paradise. Seguimos esta temporada número 2 y junto a otro programa más me acompaña Fox. ¿Qué tal tío? ¿Cómo vas? Pues muy bien, buenas tardes Kakarot. Un placer continuar esta super mega aventura contigo. Así que estamos a tope con el proyecto.
Me gustaría agradecer el apoyo que estamos teniendo de todo el mundo porque el primer programa que sacamos con la entrevista a Weka Records ha sido totalmente un éxito brutal. Dentro de los números que manejamos ahora mismo, de los seguidores que manejamos, ha sido una subida exponencial alucinante y sobre todo ya no por los números, porque yo sobre todo me quiero participar en este proyecto por todas las sinergias y todas las colaboraciones y las cosillas chulas que salen.
Me da igual cuánta gente realmente nos escucha o no. Yo no quiero super explotar los números, entonces yo creo que es un proyecto chulo que nos divierta, que a la gente le divierta, que aportemos un montón y es que el que estamos recibiendo es alucinante. Aparte de ser super positivo todo, aunque todo es mejorable, es una pasada. Así que no me enrollo más, que quiero arrancar este programa contigo, que hoy no tenemos ningún entrevistado.
Hoy es un disfrute de los dos y vamos a hablar de... ¿De qué vamos a hablar? Cuéntanoslo. Pues vamos a hablar de, un poco con polémica, los remakes y los remasters, tanto su cara positiva, su cara negativa, lo bueno y lo malo. Entonces esperemos que tampoco nos peguen muchos leñazos luego por las redes, si damos alguna opinión que nos guste. Pero bueno, es un punto de vista personal de nosotros dos, del equipo.
Así que vamos al lío y vamos a ver qué tenemos que contar. Así que lo que el público esté atento escuchándonos y queramos también saber vuestras opiniones en los comentarios en las plataformas de escucha. Pues y de todas formas Cácaros, no le tengas miedo a los golpes porque rápidamente sacamos la Jinrai, sacamos los Pfeffer Parry y sacamos los Turbine y oye, poca broma, repartimos leña, que llevamos todo el año repartiendo leña de la buena, a un juego que no vamos a nombrar. Que es lo que hemos llenado garrafas de lágrimas, ¿eh? Entonces bueno, vamos a empezar. El primer juego que vamos a nombrar es The After Space de 2003, el remake. Vamos a hablar primero de los remakes buenos, vamos a dejarlo bien claro. Tuvo una nota de 89 sobre 100 en Metacritic.
Lo que consigue este juego es mejorar esa atmósfera que tenía el original con un retoque gráfico muy bueno. El juego quedó gráficamente espectacular, mejoró esa jugabilidad, lo arrepiné un poquito y todo ese escenario de la Ishimura quedó muy bien, muy bien retocado, dando ese toque terrorífico que quedó, vamos, un remake.
Un buen ejemplo, como siempre digo, de hecho en otros programas, un buen ejemplo de cómo hacer un remake, pero bueno, cosita mala que tiene The After Space remake, es que algunos fans sintieron que esas modificaciones menores en lo narrativo era un poco innecesario. ¿Tú has jugado este remake, Fox? No, la verdad que no, son de estos juegos de la pila que me miran con odio a muerte y que además me da mucho miedo.