Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Historiados Podcast
Historiados Magazine 168 | El plan B

Historiados Magazine 168 | El plan B 5m5q4d

12/5/2025 · 53:53
2
675
Historiados Podcast

Descripción de Historiados Magazine 168 | El plan B 2o3p6n

Esta semana hablamos de: - La circunnavegación de la tierra. - Friedrich Engels. Esperemos que lo disfrutéis, que si os ha gustado nos regaléis un "like", que comentéis lo que os gusta, y os disgusta, a través de vuestra plataforma de podcast habitual y nuestras redes sociales, que podréis encontrar en la web historiados.eu 4l4n35

Lee el podcast de Historiados Magazine 168 | El plan B

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Buenas, yo soy John, él es Rubén, esto es Historiadores Magazine. Comenzamos.

John, entre el 7 de noviembre y el 22 de diciembre de 1872, el escritor francés Jules Verne publicó en Le Temps las entregas de su novela Le tour du monde en quatre vingts jours, cuatro veces veinte como en euskera, que después sería publicada íntegramente en 1873, conocidísima por el amplio público como la vuelta al mundo de Willy Ford, donde narraba el viaje alrededor del mundo de Phileas Fogg con motivo de una apuesta. Y epartout, que no es Rigodon. Eso es. Antes y después de Fogg, muchas personas de carne y hueso han viajado alrededor de nuestro planeta y en muchos casos tratando de batir récords de rapidez. Y aviso de antemano que este no es un artículo apto para terraplanistas y es que la tierra es sin duda una esfera y por ello a la acción de viajar alrededor se la denomina circunnavegar.

Se puede circunnavegar la tierra por medios mecánicos y o aprovechando los recursos que nos da la naturaleza como vientos o corrientes o gracias a la atracción humana o animal. Y es que a día de hoy se puede recorrer el planeta por mar, por aire e incluso por tierra. Bueno, por tierra es más complicado. De hecho, lo que en su día fue una hazaña que pasó a la historia, la expedición de Magallanes el Cano, que salió de España en 1519 y regresó en 1522 después de cruzar los océanos Atlántico, Pacífico e Índico. Actualmente ha perdido épica gracias a los canales de Suez y de Panamá o es apenas un molesto viaje en avión de unas cuantas horas. Nada que ver con las penurias de los 18 supervivientes de 239 tripulantes originales de la expedición en Magallanes el Cano.

De hecho, en enero de 2018, Andrew Fisher, un ejecutivo de la aerolínea Etihad Airways... ¿Esos son los que tienen propaganda en el equipo británico? Estableció el récord de la vuelta al mundo más rápida usando únicamente aviones de línea subsónicos. Partiendo de Shanghái, voló a Oakland, Buenos Aires y Ámsterdam antes de regresar a la capital china en un trayecto que le llevó 52 horas y 34 minutos en aviones de Air New Zealand, KLM y Airstar. ¿Tuvo suerte ahí? Tuvo suerte porque no pilló ningún delay, no se retrasó ninguno, no sabemos si le llegaría las maletas, pero lo que es los vuelos no hubo ningún retraso y eso no es normal tampoco.

El récord de la vuelta al mundo más rápida usando cualquier vuelo programado lo tenía desde 1980 un señor británico llamado David Springbeck que voló de Los Ángeles a Londres, de Londres a Bahrein, luego a Singapur, Bangkok, Manila, Tokio y Honolulu antes de regresar a la ciudad californiana. ¿Esos son los que están dentro de la biosfera o de la estratosfera? Porque los que están por encima, por fuera, dan la vuelta al mundo continuamente. Vamos a verlo poco a poco. El viaje supersónico en el Concorde de Los Ángeles a Londres consiguió reducir el tiempo de viaje a apenas 44 horas y 6 minutos. Ah sí, el Concorde, ese fue el que quitaron porque tuvo un mal viaje. Sí, como alguno que conocemos que tuvo un mal viaje. Fue tan rápido que de hecho se trató de la circunnavegación más rápida jamás realizada, superando por hora y media el vuelo de un B-52 norteamericano unos años antes.

Este David Springbeck mantuvo el récord durante 12 años hasta que en octubre de 1992 un Concorde de Air celebró el quinto centenario de la llegada de concorde.

Comentarios de Historiados Magazine 168 | El plan B 173y5y

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!