Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
La Lupa
LA LUPA - 220525 - Con Danae Fuster Massone

LA LUPA - 220525 - Con Danae Fuster Massone 2v5770

22/5/2025 · 06:51
0
4
La Lupa

Descripción de LA LUPA - 220525 - Con Danae Fuster Massone 6s4g33

LA LUPA - 220525 - Con Danae Fuster Massone 302v5p

Lee el podcast de LA LUPA - 220525 - Con Danae Fuster Massone

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Aquí comienza La Lupa. Dirige Danae Fuster Mazone en la Radio Global en Español.

Hola a todos, los saluda Danae Fuster. Bienvenidos a La Lupa en Estudio Radio, la Radio Global en Español, un espacio para estar al día de los acontecimientos que están marcando la agenda noticiosa en España. En el programa de hoy les voy a comentar sobre lo que está pasando con los alquileres turísticos en España, para que si ya están organizando sus vacaciones tengan esto en cuenta. Y es que el verano ya está a la vuelta de la esquina y en España se vienen los meses en el que miles de locales y extranjeros coparan todos los rincones de la península, especialmente las playas que dan al Mediterráneo con sus aguas cálidas y sus chiringuitos al borde de la playa.

Qué ganas de estar ahí ya, ¿no? Siguiendo con el tema, para que se hagan una idea de lo importante que es el turismo en este país, tan solo en julio del año pasado se registraron cerca de 11 millones de visitantes, una cifra que se mantiene al alza año tras año y que, de acuerdo a las últimas publicaciones, se pronostica que para este verano del 2025 se volverán a batir todos los récords.

Y es que este sector, conocido como el de servicios, que incluye las actividades de transporte, comunicación, comercio y turismo, entre otras, es el que más aporta al PIB de España. Como ejemplo, solo en el cuarto trimestre del 2024 llegó a los 280.782 millones de euros, muchos de los cuales fueron destinados al alquiler de viviendas de vacaciones gestionados por las distintas plataformas que ofrecen estos servicios y que ahora, debido a una serie de medidas adoptadas por el gobierno, se están viendo seriamente restringidas. De ahí que, si ya están viendo dónde alojarse, tienen que tener en cuenta esta información.

No sé si se acuerdan o si escucharon uno de los capítulos pasados en el que les hablaba de la crisis de vivienda en España. Si no, los invito a que lo escuchen, porque las medidas tomadas para limitar el alquiler de estancias temporales están muy relacionadas con este tema. Esto porque, desde el gobierno, pretenden evitar que el alquiler vacacional siga expandiéndose de una forma descontrolada y han llegado a asegurar que en España sobren Airbnb y faltan viviendas. Lo que, según el Ejecutivo, contribuiría a la falta de pisos de larga estancia disponibles en el mercado, siendo una de las principales razones detrás de la subida de los precios.

La situación que confirman las cifras aportadas por el Instituto Nacional de Estadística, que señalan que en el último año los alquileres de temporada crecieron un 16,5% y ya ocupan buena parte de la oferta inmobiliaria con más de 360 mil de este tipo de alojamientos registrados.

Así las cosas, ya en enero del 2025 el presidente Pedro Sánchez anunció 12 medidas para fortalecer el derecho a la vivienda con tres objetivos prioritarios. Más vivienda, mejor regulación y mayores ayudas. En lo que respecta al alquiler de temporada, el presidente dijo que llevarán al Parlamento una reforma fiscal para que los pisos turísticos tributen como lo que son, un negocio. Y cito, no es justo que quienes tienen 3, 4 o 5 pisos en alquiler de corta duración paguen menos impuestos que los hoteles o que los trabajadores.

El deber de la istración es priorizar el uso residencial y evitar el turístico. Fueron las palabras de Sánchez en esa oportunidad. Una tendencia que no solo se ve en España, sino que se replica en distintas ciudades del mundo. Por ejemplo, en Nueva York no se puede adquirir un piso turístico en Airbnb por menos de 30 días y en Amsterdam los anfitriones solo pueden arrendar sus propiedades un máximo de 30 noches al año. Todo lo que supere esa cifra requiere un permiso para estancias de corta duración.

Volviendo al caso español, este 19 de mayo el Ministerio de Consumo dio una nueva estocada a la plataforma, ordenando a la compañía Airbnb bloquear más de 65.000 anuncios ilegales de viviendas turísticas alojadas en su sitio web, calificando como ilícitos por contravenir la normativa sobre la publicidad de este tipo de alojamientos. Según el Ministerio, hay tres razones que justificarían la ilegalidad de estos anuncios.

La primera es que no incluyen el número de licencia o registro a pesar de ser obligatorio según la normativa de comunidades autónomas. La segunda es que no indican la naturaleza jurídica de los arrendadores, es decir, no explican si son particulares o profesionales, algo que según el Ministerio es fundamental para saber si quien contrata está protegido como consumidor o no.

Y la tercera es que el número de licencia no se corresponde con el expedido por las autoridades, lo que puede llevar a un error o engaño hacia los consumidores. Para contextualizar, el ministro de Consumo, Pablo Gustinduy, agregó que nadie imaginaría que en España pudieran operar 65.000 bares o 65.000 tiendas en condiciones de ilegalidad. ¿Por qué consentimos que haya semejante negocio con los pisos turísticos sin que se respete la legalidad vigente? Y es que no es la primera vez que el ya mencionado Ministerio de Comercio y Comercio de España ha hecho una declaración de igualdad con el Ministerio de Comercio y Comercio.

Comentarios de LA LUPA - 220525 - Con Danae Fuster Massone 6u6i3u

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!