
Microbios, suelo y cambio climático - Dr. Alejandro Salazar ( Colombia ) - 32u1m
Descripción de Microbios, suelo y cambio climático - Dr. Alejandro Salazar ( Colombia ) - 10r2v
En el programa de radio científico " Investigadores por el Mundo", número 130 , presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad FM, el martes 13/07/21 entre las 20-21 horas, hemos entrevistado al Dr. Alejandro Salazar Villegas. Agradecemos a la asociación de investigadores colombianos, VEDAS CII, su generosidad para generar esta entrevista. 3b6v4v
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Nuestro cuarto invitado se encuentra en colombia ya les he dicho que nos íbamos mucho a través de libertad m el doctor alejandro salazar villegas fue pregrado en inferioridad biológica y su maestría biotecnología la universidad nacional de colombia en medellín que además es su ciudad natal doctorado en la universidad de indiana en estados unidos actualmente el doctor salazar se encuentra en el instituto de investigación de recursos biológicos alexa four un bol en bogotá colombia aunque la verdad es que muy brevemente yo estoy convencido que muchas ganas empezar una oposición permanente la universidad agrícola de islandia estaría agradece muchísimo a la asociación de investigadores colombianos pedazo de dos por haber generado esta entrevista doctor salazar villegas muy buenas noches buenas noches para pues estupendo de tener el programa y vamos a hablar con usted alejandro de microbios suelo y cambio climático vamos a empezar a hacerle una serie de preguntas alejandro y nos podría decir por favor que es la biosfera que es la atmósfera y es la temperatura de la tierra muchas gracias por la invitación bueno la biosfera mente la capa del planeta donde esta toda la vida desde las parte superior de la atmósfera microorganismos flotando en la atmósfera de la las formas de ella ecosistemas terrestres y acuáticos y kilómetros de profundidad en el suelo donde viven microorganismos la capa en realidad una muy del gran de en comparación con el volumen de todo el planeta es donde y toda la vida con toda la vida no sólo el planeta sino en el universo entonces por ser una pequeña capa de la alejandro quiere o que transformó en su momento inicialmente la química de la atmósfera y que es lo que ustedes grande eventos y de situación es lo que ha permitido esto una muy buena preguntar organismos fueran digamos los primeros transformadores verla de la atmósfera en este momento con el oxígeno que nosotros necesitamos para respirar gases de efecto invernadero que deberían a mantener la temperatura del planeta estables que me respondiste pregunta inicial la temperatura actual promedio del planeta grado gracias darlo todo invernaderos gases de efecto invernadero entre otras emitidos de manera natural por los primeros formadores te da pereza microorganismos casi al inicio de origen de la tierra de casi cuatro años atrás empezaron a emitir atmósfera y el gran reto de oxidación la evolución de microorganismos que tian oxígeno para los microorganismos que habitaban en el planeta este momento de lo que era un veneno enero una extinción más de todas formas de vida pero de los que sobre sobrevivieron nuestro pedante de organismos capaces de utilizar oxígeno entre otras para auxiliar nutrientes son los anteriores las formas de vida que nos permitieron una tenemos muchos productos por delante se lo digo mas que nada por el tiempo vale muchísimos bueno muy rápido alejandro que es lo que ha ocurrido en los últimos doscientos años con el foro bueno ocurrió algo sin precedentes los humanos básicamente todo lo que hacemos los humanos tienen como producto un gas de efecto invernadero principal o el que emitir no siendo el seo y otros
Comentarios de Microbios, suelo y cambio climático - Dr. Alejandro Salazar ( Colombia ) - 565x1u