
Neurodharma: Nueva ciencia, antigua sabiduría 2l1h5h
Descripción de Neurodharma: Nueva ciencia, antigua sabiduría 1244n
Web: www.ideasparavivirmejor.com Espero que este episodio te haya resultado inspirador. Pero recuerda: consumir contenido no transforma tu vida, aplicarlo sí. Si quieres pasar de la teoría a la acción y ver cambios reales, tengo dos recursos para ti: Ideas en Acción: un cuaderno de ejercicios práctico, directo, y diseñado para ayudarte a aplicar en solo unos minutos al día lo mejor de cada libro. Puedes conseguir el que más te interese o acceder a todos aquí: 👉 Quiero poner estas ideas en acción Y si lo que necesitas es profundizar en temas clave, descárgate las Audioclases Ideas a Fondo: sesiones de alrededor de una hora donde tratamos un tema clave de desarrollo personal, sin rodeos y con herramientas que puedes usar desde ya. Más profundas que un podcast. Más prácticas que un curso. 👉 Quiero profundizar en este y otros temas También puedes encontrar mis libros en Amazon: Libro 1: Libre, saludable y feliz Libro 2: 31 días para mejorar tu vida Libro 3: Minimalismo para gente normal Libro 4: 7 pasos para una vida con propósito Libro 5: Ideas para vivir mejor Ah, y si tienes una empresa o un proyecto y quieres anunciarte o patrocinar este podcast, en www.ideasparavivirmejor.com encontrarás toda la información. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1440132 4z3a4u
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Hola a todos y bienvenidos a Ideas para Vivir Mejor, el espacio donde te ayudamos a crecer personal y profesionalmente, aunque no tengas tiempo para leer libros o para hacer cursos.
Soy Eugenio Payá Ruiz, lector en Pedernido, escritor y experto en desarrollo personal.
Y hoy te traigo el resumen de un libro que se llama Neurodharma.
Está escrito por Rick Hanson. Si alguna vez en tu vida has intentado escalar una montaña, sabes lo que es. Duele, cansa, te falta el aire, las piernas te fallan y lo único que te mantiene de pie es esa mezcla de orgullo, de cabezonería y de ganas de llegar arriba del todo para gritar que lo has conseguido.
Y exactamente eso es lo que pasa cuando una persona intenta alcanzar cualquier cosa que valga la pena en la vida. Todos queremos llegar a la cima, por supuesto, pero para llegar a esa cima hay que escalar, hay que esforzarse. Y eso es lo que no está dispuesto a hacer todo el mundo, porque hay que despertarse y hay que dejar de vivir dormidos.
Las religiones, las filosofías, los gurús, todos tienen sus métodos para escalar esa montaña. Al final va de eso. Pero, curiosamente, todos coinciden en algo. No son los mandamientos, no son las normas que cada uno tiene las suyas, son las actitudes, son las formas de estar en el mundo que, si consigues integrar, te cambian la vida. En eso están de acuerdo todos. No porque sean reglas mágicas, sino porque te hacen empezar a pensar y empezar a actuar de otra manera.
¿Y eso cómo se hace? Pues dejando ser, dejando ir y dejando entrar. Primero, dejar ser. Eso significa aceptar lo que sientes sin tratar de taparlo con trabajo, con pantallas, con consumismo.
No te hagas el fuerte, no te hagas el indiferente. Tú siente lo que tengas que sentir. Punto. Se trata de que seas honesto contigo mismo. Si estás mal, lo dices. Si estás bien, lo disfrutas. Ya está.
La segunda cosa en la que están de acuerdo es en dejar ir. Esto significa soltar, soltar el rencor, soltar el miedo, soltar la culpa, los traumas, el ego, las malas compañías. Todo eso que a veces vamos arrastrando y que nos pesa como una mochila llena de piedras. ¿Son cosas que nos hacen bien? No, pues fuera. A la porra. Tu mente es como un jardín y si no lo cuidas tú, pues lo que va a pasar es que se llena de malas hierbas.
Así que hay que ponerse los guantes y empezar a limpiar. Y lo último en lo que están de acuerdo es en dejar entrar. Porque si vacías el vaso, tienes que echar algo dentro. ¿El qué? Pues lo que conviene cultivar. Gratitud, amor, paz, disciplina, carácter. Pero si no lo eliges tú, habrá un algoritmo que lo hará por ti. Y eso no suele acabar bien. El libro nos habla del cerebro porque ahí es donde ocurre todo. Ahí es donde tenemos pensamientos, emociones, es donde tomamos decisiones.
Todo sale del cerebro. Estamos hablando de miles de millones de neuronas. Cada vez que tenemos un pensamiento, cada vez que sentimos algo, cada vez que hacemos algo o que no hacemos algo, hay una red que se enciende como si fuera un árbol de navidad. Ahora mismo, mientras estás escuchando este episodio o mientras estás leyendo, hay miles de neuronas activándose a la vez.
Estás interpretando lo que escuchas, estás procesando, estás entendiendo. ¿Y sabes qué es lo mejor? Que todo eso lo hace nuestro cuerpo sin que nos demos cuenta, como quien respira. El problema es que ese cerebro nuestro está diseñado para complicarnos la vida. Existen unas redes, que son las corticales de línea media, que se activan solas, que no nos preguntan, que no nos piden permiso. ¿Qué hacen? Pues una parte de ellas se encarga de planificar, de organizar, de pensar en todo lo que tenemos que hacer.
Comentarios de Neurodharma: Nueva ciencia, antigua sabiduría 266k2f