
El Panteón de los Dioses Eslavos. 31211f
Descripción de El Panteón de los Dioses Eslavos. 2xl1p
Hablamos con Mercedes Pullman sobre la cosmogonía de los Dioses Eslavos. [email protected] ®© La Rueda del Misterio 5a2t6t
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Comienza la Rueda del Misterio, una idea original de Miguel Ángel Pertierra.
Hola amigos de la Rueda del Misterio. ¿Quieres embarcarte en un viaje fascinante a través de antiguas creencias y mitologías eslavas? Para ello vamos a utilizar, y nos va a servir de excusa, un magnífico libro escrito por nuestra invitada Mercedes Pullman. Se llama El Panteón de los Dioses Eslavos. Un libro que me llama la atención porque a la propia Mercedes le he tenido que decir que es totalmente nuevo y ante todo vamos a saludar a Mercedes para que nos lo cuente de primera mano. Mercedes, bienvenida a la Rueda del Misterio.
Hola Miguel Ángel, muchas gracias por invitarme otra vez. Estoy encantada.
Yo he encantado siempre de tenerte aquí porque me has pillado totalmente de improviso en esta creación tuya, en este libro, además en color, que todavía es más interesante porque podemos ver esos capítulos que nos relata y podemos darle visualización a todo ello.
Mercedes, ¿por qué los Dioses Eslavos? Porque yo tengo una parte de la sangre eslava. Yo soy eslava, yo he nacido en un país eslavo, entonces claro, yo he seguido las tradiciones eslavas de siempre. Todos los cuentos, canciones, los proverbios, todo es la cultura eslava y todo lo que sigo todavía las tradiciones eslavas hasta viviendo en España. Hasta mi hijo que nació en España sigue las tradiciones porque lo mando yo. Y ya está. Bueno, la verdad que es impresionante.
Sencillamente te he pasado y tenemos que decir que Mercedes Pullman ya la conocéis.
Sabéis por sus colaboraciones en distintos programas como Cuarto Milenio en su libro, eso de la Unión Soviética o Ucrania creo que era, y también cogimos y hablamos de los secretos de la KGB. Un libro donde habla de esos dioses, de esos dioses eslavos. Y te decía, Mercedes, un libro totalmente inédito. No he visto yo por ninguna parte que se hable de dioses eslavos.
No, por supuesto. Por ejemplo en Rusia, en Ucrania, en Bielorrusia, que es de los eslavos que hablo, son los tribos orientales, eslavos orientales, si hay mucha literatura. Pero en España mucha gente me preguntaba, oye, ¿tienes algo? ¿tienes algo? Y yo siempre contestaba, estoy en ello. Estoy en ello porque realmente fue bastante difícil reunir la información porque los eslavos no tenían escritura hasta el siglo X.
Entonces, claro, todo lo que ha llegado es el patrimonio oral. ¿Y de oral qué pasa? Que unos cuentan una cosa, otros cuentan otra, y otros cuentan otra. Y para unir todo, o sea, yo me rompí la cabeza porque cuando yo tenía un claro sobre una diosa o un dios, de repente apareció una leyenda que me rompía todo. Ay madre, ¿cómo voy a juntar yo todo en uno? Y este yo creo que ha sido el trabajo más difícil que hice. Es hacer lógico todo el patrimonio oral, que es casi lógico. Y era estructurar lo que más me costó.
Bueno, Dioses Eslavos, este Panteón de los Dioses Eslavos, hay que decir que el libro lo has publicado en Amazon, un libro precioso, un libro precioso, como digo, con instrucciones a todo color, y que a mí me llama la atención y me gustaría empezar que nos hablase de la creación del mundo eslavo y sus tres niveles. ¿Cómo se desarrolla esos niveles en el Panteón de los Dioses? Sí, la verdad es que últimamente como antropóloga me estoy dando cuenta que hay como una conciencia cósmica, conciencia mundial, conciencia no sé cómo llamarla, que es como un tronco de conocimiento que tenemos todos los pueblos. Y el pueblo eslavo, por ejemplo, las tradiciones eslavas también provienen de indoeuropeos. Ojo,
Comentarios de El Panteón de los Dioses Eslavos. 121v2p