
Descripción de La paz, logro clave de Franco. 43371w
Programa dedicado a combatir la memoria histórica en lo que tiene de falseamiento de la realidad y de imposición totalitaria. 5y6w71
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Si ignoras lo que ocurrió antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Cicerón.
Una hora con la historia.
Un nuevo enfoque del pasado deshaciendo mitos.
Con Pío Moa.
Pues una semana más en Informa Radio, una semana más con don Pío Moa.
Una hora con la historia.
Don Pío, bienvenido.
Hola, muy buenas, aquí estamos.
Bueno, volvemos una semana más a la carga, volvemos con conflictos internacionales, como Rusia, Ucrania, el presidente Trump, la unión con Zelensky, que está dando mucho que hablar.
No sé, don Pío, si usted tiene la sensación que yo tengo que es un ambiente belicista dentro de Europa, con una guerra y dinero ajeno.
Hombre, es un problema fundamental.
Ya he dicho que España, y también la Unión Europea, España en particular, tiene un doble problema.
En España es el fin del régimen del 78.
Y en la Unión Europea es un poco lo que ha dicho Vance, o sea que el problema de la Unión Europea es el socavamiento de los principios democráticos que está yendo cada vez a más.
Y en España, pues ya digo, es el fin del régimen del 78, complicado por una situación en Europa extremadamente complicada.
Y he visto que para este domingo alguien ha convocado una manifestación por la paz y la neutralidad.
Y me parece muy bien, por ahí se empieza.
Si se explica bien y se llega a mucha gente, puede ser un verdadero ariete contra la corrupta, hispanófoba, y puede animar a Vox, porque creo que es lo que le falta a una política internacional más coherente, aunque va por el buen camino.
Yo llevo años explicando que la vocación de España en Europa debe ser la neutralidad, como Suiza, como antes era Suecia, y con más razones que Suiza y que Suecia.
Franco abandonó la neutralidad ante el peligro soviético, pero una vez que ese peligro ha desaparecido, yo creo que debemos volver a ella.
Parece lo lógico, porque ya vemos a dónde nos están llevando.
En la actual guerra de Ucrania, que no es entre Ucrania y Rusia, sino entre la OTAN y Rusia, utilizando a Ucrania como agente, como marioneta, pues en esa guerra España no tiene ningún conflicto con Rusia.
En cambio, sí tiene conflictos con la OTAN.
No me canso de repetirlo, porque es una evidencia que nadie quiere comentar y que es la base de nuestra posición.
España tiene graves conflictos con la OTAN y con la actual Unión Europea, porque en España tenemos a Gibraltar, etcétera, a Ceuta y Melilla y demás.
¿Y por qué nadie lo comenta? Pues porque el análisis político, especialmente el internacional, en España casi nunca pasa de ser un chiste paleto, porque uno oye a esos tertulianos, a esa gente, ahí dice, bueno, esta gente no vive en un mundo real, vive en el mundo de la propaganda de la OTAN.
Y no sale de ahí.
Luego, creo que hay que aclarar de una vez, porque siempre dicen, bueno, pero es que Rusia ha invadido a Ucrania.
Bueno, vamos a ver, la OTAN ha invadido ya un montón de países.
O sea que autoridad moral al respecto no tiene.
Pero hay que aclarar esto.
Putin no quería la guerra, porque es consciente de que Rusia es débil económicamente, incluso militarmente, excepto en su armamento nuclear.
Claro, recordemos cómo se utilizó aquello de las armas de destrucción masiva para invadir Irak y destruirlo, dejando allí una situación imposible.
Pero claro, la OTAN tiene esas armas y Rusia también.
Y por lo tanto, es preciso andarse con cuidado.
Si no tuviera esas armas, pues Rusia habría tenido la suerte de Irak.
Por eso, Putin no quería la guerra y trató de impedirla con un acuerdo razonable de autonomía para el Donbass, para las zonas rusas de Ucrania, y de neutralidad de Ucrania.
Y en los dos casos...
Comentarios de La paz, logro clave de Franco. 5h1e5s