Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
AQUELLOS MARAVILLOSOS 80'S
AQUELLOS MARAVILLOSOS 80'S
Podcast

AQUELLOS MARAVILLOSOS 80'S 3n6wa

Por BANUS
355
1.77k

Madre mia!!!!! Quien no ha escuchado alguna vez alguno de estos temas????? Maravillosa decada la de los 80. No te quepa duda de que no encontraras una coleccion de exitazos ochenteros como esta. Estan todos!!!!!!!!!.......o casi!!! Si quereis colaborar, estais todos invitados, no lo dudeis!!!!! 3e6a5v

Madre mia!!!!!
Quien no ha escuchado alguna vez alguno de estos temas?????
Maravillosa decada la de los 80.

No te quepa duda de que no encontraras una coleccion de exitazos ochenteros como esta.
Estan todos!!!!!!!!!.......o casi!!!

Si quereis colaborar, estais todos invitados, no lo dudeis!!!!!

355
1.77k
Chéri, "Murphy's Law"
Chéri, "Murphy's Law"
Chéri es un dúo de Montreal : Rosalind Hunt y Cullerier Lyn. En 1982 tuvieron su único Hot 100 de entrada, "Murphy's Law", que alcanzó el puesto # 39. La canción también alcanzó el puesto # 1 en el Hot Dance Music / Club Play de éxitos y es ampliamente recordado por su coro vocal-up de velocidad. Cullerier dejó el dúo después de su éxito inicial y fue sustituido por Amy Roslyn de Nueva Jersey .
Pop y Pop-Rock 14 años
23
2
9.6k
04:48
Viola Wills, "If You Could Read My Mind"
Viola Wills, "If You Could Read My Mind"
Viola Wills (30 de diciembre de 1939 - 6 de mayo de 2009) fue una cantante de pop estadounidense, mayoritariamente conocida por su sencillo de 1979 ubicado en el puesto #8[1] en UK Singles Chart y en el #52[2] Hot Dance Club Play, "Gonna Get Along Without You Now". Otros sencillos que realizó fueron covers de otros artitas como "Both Sides Now" de Judy Collins (#35 UK) (1986), e "If You Could Read My Mind" de Gordon Lightfoot (#2 EE.UU. Hot Dance Club Play) (1980) Wills fue descubierta por Barry White en 1965. Posteriormente trabajó con varios artistas de la época como Joe Cocker y Smokey Robinson. Realizó un cover de la canción "Gonna Get Along Without You Now" que se convirtió en un éxito bailable de esa época. Gracias al éxito de sus covers y temas originales recibió el apodo de la "diva de la discoteca". Mas tarde realizó un cover de la canción "Both Sides Now" e "If U Could Read My Mind". Su música se popularizó en la comunidad homosexual. En 1980 crea un subgénero musical llamado "Jazzspel", una combinación de jazz y gospel. Viola Wills murió el 6 de mayo de 2009, víctima de un cáncer en Arizona.
Pop y Pop-Rock 14 años
17
0
5.9k
04:19
Viola Wills, "Gonna Get Along Without You Now"
Viola Wills, "Gonna Get Along Without You Now"
Viola Wills (30 de diciembre de 1939 - 6 de mayo de 2009) fue una cantante de pop estadounidense, mayoritariamente conocida por su sencillo de 1979 ubicado en el puesto #8[1] en UK Singles Chart y en el #52[2] Hot Dance Club Play, "Gonna Get Along Without You Now". Otros sencillos que realizó fueron covers de otros artitas como "Both Sides Now" de Judy Collins (#35 UK) (1986), e "If You Could Read My Mind" de Gordon Lightfoot (#2 EE.UU. Hot Dance Club Play) (1980) Wills fue descubierta por Barry White en 1965. Posteriormente trabajó con varios artistas de la época como Joe Cocker y Smokey Robinson. Realizó un cover de la canción "Gonna Get Along Without You Now" que se convirtió en un éxito bailable de esa época. Gracias al éxito de sus covers y temas originales recibió el apodo de la "diva de la discoteca". Mas tarde realizó un cover de la canción "Both Sides Now" e "If U Could Read My Mind". Su música se popularizó en la comunidad homosexual. En 1980 crea un subgénero musical llamado "Jazzspel", una combinación de jazz y gospel. Viola Wills murió el 6 de mayo de 2009, víctima de un cáncer en Arizona.
Pop y Pop-Rock 14 años
27
3
5.9k
05:21
Village People, "Macho Man"
Village People, "Macho Man"
Village People fue una innovadora formación musical de estilo disco de finales de los años 70. Fue famosa tanto por sus peculiares disfraces, como por sus canciones pegadizas, con letras sugerentes y llenas de dobles sentidos. Los originales del grupo eran: Victor Willis (el policía); Felipe Rose (el Amerindio); David Hodo (el constructor); Alex Briley (el militar), de marinero junto a Willis para la canción In the Navy; Glenn Hughes (el motociclista); Randy Jones (el vaquero). Estas personificaciones masculinas eran insinuaciones nada sutiles sobre la presunta homosexualidad del grupo, plasmadas de acuerdo con los estereotipos o tópicos gays de la época. Muchos de estos prototipos de hombre gay se pueden encontrar en el arte erótico de Tom de Finlandia y revistas como Physique Pictorial.
Pop y Pop-Rock 14 años
23
0
9.1k
03:30
Village People, "In The Navy"
Village People, "In The Navy"
Village People fue una innovadora formación musical de estilo disco de finales de los años 70. Fue famosa tanto por sus peculiares disfraces, como por sus canciones pegadizas, con letras sugerentes y llenas de dobles sentidos. Los originales del grupo eran: Victor Willis (el policía); Felipe Rose (el Amerindio); David Hodo (el constructor); Alex Briley (el militar), de marinero junto a Willis para la canción In the Navy; Glenn Hughes (el motociclista); Randy Jones (el vaquero). Estas personificaciones masculinas eran insinuaciones nada sutiles sobre la presunta homosexualidad del grupo, plasmadas de acuerdo con los estereotipos o tópicos gays de la época. Muchos de estos prototipos de hombre gay se pueden encontrar en el arte erótico de Tom de Finlandia y revistas como Physique Pictorial.
Pop y Pop-Rock 14 años
21
0
5k
03:47
Village People, "Can't Stop The Music"
Village People, "Can't Stop The Music"
Village People fue una innovadora formación musical de estilo disco de finales de los años 70. Fue famosa tanto por sus peculiares disfraces, como por sus canciones pegadizas, con letras sugerentes y llenas de dobles sentidos. Los originales del grupo eran: Victor Willis (el policía); Felipe Rose (el Amerindio); David Hodo (el constructor); Alex Briley (el militar), de marinero junto a Willis para la canción In the Navy; Glenn Hughes (el motociclista); Randy Jones (el vaquero). Estas personificaciones masculinas eran insinuaciones nada sutiles sobre la presunta homosexualidad del grupo, plasmadas de acuerdo con los estereotipos o tópicos gays de la época. Muchos de estos prototipos de hombre gay se pueden encontrar en el arte erótico de Tom de Finlandia y revistas como Physique Pictorial.
Pop y Pop-Rock 14 años
11
0
4.9k
03:39
Ultravox, "Vienna"
Ultravox, "Vienna"
Ultravox es una banda de New Wave inglesa surgida en 1976 que con el paso del tiempo fue cambiando de estilos musicales (glam rock, proto-punk, synthpop, industrial, pop), hasta su separación definitiva en 1996. En 2009, la clásica alineación de la banda en la década de 1980, se reunió para hacer una gira por Reino Unido y otra por Europa. La banda pasó por tres etapas, cada una se distinguía por cambios de género musical y de líder. De 1976 a 1979, el líder de la banda era el cantante John Foxx, quien durante su estadía direccionó muchos cambios de estilo al grupo, pero no tuvo gran éxito comercial; de 1979 a 1988 sería reemplazado por el también guitarrista Midge Ure, con quien el grupo tuvo marcados éxitos en Europa (entre éstos la canción "Vienna"); en 1992, luego de una breve separación, el teclista y violinista Billy Currie reformó la banda con nuevos integrantes, pero sin tener gran éxito, dándola por acabada en 1996. Los dos primeros líderes nuncan estuvieron en el grupo al mismo tiempo. Su masiva popularidad en Europa, durante la década de 1980, la llevó a ser una de las bandas más influyentes de la electrónica.
Pop y Pop-Rock 14 años
23
1
4.5k
04:39
Ultravox, "Dancing with Tears in My Eyes"
Ultravox, "Dancing with Tears in My Eyes"
Ultravox es una banda de New Wave inglesa surgida en 1976 que con el paso del tiempo fue cambiando de estilos musicales (glam rock, proto-punk, synthpop, industrial, pop), hasta su separación definitiva en 1996. En 2009, la clásica alineación de la banda en la década de 1980, se reunió para hacer una gira por Reino Unido y otra por Europa. La banda pasó por tres etapas, cada una se distinguía por cambios de género musical y de líder. De 1976 a 1979, el líder de la banda era el cantante John Foxx, quien durante su estadía direccionó muchos cambios de estilo al grupo, pero no tuvo gran éxito comercial; de 1979 a 1988 sería reemplazado por el también guitarrista Midge Ure, con quien el grupo tuvo marcados éxitos en Europa (entre éstos la canción "Vienna"); en 1992, luego de una breve separación, el teclista y violinista Billy Currie reformó la banda con nuevos integrantes, pero sin tener gran éxito, dándola por acabada en 1996. Los dos primeros líderes nuncan estuvieron en el grupo al mismo tiempo. Su masiva popularidad en Europa, durante la década de 1980, la llevó a ser una de las bandas más influyentes de la electrónica.
Pop y Pop-Rock 14 años
16
3
4.5k
04:07
Trans X, "Living on video"
Trans X, "Living on video"
Hi-NRG (Estilización de High energy - “alta energía”- en inglés, forzando la pronunciación de la R en ese idioma) es un tipo de música electrónica de tempo elevado, usualmente acompañada de instrumentación electrónica, así como también se refiere a un género más específico derivado de la música dance electrónica que alcanzó su máxima popularidad durante el segundo lustro de la década de 1980. El término también se llegó a aplicar a la música Eurobeat que se comercializaba en los Estados Unidos. Los grupos más populares que cultivaron este estilo fueron Trans-X y Lime. Éstos no estaban escénicamente tan asociados a los clubs gays, a diferencia de los que solía suceder en los Estados Unidos.
Pop y Pop-Rock 14 años
20
2
4.6k
05:58
Toto, "Rosanna"
Toto, "Rosanna"
Toto es una banda estadounidense de rock, reconocida mundialmente por la habilidad para combinar diferentes estilos musicales como el blues, rock, pop, jazz y funk. Toto tuvo un notable éxito comercial en la década de los 80 con canciones que fueron todo un "hit" y hoy en día son todo un clásico: "Africa", "Hold the Line" y "Rosanna". "Toto es una banda conformada por los mejores músicos de sesión del mundo" Frase dicha por Eddie Van Halen; tal como lo dice Eddie, Toto durante sus 30 años de carrera fue una banda conformada por músicos de sesión; debido a todos los cambios de integrantes que tuvo la banda Toto jamás tuvo una identidad musical, razón por la cual siempre se arriesgaban a viajar por variados horizontes musicales. La banda realizó al 2008 19 álbumes: 13 álbumes de estudio, 4 en vivo, 1 bandas sonoras (Dune) y su más destacada compilación que cuenta con 4 canciones inéditas (Past to Present). Han vendido más de 33 millones de discos, en más de 10 ocasiones han sido nominados a los premios grammys, incluyendo categoría: Mejor banda nueva, Disco del año, Producción del año, Canción del año, etc. Llevándose el galardón en 6 ocasiones en el año 1983, hecho que nunca había ocurrido, pero este récord fue superado al año siguiente por Michael Jackson. Su último disco de estudio fue lanzado en el 2006, titulado Falling in Between, disco el cual rompió todas las expectativas y para muchos es lo mejor que ha realizado Toto junto con el disco Toto IV. Con el lanzamiento de Falling in Between Toto comenzó a hacer tours extensos por todo el mundo denominado: Tour Falling in Between. En base a los tours que se hicieron en el año 2007, lanzaron su último trabajo en vivo a finales del 2007 titulado Falling in Between Live in Paris. Actualmente Toto ya no sigue el camino de los escenarios y grabaciones, debido a que en el año 2008 Steve Lukather publicó en su página de Internet que Toto se separaba definitivamente, éste dio las razones de su separación con la banda y agregó "Toto no more".
Pop y Pop-Rock 14 años
21
0
4.7k
05:32
Thompson Twins, "You Take Me Up"
Thompson Twins, "You Take Me Up"
Thompson Twins (1977-1993) fue un grupo de New Wave de gran éxito en los años ochenta con ventas estimadas en 50 millones de copias. El nombre del grupo está tomado del nombre en inglés de los gemelos investigadores que aparecen en las historias de Las Aventuras de Tintín conocidos como Thomson y Thompson (Hernández y Fernández), en las historias en idioma español).
Pop y Pop-Rock 14 años
8
0
3k
08:30
Third World, "Try Jah Love"
Third World, "Try Jah Love"
TERCER MUNDO es una banda de reggae jamaicano formado en 1973. . Su sonido está influenciado por el soul, el funk y disco.. La banda comenzó cuando el tecladista Michael "Ibo" Cooper y el guitarrista (y el violonchelista) Stephen "Cat" Coore, que había jugado originalmente en los gatos del callejón se Inner Circle, posteriormente abandonó para formar su propia banda. El baterista original, Cornel Marshall, llegó por medio de uno de los grupos más reconocidos de Jamaica de los años sesenta, Tomorrow's Children. La alineación para su primer álbum como del Tercer Mundo también incluyó un cantante llamado "Prilly" y el percusionista Irving "zanahoria" Jarrett. El álbum incluía un cover de Satta Massagana, originalmente interpretada por abisinios, que se convirtió en un éxito local.
Pop y Pop-Rock 14 años
10
2
2.2k
02:11
Third World, "Now that we`ve Found Love"
Third World, "Now that we`ve Found Love"
TERCER MUNDO es una banda de reggae jamaicano formado en 1973. . Su sonido está influenciado por el soul, el funk y disco.. La banda comenzó cuando el tecladista Michael "Ibo" Cooper y el guitarrista (y el violonchelista) Stephen "Cat" Coore, que había jugado originalmente en los gatos del callejón se Inner Circle, posteriormente abandonó para formar su propia banda. El baterista original, Cornel Marshall, llegó por medio de uno de los grupos más reconocidos de Jamaica de los años sesenta, Tomorrow's Children. La alineación para su primer álbum como del Tercer Mundo también incluyó un cantante llamado "Prilly" y el percusionista Irving "zanahoria" Jarrett. El álbum incluía un cover de Satta Massagana, originalmente interpretada por abisinios, que se convirtió en un éxito local.
Pop y Pop-Rock 14 años
13
1
2k
02:42
The Pasadenas, "Tribute"
The Pasadenas, "Tribute"
El Pasadenas son un grupo R & B / pop del Reino Unido , mejor conocido por su hit , "Tribute (Derecho On)" y "yo estoy bien ahora".
Pop y Pop-Rock 14 años
7
0
2.2k
05:13
The Cure, "Close to Me"
The Cure, "Close to Me"
The Cure es una banda británica de rock que comenzó su carrera a finales de los setenta con la edición del LP Three Imaginary Boys. Es muy difícil categorizar a The Cure en un sólo estilo musical tomando en cuenta el sonido de la banda a lo largo de su dilatada carrera, ya que en algunos trabajos se puede escuchar un sonido claramente gótico o dark wave (Pictures of you y Lullaby), mientras que en otros se puede encontrar música new wave alegre u optimista (Mint car o In between days), sonidos post-punk (Boys don't cry y Killing an Arab) y hasta ciertos toques de electrónica ("Wrong number"). No obstante, la apariencia estética característica del líder de la banda, Robert Smith, frecuentemente vestido con ropa negra y mostrando un rostro pálido y un lápiz de labios borroneado en la boca, sumado a letras que con frecuencia son introspectivas y existenciales, han hecho que la banda sea asociada erroneamente con el rock gótico. Smith rechaza esta categorización y se niega a enmarcar a la banda dentro de un único género: "Es tan triste que a the Cure se le siga llamando gótico [...] No somos categorizables. Supongo que eramos Post-Punk cuando salimos, pero globalmente es imposible categorizarnos. [...] Yo toco música de the Cure, sea lo que sea que esto signifique." Entre el año de su formación (1976) y (2004), The Cure había logrado vender alrededor de 31 millones de discos en todo el mundo. Hasta 2008, The Cure ha editado 13 álbumes de estudio, treinta y cuatro singles y numerosos recopilatorios y reediciones.
Pop y Pop-Rock 14 años
44
3
10.2k
03:42
The Church, "Under The Milky Way"
The Church, "Under The Milky Way"
The Church es un grupo australiano de rock. Formado en 1980, en la ciudad de Sídney, sus fundadores fueron Peter Koppes (nacido en 1955) y Nick Ward. Con influencias de The Byrds, Pink Floyd y Television entre otros. Su música se creó partiendo de principios rock y fue derivando hacia diversos estilos, entre ellos el Pop Gótico y el Rock Sinfónico. Las amplias atmósferas que creaban con las guitarras los convirtió en un grupo de amplias pretensiones y gran originalidad. El carácter de misterio, mitológico y poético de las letras les dieron un aura de gran misticismo. A pesar de ello, nunca permanecieron mucho tiempo anclados en un estilo concreto de música y nunca se les pudo clasificar únicamente dentro de un estilo. Al poco tiempo de que se produjera la formación del grupo, se les unió el bajista Steve Kilbey que acabó siendo uno de los principales líderes del grupo, componiendo la mayoría de las canciones de sus tres primeros álbumes, así como el cantante principal del grupo. También se les unió un nuevo guitarrista que cerraría la primera formación, el inglés Marty Willson-Piper (nacido en Liverpool en 1958), que se encontraba de viaje por Australia cuando los conoció. En 1980, solo Koppes era realmente un músico competente, mientras que Kilbey y Marty no tenían mucha experiencia musical y tenían algunas dificultades en la interpretación con sus instrumentos. Koppes ya había pertenecido a diversos grupos de Sidney y tenía buena técnica como guitarra solista.
Pop y Pop-Rock 14 años
14
4
3.1k
04:58
Tears for Fears, "Woman in Chains".
Tears for Fears, "Woman in Chains".
Tears for Fears es una banda Adult oriented rock y New wave fundada por Curt Smith y Roland Orzabal en 1981. Su estilo es muy variado y evidente en cada una de sus producciones musicales que se han mantenido vigentes. Sus principales influencias musicales han sido The Beatles, Human League y Duran Duran, aunque también han llegado a sonar con similitud con Supertramp y Spandau Ballet. Canciones como "Everybody Wants to Rule the World", "Shout" y "Sowing the Seeds of Love" convirtieron a Tears for Fears en uno de los grupos más importantes de los años '80, y en uno de los grupos más reconocidos a nivel mundial. Tears for Fears ha sido un grupo con ideas concretas que han ido plasmando a lo largo de su historia en letras que tienen que ver con la humanidad y sus problemáticas, los trastornos psicosociales, el amor por la vida entre otros incluyendo tendencias políticas propias de momentos específicos. Tienden al uso de instrumentos electrónicos, en un estilo Synth Pop. Han incurrido también en el estilo de rock progresivo y jazz, logrando grandes baladas como "Woman in Chains". Sus estilos van del Soft-Rock, al New Wave hasta un ligero toque de Jazz en su producción "The Seeds of Love" de 1989, producciones "Elemental" (1993) y "Raoul and The Kings of Spain" (1995). Siempre fueron uno de los grupos más ambiciosos y destacados de la oleada de bandas que surgieron a finales de la década de los 70´s y principios de los 80's así como Duran Duran, Depeche Mode o Spandau Ballet entre otros. Las ventas de sus primeras 3 producciones (1983-1989) han superado las 20 millones de copias alrededor del mundo y fueron considerados el mejor grupo musical de 1985 gracias a temas como "Everybody Wants to Rule the World" y "Shout", ganándose un puesto entre las bandas más destacadas de la música de los 80s y 90s. Precisamente es el disco "Songs from the Big Chair" el éxito más grande que tuvieron en su carrera, y que los consagraría a mediados de la década de los 80s.
Pop y Pop-Rock 14 años
21
0
3.9k
06:30
Tears for Fears, "Hold me now"
Tears for Fears, "Hold me now"
Tears for Fears es una banda Adult oriented rock y New wave fundada por Curt Smith y Roland Orzabal en 1981. Su estilo es muy variado y evidente en cada una de sus producciones musicales que se han mantenido vigentes. Sus principales influencias musicales han sido The Beatles, Human League y Duran Duran, aunque también han llegado a sonar con similitud con Supertramp y Spandau Ballet. Canciones como "Everybody Wants to Rule the World", "Shout" y "Sowing the Seeds of Love" convirtieron a Tears for Fears en uno de los grupos más importantes de los años '80, y en uno de los grupos más reconocidos a nivel mundial. Tears for Fears ha sido un grupo con ideas concretas que han ido plasmando a lo largo de su historia en letras que tienen que ver con la humanidad y sus problemáticas, los trastornos psicosociales, el amor por la vida entre otros incluyendo tendencias políticas propias de momentos específicos. Tienden al uso de instrumentos electrónicos, en un estilo Synth Pop. Han incurrido también en el estilo de rock progresivo y jazz, logrando grandes baladas como "Woman in Chains". Sus estilos van del Soft-Rock, al New Wave hasta un ligero toque de Jazz en su producción "The Seeds of Love" de 1989, producciones "Elemental" (1993) y "Raoul and The Kings of Spain" (1995). Siempre fueron uno de los grupos más ambiciosos y destacados de la oleada de bandas que surgieron a finales de la década de los 70´s y principios de los 80's así como Duran Duran, Depeche Mode o Spandau Ballet entre otros. Las ventas de sus primeras 3 producciones (1983-1989) han superado las 20 millones de copias alrededor del mundo y fueron considerados el mejor grupo musical de 1985 gracias a temas como "Everybody Wants to Rule the World" y "Shout", ganándose un puesto entre las bandas más destacadas de la música de los 80s y 90s. Precisamente es el disco "Songs from the Big Chair" el éxito más grande que tuvieron en su carrera, y que los consagraría a mediados de la década de los 80s.
Pop y Pop-Rock 14 años
10
9
3.1k
07:08
Tears for Fears, "Head over heals"
Tears for Fears, "Head over heals"
Tears for Fears es una banda Adult oriented rock y New wave fundada por Curt Smith y Roland Orzabal en 1981. Su estilo es muy variado y evidente en cada una de sus producciones musicales que se han mantenido vigentes. Sus principales influencias musicales han sido The Beatles, Human League y Duran Duran, aunque también han llegado a sonar con similitud con Supertramp y Spandau Ballet. Canciones como "Everybody Wants to Rule the World", "Shout" y "Sowing the Seeds of Love" convirtieron a Tears for Fears en uno de los grupos más importantes de los años '80, y en uno de los grupos más reconocidos a nivel mundial. Tears for Fears ha sido un grupo con ideas concretas que han ido plasmando a lo largo de su historia en letras que tienen que ver con la humanidad y sus problemáticas, los trastornos psicosociales, el amor por la vida entre otros incluyendo tendencias políticas propias de momentos específicos. Tienden al uso de instrumentos electrónicos, en un estilo Synth Pop. Han incurrido también en el estilo de rock progresivo y jazz, logrando grandes baladas como "Woman in Chains". Sus estilos van del Soft-Rock, al New Wave hasta un ligero toque de Jazz en su producción "The Seeds of Love" de 1989, producciones "Elemental" (1993) y "Raoul and The Kings of Spain" (1995). Siempre fueron uno de los grupos más ambiciosos y destacados de la oleada de bandas que surgieron a finales de la década de los 70´s y principios de los 80's así como Duran Duran, Depeche Mode o Spandau Ballet entre otros. Las ventas de sus primeras 3 producciones (1983-1989) han superado las 20 millones de copias alrededor del mundo y fueron considerados el mejor grupo musical de 1985 gracias a temas como "Everybody Wants to Rule the World" y "Shout", ganándose un puesto entre las bandas más destacadas de la música de los 80s y 90s. Precisamente es el disco "Songs from the Big Chair" el éxito más grande que tuvieron en su carrera, y que los consagraría a mediados de la década de los 80s.
Pop y Pop-Rock 14 años
9
0
2.5k
05:03
Tears for Fears, "Change"
Tears for Fears, "Change"
Tears for Fears es una banda Adult oriented rock y New wave fundada por Curt Smith y Roland Orzabal en 1981. Su estilo es muy variado y evidente en cada una de sus producciones musicales que se han mantenido vigentes. Sus principales influencias musicales han sido The Beatles, Human League y Duran Duran, aunque también han llegado a sonar con similitud con Supertramp y Spandau Ballet. Canciones como "Everybody Wants to Rule the World", "Shout" y "Sowing the Seeds of Love" convirtieron a Tears for Fears en uno de los grupos más importantes de los años '80, y en uno de los grupos más reconocidos a nivel mundial. Tears for Fears ha sido un grupo con ideas concretas que han ido plasmando a lo largo de su historia en letras que tienen que ver con la humanidad y sus problemáticas, los trastornos psicosociales, el amor por la vida entre otros incluyendo tendencias políticas propias de momentos específicos. Tienden al uso de instrumentos electrónicos, en un estilo Synth Pop. Han incurrido también en el estilo de rock progresivo y jazz, logrando grandes baladas como "Woman in Chains". Sus estilos van del Soft-Rock, al New Wave hasta un ligero toque de Jazz en su producción "The Seeds of Love" de 1989, producciones "Elemental" (1993) y "Raoul and The Kings of Spain" (1995). Siempre fueron uno de los grupos más ambiciosos y destacados de la oleada de bandas que surgieron a finales de la década de los 70´s y principios de los 80's así como Duran Duran, Depeche Mode o Spandau Ballet entre otros. Las ventas de sus primeras 3 producciones (1983-1989) han superado las 20 millones de copias alrededor del mundo y fueron considerados el mejor grupo musical de 1985 gracias a temas como "Everybody Wants to Rule the World" y "Shout", ganándose un puesto entre las bandas más destacadas de la música de los 80s y 90s. Precisamente es el disco "Songs from the Big Chair" el éxito más grande que tuvieron en su carrera, y que los consagraría a mediados de la década de los 80s.
Pop y Pop-Rock 14 años
11
1
2.7k
05:59
Más de BANUS Ver más
Solo Documental
Solo Documental "AQUELLOS QUE OLVIDAN SU HISTORIA ESTÁN CONDENADOS A REPETIRLA" Un "Me Gusta" o tu comentario nos dan fuerzas para seguir adelante. "De conformidad con el Título 17 USC Sección 107, el material de este sitio se distribuye sin costo a aquellos que han expresado un previo interés en recibir la información incluida para propósitos educativos y de investigación." Actualizado
ESPAÑOLES EN LOS 80`s
ESPAÑOLES EN LOS 80`s En los años 1980 el rock español fue influenciado por el new wave y el punk, surgiendo un movimiento conocido como "La Movida madrileña"; este movimiento, en el que, a modo de cajón de sastre, se aglutinó a grupos no tan sólo madrileños, y no estrictamente ligados a el, se corresponde con un período de gran creatividad en la cultura popular española, a todos los niveles; mientras los grupos emergían sin cesar, y se prestaba atención, quizá por primera vez, a la escena underground, el fenómeno creativo se extendía también al cine, el cómic, la fotografía; así se relacionaron con el movimiento Cineastas como Pedro Almodóvar y fotógrafos como Alberto García-Alix. En el campo del cómic, publicaciones como Totem o Cimoc se hacían eco de la cultura del rock, potenciando su lado fantástico y onírico. La "Movida", fue muy promocionada por la istración local madrileña, en aquel momento regida por "el viejo profesor" Tierno Galván; es muy recordada su polémica frase al respecto a la apertura de un concierto; "¡Rockeros: el que no esté colocado, que se coloque... y al loro!"; asimismo se recuerda en relación a este período el programa dirigido por Lolo Rico "La Bola de Cristal", un espacio televisivo profundamente iconoclasta, vinculado a la cultura del momento y en el que aparecían haciendo cameos y celebradas actuaciones musicales artistas como Loquillo, Alaska o Juan Perro. Se pueden mencionar asimismo los locales de referencia de la "Movida", locales desaparecidos como el Rockola, o el todavía vigente "Penta", mencionado en la canción de Nacha Pop "Chica de ayer; el paso del tiempo ha acabado por mitificar estos puntos de reunión de la Movida Madrileña, y los ha hecho permanecer en la memoria colectiva como eternamente vinculados a la época que los vio nacer. Actualizado
Sólo Directos
Sólo Directos Todos recordamos aquel concierto, nuestro primer concierto. O en el que, sencillamente, la música o el virtuosismo de los intérpretes nos fascinaron. Este podcast rescata los más grandes eventos musicales de la historia de todos los tipos de música para que tu los disfrutes desde el sillón de casa o conduciendo tu coche. Actualizado
También te puede gustar Ver más
Pod101
Pod101 El Podcast de www.rock101.com.mxLa mejor musica para que la escuches y reescuches Actualizado
Especiales Musicales
Especiales Musicales Programas monográficos dedicados a artistas, grupos, estilos y géneros musicales diversos. Cada semana recordamos una fecha sea nacimiento, muerte, aniversario o celebración de algún tipo donde el artista o artistas queden reflejados. La duración de estos programas oscilan entre las dos y las cuatro horas. Actualizado
GRANDES DIRECTOS
GRANDES DIRECTOS TE LLEVAREMOS LOS DIRECTOS MAS ESPECTACULARES SIN QUE TENGAS QUE MOVERTE DEL SOFA DE TU CASA Actualizado
Ir a Pop y Pop-Rock