Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Cómo montar un Laboratorio Ciudadano y crear redes
Cómo montar un Laboratorio Ciudadano y crear redes
Podcast

Cómo montar un Laboratorio Ciudadano y crear redes 5u16e

22
10

Este curso, organizado en el marco del programa Laboratorios Ciudadanos Distribuidos. Innovación ciudadana en bibliotecas y otras instituciones culturales, celebrará su primera edición entre el 7 de septiembre y el 16 de octubre de 2020. El curso tiene como objetivo que cualquier institución interesada en poner en marcha un laboratorio ciudadano pueda hacer un recorrido por los diferentes pasos necesarios para su puesta en marcha: acondicionamiento de espacios, herramientas digitales, modelos de convocatoria abierta para la búsqueda de proyectos y colaboradores, y planes de comunicación, mediación, documentación y evaluación. Además de la formación, el curso también se propone activar la colaboración territorial y sectorial, así como el desarrollo de proyectos entre diferentes ciudades. 6v6y70

Este curso, organizado en el marco del programa Laboratorios Ciudadanos Distribuidos. Innovación ciudadana en bibliotecas y otras instituciones culturales, celebrará su primera edición entre el 7 de septiembre y el 16 de octubre de 2020.

El curso tiene como objetivo que cualquier institución interesada en poner en marcha un laboratorio ciudadano pueda hacer un recorrido por los diferentes pasos necesarios para su puesta en marcha: acondicionamiento de espacios, herramientas digitales, modelos de convocatoria abierta para la búsqueda de proyectos y colaboradores, y planes de comunicación, mediación, documentación y evaluación. Además de la formación, el curso también se propone activar la colaboración territorial y sectorial, así como el desarrollo de proyectos entre diferentes ciudades.

22
10
Módulo 6.B.2 CONTINUIDAD DE PROYECTOS Y EQUIPOS CONTINUIDAD DEL LABORATORIO. Francisco Díaz
Módulo 6.B.2 CONTINUIDAD DE PROYECTOS Y EQUIPOS CONTINUIDAD DEL LABORATORIO. Francisco Díaz
Francisco Díaz nos explica cómo hacer que un proyecto desarrollado en 2-3 semanas tenga continuidad en medio o largo plazo. Este vídeo pertenece al Módulo 6 del curso abierto online Cómo montar un laboratorio ciudadano y construir redes de colaboración, cuya primera edición se celebra entre el 7 de septiembre y el 16 de octubre de 2020. El curso forma parte del programa Laboratorios Ciudadanos Distribuidos. Innovación ciudadana en bibliotecas y otras instituciones culturales, promovido por el Ministerio de Cultura y Deporte y Medialab Prado.
Mundo y sociedad 4 años
0
0
8
12:38
Módulo 6.B.1 CONTINUIDAD DE PROYECTOS Y EQUIPOS CONTINUIDAD DEL LABORATORIO. Patricia Horrillo.
Módulo 6.B.1 CONTINUIDAD DE PROYECTOS Y EQUIPOS CONTINUIDAD DEL LABORATORIO. Patricia Horrillo.
Patricia Horrillo nos cuenta cuales son los elementos utiles para el desarrollo y la puesta en marcha de grupos de trabajo de cualquier temática. Este vídeo pertenece al Módulo 6 del curso abierto online Cómo montar un laboratorio ciudadano y construir redes de colaboración, cuya primera edición se celebra entre el 7 de septiembre y el 16 de octubre de 2020. El curso forma parte del programa Laboratorios Ciudadanos Distribuidos. Innovación ciudadana en bibliotecas y otras instituciones culturales, promovido por el Ministerio de Cultura y Deporte y Medialab Prado.
Mundo y sociedad 4 años
0
0
6
06:32
Módulo 6.A.2 Evaluación. Nora González
Módulo 6.A.2 Evaluación. Nora González
Analizar los datos obtenidos y extraer conclusiones del proceso de evaluación permitirá conocer en qué medida los objetivos planteados se cumplen y si se ha conseguido a través de formas de hacer propias de la innovación ciudadana. Este vídeo pertenece al Módulo 6 del curso abierto online Cómo montar un laboratorio ciudadano y construir redes de colaboración, cuya primera edición se celebra entre el 7 de septiembre y el 16 de octubre de 2020. El curso forma parte del programa Laboratorios Ciudadanos Distribuidos. Innovación ciudadana en bibliotecas y otras instituciones culturales, promovido por el Ministerio de Cultura y Deporte y Medialab Prado.
Mundo y sociedad 4 años
0
0
7
08:44
Módulo 6.A.1 Evaluación. Matt Finch.
Módulo 6.A.1 Evaluación. Matt Finch.
Matt Finch explica en este vídeo cómo podemos investigar la variación o equilibrio del intercambio de valor en nuestro proyecto. Este vídeo pertenece al Módulo 6 del curso abierto online Cómo montar un laboratorio ciudadano y construir redes de colaboración, cuya primera edición se celebra entre el 7 de septiembre y el 16 de octubre de 2020. El curso forma parte del programa Laboratorios Ciudadanos Distribuidos. Innovación ciudadana en bibliotecas y otras instituciones culturales, promovido por el Ministerio de Cultura y Deporte y Medialab Prado.
Mundo y sociedad 4 años
0
0
5
01:42
Módulo 5.B.2. Plan de evaluación. Cómo recolectar datos. Nora González.
Módulo 5.B.2. Plan de evaluación. Cómo recolectar datos. Nora González.
A la hora de decidir qué se mide y qué no es importante entender que no todo lo medible es importante y no todo lo importante se puede medir. Deberemos valorar cómo vamos a hacer uso de las fuentes de información cuantitativa y cómo de las fuentes de información cualitativa. Las herramientas de documentación cualitativa pueden ser muy valiosas a la hora de visibilizar aprendizajes y profundizar en la medición de indicadores de proceso. Este vídeo pertenece al Módulo 5 del curso abierto online Cómo montar un laboratorio ciudadano y construir redes de colaboración, cuya primera edición se celebra entre el 7 de septiembre y el 16 de octubre de 2020. El curso forma parte del programa Laboratorios Ciudadanos Distribuidos. Innovación ciudadana en bibliotecas y otras instituciones culturales, promovido por el Ministerio de Cultura y Deporte y Medialab Prado.
Mundo y sociedad 4 años
0
0
9
07:02
Módulo 5.B.1 Documentación del proceso. David Gómez Abad.
Módulo 5.B.1 Documentación del proceso. David Gómez Abad.
En un laboratorio ciudadano se promueve la cultura libre y el conocimiento abierto. Cada proceso de prototipado es único pues reúne en torno a él a un conjunto de personas con trayectorias singulares, conocimientos, saberes y experiencias irrepetibles. Documentar es importante porque ayuda hacer colaborativo y compartido el conocimiento, y con ello a tener una visión más crítica y plural del mundo. Este vídeo pertenece al Módulo 5 del curso abierto online Cómo montar un laboratorio ciudadano y construir redes de colaboración, cuya primera edición se celebra entre el 7 de septiembre y el 16 de octubre de 2020. El curso forma parte del programa Laboratorios Ciudadanos Distribuidos. Innovación ciudadana en bibliotecas y otras instituciones culturales, promovido por el Ministerio de Cultura y Deporte y Medialab Prado.
Mundo y sociedad 4 años
0
0
7
17:56
Módulo 5.A. EL TALLER DE PROTOTIPADO COLABORATIVO. Susana Moliner
Módulo 5.A. EL TALLER DE PROTOTIPADO COLABORATIVO. Susana Moliner
Susana Moliner explica en este video cómo podemos desarrollar un taller de prototipado colaborativo a través de una serie de fases que nos sirvan de linea cronologica y de guía en los tiempos siempre cortos de un taller. Este vídeo pertenece al Módulo 5 del curso abierto online Cómo montar un laboratorio ciudadano y construir redes de colaboración, cuya primera edición se celebra entre el 7 de septiembre y el 16 de octubre de 2020. El curso forma parte del programa Laboratorios Ciudadanos Distribuidos. Innovación ciudadana en bibliotecas y otras instituciones culturales, promovido por el Ministerio de Cultura y Deporte y Medialab Prado.
Mundo y sociedad 4 años
0
0
9
22:45
Módulo 4.B. Plan de comunicación. Patricia Horrillo
Módulo 4.B. Plan de comunicación. Patricia Horrillo
Como con cualquier proyecto, desarrollar un plan de comunicación adecuado nos ayudará a conseguir los objetivos de alcance y participación que nos planteemos. El diseño de esa estrategia, su planificación y puesta en marcha, así como la selección de las herramientas más adecuadas a nuestras necesidades y posibilidades serán claves en las diferentes fases del laboratorio. Este vídeo pertenece al Módulo 4 del curso abierto online Cómo montar un laboratorio ciudadano y construir redes de colaboración, cuya primera edición se celebra entre el 7 de septiembre y el 16 de octubre de 2020. El curso forma parte del programa Laboratorios Ciudadanos Distribuidos. Innovación ciudadana en bibliotecas y otras instituciones culturales, promovido por el Ministerio de Cultura y Deporte y Medialab Prado.
Mundo y sociedad 4 años
0
0
8
15:39
Módulo 4.A PLAN DE MEDIACIÓN. Cómo buscar proyectos y colaboradores en el contexto próximo. Lorena Ruiz
Módulo 4.A PLAN DE MEDIACIÓN. Cómo buscar proyectos y colaboradores en el contexto próximo. Lorena Ruiz
Ninguno de los objetivos que persigue un laboratorio ciudadano (articulación de intereses comunes, generación y documentación de conocimiento, creación de comunidades, etc.) se puede conseguir de manera automática, por sí solo. Todos ellos requieren de una labor fundamental, que se sitúa en el centro de la propuesta de un laboratorio ciudadano. Esta labor se denomina mediación cultural. Este vídeo pertenece al Módulo 4 del curso abierto online Cómo montar un laboratorio ciudadano y construir redes de colaboración, cuya primera edición se celebra entre el 7 de septiembre y el 16 de octubre de 2020. El curso forma parte del programa Laboratorios Ciudadanos Distribuidos. Innovación ciudadana en bibliotecas y otras instituciones culturales, promovido por el Ministerio de Cultura y Deporte y Medialab Prado.
Mundo y sociedad 4 años
0
0
10
17:52
3.C. Cómo replicar una experiencia. César García
3.C. Cómo replicar una experiencia. César García
CÓMO REPLICAR UNA EXPERIENCIA. Las posibilidades de la innovación abierta para la colaboración local y a distancia. César García Saéz. Investigador independiente, La Hora Maker. César García plantea en este vídeo conceptos importantes como replicabilidad y escalabilidad.
Mundo y sociedad 4 años
0
0
8
32:24
3.B. Adaptación a las necesidades locales. Blanca Callén
3.B. Adaptación a las necesidades locales. Blanca Callén
Blanca Callén Moreu explica cómo llevar a cabo un diagnóstico participativo a partir del cual definir colectivamente las problemáticas y necesidades, pero también los recursos, deseos y capacidades disponibles para poner en marcha un laboratorio ciudadano y proponer proyectos de intervención sobre un territorio
Mundo y sociedad 4 años
0
0
6
08:45
Módulo 3.A. Elementos de la convocatoria. Mariana Cancela
Módulo 3.A. Elementos de la convocatoria. Mariana Cancela
Mariana Cancela explica los elementos más importantes que deberían constar tanto en la convocatoria de proyectos, como en la convocatoria de colaboradores. Este vídeo pertenece al Módulo 3 del curso abierto online Cómo montar un laboratorio ciudadano y construir redes de colaboración, cuya primera edición se celebra entre el 7 de septiembre y el 16 de octubre de 2020. El curso forma parte del programa Laboratorios Ciudadanos Distribuidos. Innovación ciudadana en bibliotecas y otras instituciones culturales, promovido por el Ministerio de Cultura y Deporte y Medialab Prado
Mundo y sociedad 4 años
0
0
8
15:24
Módulo 2.E. Plan de Evaluación. Nora González
Módulo 2.E. Plan de Evaluación. Nora González
Civímetro es una guía para la evaluación de laboratorios ciudadanos. Propone un sistema adaptable al contexto de cada iniciativa pero basado en un marco metodológico de referencia que permite comparar evaluaciones entre laboratorios y, por tanto, extraer y compartir aprendizajes. Este vídeo pertenece al Módulo 2 del curso abierto online Cómo montar un laboratorio ciudadano y construir redes de colaboración, cuya primera edición se celebra entre el 7 de septiembre y el 16 de octubre de 2020. El curso forma parte del programa Laboratorios Ciudadanos Distribuidos. Innovación ciudadana en bibliotecas y otras instituciones culturales, promovido por el Ministerio de Cultura y Deporte y Medialab Prado.
Mundo y sociedad 4 años
0
0
5
16:18
Módulo 2.D. Un lugar para la colaboración-acondicionamiento del espacio, mobiliario, etc. Aurora Adalid
Módulo 2.D. Un lugar para la colaboración-acondicionamiento del espacio, mobiliario, etc. Aurora Adalid
Aurora Adaliz nos cuenta cual es la logistica necesaria para poner en marcha un laboratorio ciudadano potenciando nuestro propio espacio. Este vídeo pertenece al Módulo 2 del curso abierto online Cómo montar un laboratorio ciudadano y construir redes de colaboración, cuya primera edición se celebra entre el 7 de septiembre y el 16 de octubre de 2020. El curso forma parte del programa Laboratorios Ciudadanos Distribuidos. Innovación ciudadana en bibliotecas y otras instituciones culturales, promovido por el Ministerio de Cultura y Deporte y Medialab Prado
Mundo y sociedad 4 años
0
0
9
08:10
Módulo 2. C. La web. Experiencias de laboratorios ciudadanos online. Eva Calavia
Módulo 2. C. La web. Experiencias de laboratorios ciudadanos online. Eva Calavia
La llegada del Covid-19 hace patente por un lado la dificultad de las instituciones para dar una respuesta rápida a la emergencia y por otro la fragilidad de la economía de sectores amplios de la población que en pocas semanas no tienen a alimentos o medicinas. Los barrios se convierten en laboratorios. En cada portal, en cada calle, se conforman de manera espontanea grupos de vecinas y vecinos que en alianza con el tejido social y comunitario preexistente recoge demandas de la gente más cercana y activa soluciones. En esta situación, aparecen algunas iniciativas que intentan consolidar soluciones desde espacios de colaboración virtual en el que cientos de personas encerradas en sus casas, colaboran para encontrar maneras de cubrir las necesidades detectadas. Este vídeo pertenece al Módulo 2 del curso abierto online Cómo montar un laboratorio ciudadano y construir redes de colaboración, cuya primera edición se celebra entre el 7 de septiembre y el 16 de octubre de 2020. El curso forma parte del programa Laboratorios Ciudadanos Distribuidos. Innovación ciudadana en bibliotecas y otras instituciones culturales, promovido por el Ministerio de Cultura y Deporte y Medialab Prado
Mundo y sociedad 4 años
0
0
6
15:30
Módulo 2.B. Establecer objetivos del laboratorio ciudadano. Matt Finch
Módulo 2.B. Establecer objetivos del laboratorio ciudadano. Matt Finch
Establecemos los objetivos del laboratorio ciudadano en base a cuestiones de impacto, medición y el valor que nuestro proyecto aporta a una comunidad. Este vídeo pertenece al Módulo 2 del curso abierto online Cómo montar un laboratorio ciudadano y construir redes de colaboración, cuya primera edición se celebra entre el 7 de septiembre y el 16 de octubre de 2020. El curso forma parte del programa Laboratorios Ciudadanos Distribuidos. Innovación ciudadana en bibliotecas y otras instituciones culturales, promovido por el Ministerio de Cultura y Deporte y Medialab Prado.
Mundo y sociedad 4 años
0
0
9
08:31
Módulo 2.A. Análisis del entorno ¿a qué necesidades responde? Blanca Callén
Módulo 2.A. Análisis del entorno ¿a qué necesidades responde? Blanca Callén
El diagnóstico participativo consiste en un proceso de investigación colaborativa de un entorno con el fin de recopilar y analizar información que nos ayude a identificar necesidades, problemas, intereses, deseos o recursos para generar conocimiento útil para la acción. Este vídeo pertenece al Módulo 2 del curso abierto online Cómo montar un laboratorio ciudadano y construir redes de colaboración, cuya primera edición se celebra entre el 7 de septiembre y el 16 de octubre de 2020. El curso forma parte del programa Laboratorios Ciudadanos Distribuidos. Innovación ciudadana en bibliotecas y otras instituciones culturales, promovido por el Ministerio de Cultura y Deporte y Medialab Prado
Mundo y sociedad 4 años
0
0
6
11:12
Módulo 1.E. Ejemplos de proyectos y de comunidades resultantes. Antonella Broglia
Módulo 1.E. Ejemplos de proyectos y de comunidades resultantes. Antonella Broglia
La innovación social y la innovación ciudadana son la líneas de trabajo y la pasión de Antonella Broglia. Ha colaborado durante muchos años con Medialab Prado, entrando en o con las iniciativas más innovadoras que se han creado en este laboratorio ciudadano donde ciudadanos y ciudadanas crean de forma colaborativa iniciativas para mejorar la vida en común. Este vídeo pertenece al Módulo 1 del curso abierto online Cómo montar un laboratorio ciudadano y construir redes de colaboración, cuya primera edición se celebra entre el 7 de septiembre y el 16 de octubre de 2020. El curso forma parte del programa Laboratorios Ciudadanos Distribuidos. Innovación ciudadana en bibliotecas y otras instituciones culturales, promovido por el Ministerio de Cultura y Deporte y Medialab Prado.
Mundo y sociedad 4 años
0
0
10
09:00
Módulo 1.D. ¿Cómo funciona un laboratorio ciudadano? David Gómez
Módulo 1.D. ¿Cómo funciona un laboratorio ciudadano? David Gómez
David Gómez hace una aproximación a los procesos y fases de desarrollo que permiten entender y armar un laboratorio ciudadano. Este vídeo pertenece al Módulo 1 del curso abierto online Cómo montar un laboratorio ciudadano y construir redes de colaboración, cuya primera edición se celebra entre el 7 de septiembre y el 16 de octubre de 2020. El curso forma parte del programa Laboratorios Ciudadanos Distribuidos. Innovación ciudadana en bibliotecas y otras instituciones culturales, promovido por el Ministerio de Cultura y Deporte y Medialab Prado.
Mundo y sociedad 4 años
0
0
12
17:55
Módulo 1.C. ¿Qué es un Laboratorio Ciudadano? Lorena Ruiz
Módulo 1.C. ¿Qué es un Laboratorio Ciudadano? Lorena Ruiz
Lorena Ruiz presenta el marco conceptual y el enfoque que guían un laboratorio ciudadano, así como sus características principales. Aborda después los motivos que justifican la relevancia de desarrollar un laboratorio ciudadano en el contexto actual, no solo en bibliotecas sino en cualquier otro tipo de institución. Este vídeo pertenece al Módulo 1 del curso abierto online Cómo montar un laboratorio ciudadano y construir redes de colaboración, cuya primera edición se celebra entre el 7 de septiembre y el 16 de octubre de 2020. El curso forma parte del programa Laboratorios Ciudadanos Distribuidos. Innovación ciudadana en bibliotecas y otras instituciones culturales, promovido por el Ministerio de Cultura y Deporte y Medialab Prado.
Mundo y sociedad 4 años
0
0
25
15:46
Más de Medialab en Matadero Ver más
Fotografías sonoras
Fotografías sonoras Medialab Prado lanza varios podcast con forma de relatos sonoros sobre los talleres de este 2019. Las fotografías sonoras las firma Ánder Cortázar. Medialab Prado es un laboratorio ciudadano que funciona como lugar de encuentro para la producción de proyectos culturales abiertos. Cualquier persona puede hacer propuestas o sumarse a otras y llevarlas a cabo de manera colaborativa. La actividad se estructura en grupos de trabajo, convocatorias abiertas para la producción de proyectos, investigación colaborativa y comunidades de aprendizaje en torno a temas muy diversos. Actualizado
II Curso: Cómo montar un laboratorio ciudadano
II Curso: Cómo montar un laboratorio ciudadano Medialab Prado y el Ministerio de Cultura y Deporte presentan la segunda edición del proyecto Laboratorios ciudadanos distribuidos: innovación ciudadana en bibliotecas y otras instituciones culturales. El proyecto Laboratorios ciudadanos distribuidos: innovación ciudadana en bibliotecas y otras instituciones culturales tiene dos partes: el curso, donde se explica cómo montar un laboratorio ciudadano en bibliotecas y otras instituciones culturales, y la invitación a que los participantes apliquen los conocimientos adquiridos y pongan en marcha sus propios laboratorios. El curso ha sido diseñado para que los alumnos que pertenezcan a un mismo territorio (comunidad autónoma, provincia, ciudad, barrio...) puedan ponerse en o y abordar de forma colectiva la puesta en marcha de laboratorios ciudadanos en su zona. El programa piloto, celebrado entre octubre y diciembre de 2020, contó con más de 1465 participantes de 34 países diferentes, y un total de 209 proyectos desarrollados en España y Latinoamérica. Entre los proyectos se encuentran la mejora de la gestión del agua al sur de São Paulo (Brasil), la recogida de cartones en Tandil (Argentina), la revitalización del centro histórico de Santa Cruz (Bolivia) o la ayuda para cumplimentar la solicitud del Ingreso Mínimo Vital en Madrid. Actualizado
Señales de Urano
Señales de Urano Señales de Urano, es un programa de radio creado de forma colectiva por un grupo de personas con discapacidad intelectual. Señales de Urano es un proyecto en colaboración con Plena Inclusión que se cocina en Medialab Prado, en un taller en el que las participantes trabajan ideas, guiones y grabaciones, y aprenden las herramientas necesarias para hacer radio: uso de música, efectos de sonido y palabra para expresar emociones a través del sonido y para ambientar los escenarios de sus historias. El objetivo es que las participantes tengan un espacio radiofónico en el que expresarse desde sus intereses y necesidades, y a la vez realizar un programa que tenga interés para la audiencia: que los oyentes puedan acercarse al mundo de las personas con discapacidad intelectual de un modo parecido a cuando empezamos a conocer una cultura nueva. Actualizado
También te puede gustar Ver más
El Salto Radio
El Salto Radio Somos el espacio sonoro de www.elsaltodiario.com. Aquí podrás encontrar todos nuestros reportajes, entrevistas y crónicas. Actualizado
Todo es empezar
Todo es empezar TODO ES EMPEZAR es un magazine-podcast presentado por Lydia Payo y producido y guionizado por Ana Molina, Fernando Mateos y Lydia Payo. Un podcast de diálogo en el que contaremos con historias que, creemos, deben ser escuchadas. Proyectos por y para jóvenes, temas de interés y actualidad, y un podcast con ganas de dar voz a los demás. Actualizado
Utopías
Utopías Conversaciones críticas sobre la cultura. Un espacio abierto al intercambio de ideas en torno al mundo de la cultura. Un tiempo abierto a la reflexión crítica sobre la creatividad, las industrias culturales y la pasión por las manifestaciones artísticas en el siglo XXI. Actualizado
Ir a Mundo y sociedad