Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
COPE y Acción
COPE y Acción
Podcast

COPE y Acción 5k15h

Por cope
8
22

Podcast original con temática cinéfila, con reportajes, especiales y entrevistas sobre los estrenos más importantes de cada semana. 235a11

Podcast original con temática cinéfila, con reportajes, especiales y entrevistas sobre los estrenos más importantes de cada semana.

8
22
Enfrentamientos deportivos en el cine
Enfrentamientos deportivos en el cine
Episodio en COPE y Acción
 El estreno de la nueva película 'Borg McEnroe' trae a la memoria otros grandes biopics sobre los versus más antológicos de la historia del deporte desde el punto de vista de una cámara de cine. El director sueco Janus Metz Pedersen nos trae con Borg McEnroe el que es considerado por algunos el mejor partido de tenis de la historia: la final de Wimbledon de 1980. Pero más que eso, la final del campeonato supuso un punto de inflexión y un reflejo en una de las mayores rivalidades en la historia del deporte, el del hielo contra el fuego, dos formas de entender el deporte. Y con ella nos viene a la memoria otras cintas biográficas que han retratado otros versus míticos de la historia del mundo deportivo, pasando por el fútbol, el boxeo, el patinaje sobre hielo o el ajedrez.Recientemente Craig Gillespie recordó a todos el momento en el que un hombre atentó contra la patinadora estadounidense Nancy Karrigan, y de cuya autoría fue sospechoso el marido de su compañera y también patinadora Tonya Harding. Al igual que este ejemplo recordamos el que marcó el ecuador de la exitosa carrera del entrenador británico Brian Clough, cuando intentó superar a Don Revie en títulos con el Leeds United, pero su aventura quedó unicamente en poco más de un mes. Y para recordar el gran enfrentamiento entre Björn Borg y John McEnroe contamos con la ayuda del jefen de tenis en los...
Cine, tv y espectáculos 7 años
1
0
33
31:09
Diez años de Marvel Studios
Diez años de Marvel Studios
Episodio en COPE y Acción
 Las películas del sello de cómics cumple su primera década con el estreno de 'Vengadores: Infinity War' que pone el culmen a una saga que cuenta ya con 19 películas y con 15.000 millones de dólares recaudados en taquilla. Comenzamos este nuevo COPE y Acción con la celebración de los primeros 10 años del estudio que compró Disney en 2007 y que se dedicó a producir películas de sus propios personajes, en contraposición de otras productoras como SONY, Fox o Warner que desarrollaron hasta entonces sus películas bajo el sello de la compañía cinematográfica que poseía los derechos. Capitaneada por el productor Kevin Feige y con las mentes creativas de Jon Favreau, Joss Whedon, James Gunn y los hermanos Russo, han conseguido crear todo un movimiento cultural que culmina esta semana con el estreno mundial de la tercera entrega del grupo, Vengadores: Infinity War, y que aúna a todos los personajes presentados durante las 18 películas anteriores.Y para tal acontecimiento, hemos reunido una pequeña mesita redonda con nuestro habitual Maiki de Toro y con el gran Miguel Soria para repasar los momentos clave de estos 10 años, dónde viró el estilo, donde resbaló la saga y cuáles fueron sus grandes logros. Pero, sobre todo, analizar los cimientos de lo que es una franquicia que a día de hoy acumula 15.000 millones de dólares recaudados en todo el mundo sólo en taquilla.Además de los tertulianos habituales, tenemos al ya mítico dibujante de Marvel Comics, Carlos Pacheco. Nacido en...
Cine, tv y espectáculos 7 años
1
0
37
53:17
Los secretos sonoros del cine de terror
Los secretos sonoros del cine de terror
Episodio en COPE y Acción
 Destapamos los trucos de sonido más espeluznantes y las bandas sonoras que son la clave de los éxitos de terror recientes. Además, profundizamos en un fenómeno desconocido: el Foley. Esta semana en COPE y Acción hablamos de lo que se esconde detrás de las películas más espeluznantes y cómo los técnicos de sonido y compositores usan ilusiones, instrumentos innovadores y demás trucos para alterar los nervios del espectador. Desde el Theremin, el Trautonio o el Tono Shepard, pasando por las bandas sonoras de Goblin, Carpenter u Oskar Salas. Además, no solo de bandas sonoras originales se nutre el cine terrorífico, y es que también es costumbre utilizar canciones clásicas que se usen como recurso para establecer un vínculo entre asesino y víctimas que se repita a lo largo de la trama.Además, abordaremos junto a un técnico profesional de sonido el fenómeno casi desconocido del Foley, o lo que es lo mismo, la creación de sonido de salón que ayude a ambientar la película e incremente el clímax. ¿Grabar a una serpiente reptando? ¿Resfregar una masa viscosa a través de un cristal? Parecen toda una serie de bobadas, pero en el fondo es la manera en la que activan nuestros sentidos para que la monja de Expediente Warren nos dé todavía más miedo.Y, cómo no, con motivo del estreno esta semana de la película de John Krasinki y Emily Blunt, Un lugar tranquilo, abordaremos otros éxitos recientes del cine norteamericano, europeo...
Cine, tv y espectáculos 7 años
0
0
29
30:24
Los viajes de la TV por la galaxia
Los viajes de la TV por la galaxia
Episodio en COPE y Acción
 Esta semana nos metemos de lleno en los mayores éxitos que han dado las series de televisión ambientadas en viajes espaciales, desde 'Star Trek' hasta 'Battlestar Galactica'. Con motivo del estreno en Netflix de la nueva versión de la mítica serie de televisión Perdidos en el espacio, nos montamos en el Serenity y nos damos una vuelta por la galaxia de la mano de las mejores ficciones de la pequeña pantalla desde los años 60 hasta la actualidad. Doctor Who o la primera Star Trek son algunos de los ejemplos que comenzaron un boom que despertaría de nuevo en los años 90 de la mano de Babylon 5 y que tendría su eclosión en el 2004 con el aclamado remake de Battlestar Galactica.Junto a nuestro colega Miguel Soria exploraremos esas series para descubrir si solo se trataban de aventuras espaciales o si había verdaderos debates filosóficos y profundidad dramática detrás de las historias de Kirk y Spock, el Almirante Adama y Starbuck o entre el Doctor y cualquiera de sus acompañantes. Sin contar otros éxitos en animación como Los Jetson, Futurama o las adaptaciones de la saga Star Wars con Rebels o Las Guerras Clon. Además, contaremos con el doctor en Física por la Universidad Complutense de Madrid, divulgador científico en Youtube, y autor del libro El Bosón de Higgs no te va a hacer la cama, Javier Santaolalla. Creador de los canales Date un Vlog y Date un Voltio, Javier nos hablará de la...
Cine, tv y espectáculos 7 años
0
0
22
32:18
La relación entre cine y videojuegos
La relación entre cine y videojuegos
Episodio en COPE y Acción
 Repasamos esta semana la turbulenta historia entre el séptimo arte y el mundo gamer, del que no se ha conseguido realizar una adaptación que guste a crítica y público desde 1993.  Desde que se estrenara Super Mario Bros. en 1993 hasta este mismo año 2018 y el estreno de la nueva versión de Tomb Raider, la historia de las adaptaciones de videojuegos al cine ha sido más que movida y conflictiva, tanto para fans como para el público en general. Y eso es lo que vamos a abordar esta semana en COPE y Acción tras el estreno de la última película de Steven Spielberg, Ready Player One, que ha conseguido encandilar al público mayoritariamente, girando sobre un mundo que vive a través de un videojuego de realidad virtual: OASIS. Entonces, si Spielberg puede triunfar con una cinta gamer, ¿por qué en 25 años nadie ha conseguido hacerlo con una historia sacada directamente desde las consolas?Es la pregunta a la que intentaremos contestar en este especial de videojuegos en el que repasaremos cada paso y cada tendencia desde los años 90, pasando por el boom de las versiones a imagen real de los juegos de lucha más populares como Mortal Kombat o Street Fighter, hasta la moda de trasladar los juegos más terroríficos a comienzos del siglo XXI, una vez se estrenó Resident Evil en 2002. Un camino de vaivenes donde algunos directores se han especializado más que otros, épocas en las que se...
Cine, tv y espectáculos 7 años
4
0
1.3k
33:24
El boom del thriller marca España
El boom del thriller marca España
Episodio en COPE y Acción
 De la mano del estreno de 'El aviso' en cines este viernes, buceamos en lo mejor que ha dado el cine español en cuanto al género thriller y cómo ha llegado a ser uno de los géneros más de moda en la taquilla. Llegamos a la recta final de marzo con este tercer COPE y Acción centrado en la gran moda que es el thriller marca España en los últimos años. La isla mínima, Que Dios nos perdone o Celda 211 son algunos de los ejemplos de los thrillers policíacos más exitosos en la última década pero, ¿se trata de un fenómeno aislado? ¿O realmente estamos hablando de un género que está en el ADN del cine español? Para responder a estas preguntas tendremos a Daniel Calparsoro, director de cintas como Combustión o Cien años de perdón, que realiza precisamente la última aportación al género con El aviso que se estrena este viernes y que precisamente protagoniza un clásico moderno del género como Raúl Arévalo. Calparsoro nos hablará de su último proyecto o de las aplicaciones y las posibilidades del género a las nuevas plataformas de streaming como Netflix o HBO. Incluso tenemos un pequeño adelanto de lo que serán los próximos proyectos del director barcelonés. Un repaso en profundidad a lo que ha dado de sí este género desde los años 70 pasando por las principales temáticas que han envuelto las tramas, como la lucha contra ETA o las secuelas sociales de la dictadura en los años 80. Además, tendremos otra ronda del juego 'En busca del tema perdido', en el...
Cine, tv y espectáculos 7 años
0
0
23
29:04
La Biblia vista en pantalla grande
La Biblia vista en pantalla grande
Episodio en COPE y Acción
 Repasamos las películas bíblicas más importantes desde el cine mudo de Cecille B. DeMille hasta el último estreno de Universal en España, 'María Magdalena'. Esta semana en COPE y Acción, con motivo del estreno de María Magdalena, protagonizada por Rooney Mara y Joaquín Phoenix, hacemos un extenso repaso a lo mejor y lo peor que han dado las adaptaciones de los textos bíblicos al cine. Desde la versión de Pier Paolo Pasolini del Evangelio según San Mateo hasta la útlima versión del libro del Éxodo ejecutada por Ridley Scott en Exodus: Dioses y reyes. Hablamos de las diferentes formas en las que se han aproximado los directores hacia la vida de Cristo, de una manera más o menos polémica, como en La Pasión de Cristo de Mel Gibson o La última tentación de Cristo de Martin Scorsese. Y para profundizar más en este repaso, nos acompaña esta semana Monseñor Peio Sánchez, profesor de la Facultad de Teología de Catalunya, rector de la iglesia de Santa Ana y Sant Jaume y director de la Mostra de Cine Espiritual de Barcelona, para encontrar la fórmula que hace a una película una buena adaptación bíblica. También nos adentraremos en otras cuestiones más actuales como las declaraciones de Darren Aronofsky, director de ¡Madre! y Noé, que aseguraba esta semana que "Dios es un personaje que te mata si no le ama".Además, estrenamos juego esta semana con 'En busca del tema perdido',...
Cine, tv y espectáculos 7 años
0
0
27
24:38
Las caras de Pablo Escobar en el cine y la TV
Las caras de Pablo Escobar en el cine y la TV
Episodio en COPE y Acción
Repasamos las adaptaciones más famosas del ascenso y caída del patrón del narcotráfico en la pequeña y gran pantalla, pasando por 'Narcos', 'El patrón del mal' o 'Paraíso Perdido'. Con el inminente estreno de Loving Pablo de Fernando León de Aranoa repasamos la vida del jefe del narcotráfico, Pablo Escobar, en la década de los 80 y 90, su ascenso y caída como patrón de la droga, y lo que es más importantes, las últimas interpretaciones en el cine y la televisión que le han reafirmado recientemente como un icono cultural y una leyenda de los narcos colombianos. Entre esas versiones, la televisión ha sido la que le ha dado mayor impulso a ese nuevo punto de vista de Escobar con el exitazo de Netflix Narcos que, además, le ha utilizado también como uno de los personajes clave en el arranque de otra serie del servicio de streaming como es El Chapo. Wagner Moura y Mauricio Mejía han sido los encargados de darle vida en estas últimas dos adaptaciones, el primero de ellos consiguiendo una nominación al Globo a Mejor Actor de Serie Dramática. Le siguen en la lista el intérprete colombiano Andrés Parra, que dio vida a Escobar en el éxito de la cadena de televisión Telemundo Escobar, El patrón del mal durante 113 episodios. Por último mencionamos también algunas interpretaciones recientes en la gran pantalla como fue la del actor puertorriqueño Benicio Del Toro en Escobar, paraíso perdid donde no era el protagonista pero ofrecía...
Cine, tv y espectáculos 7 años
1
1
35
13:42
Más de cope Ver más
El Partidazo de COPE
El Partidazo de COPE El Partidazo de COPE es el programa deportivo de radio más influyente de España. Presentado por Juanma Castaño, es de lunes a viernes de 23:30h a 1:30h. Con las mejores tertulias en las que participan Manolo Lama, Paco González, Joseba Larrañaga, Gonzalo Miró, Roberto Palomar o Miguel Rico Actualizado
Tiempo de Juego
Tiempo de Juego Tiempo de Juego es el sonido del deporte en la radio: Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño. Sábados y domingos desde el mediodía hasta la 1H de la madrugada. En directo, con el fútbol, el baloncesto, la Fórmula 1 y el tenis. Acompañados de Rubén Martín, Gonzalo Miró, Morientes o Santi Cañizares. Actualizado
Herrera en COPE
Herrera en COPE Herrera en COPE es un programa de radio que informa y entretiene: Carlos Herrera cuenta noticias y hace entrevistas a personajes de la actualidad. De 6H a 13H, de lunes a viernes, en directo, también con Alberto Herrera, Jorge Bustos, Antonio Naranjo o Javier Sierra. Actualizado
También te puede gustar Ver más
AgiliRap Mental Radio
AgiliRap Mental Radio Agilirap Mental da el salto al mundo de la radio con su nuevo podcast: Agilirap Radio. Descubre cada semana una entrevista junto a un invitado del panorama del freestyle y de las Batallas de Gallos. Todas y cada una de ellas disponibles en el canal de YouTube oficial de Agilirap. No olvides seguirnos en nuestras redes sociales para enterarte de los últimos movimientos. Actualizado
Cowboys de Medianoche
Cowboys de Medianoche Cowboys de medianoche es un programa dirigido por Luis Herrero en el que, junto a José Luis Garci, Luis Alberto de Cuenca y Eduardo Torres-Dulce, se habla de cine. Del cine recién estrenado, del que aún está en cartelera, del antiguo y del que puede verse en casa. Aunque este trío habla de lo que le da la real gana, porque su debate puede derivar en una tertulia futbolera, de viajes o de vaya usted a saber qué. Actualizado
CARNE DE VIDEOCLUB
CARNE DE VIDEOCLUB Los 80s y 90s fueron unos años mágicos en los que la llegada y estandarización de los formatos de reproducción de vídeo casero, Vhs y Betamax, creó y cambió los habitos de vida y ocio de varias generaciones que vieron en un negocio creado paralelamente a él la ventana a un mundo de fantasía, aventuras y en ocasiones hasta terror al que solo se podía acceder a través de ese espacio físico al que le guardamos tributo, el Videoclub. Actualizado
Ir a Cine, tv y espectáculos