iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

04:13
Así es el nuevo formato de la Champions League
Episodio en De rosca
Este jueves será el sorteo de la Champions League, que estrenará nuevo formato con importantes novedades y en los que estarán el Real Madrid, Barcelona, Atleti y Girona.
11:44
#VayaFiesta, Capítulo 332 (28-08-24)
Episodio en De rosca
Nueva entrega de @GrupoRisaCOPE en El Partidazo y lo más divertido de la radio deportiva.
13:18
La crisis migratoria, al límite: "Hasta que no haya industrialización en estos países, no va a haber ningún...
Episodio en De rosca
En los últimos días, estamos poniendo el foco en el problema de la saturación de los centros de menores en Canarias o Ceuta. La clave pasa por tratar de entender el problema en origen. ¿Por qué salen tantas personas en un cayuco? ¿De dónde vienen? ¿Cómo se podría evitar si es que es posible? Es uno de los asuntos que pone sobre la mesa la gira africana de Pedro Sánchez, en la que el Presidente del Gobierno visita Gambia, Mauritania y Senegal. En ‘Herrera en COPE’, nos hemos propuesto entender mejor la situación y el panorama de esos países, de la mano del periodista especializado en Relaciones Internacionales y Economía, Jaume Portell. “¿Por qué no se quedan en África?”, es el título de su libro, que ahonda en las respuestas sobre cuestiones de inmigración en Senegal y Gambia. “Por qué no se quedan en África es la pregunta del millón. La respuesta tiene muchos factores a tener en cuenta. Si tienes un país prácticamente desindustrializado, es muy difícil crear los empleos que puedan absorber a esos jóvenes que están entrando en el mercado de trabajo. Además, si el sector primario, como el caso de la agricultura o la pesca, está contando con actores externos, sobre todo europeos, pero también chinos, que te perjudican notablemente, la consecuencia que tienes es la huida de la gente primero de las zonas rurales a las zonas urbanas, el gran fenómeno que no estamos teniendo cuando hablamos de migraciones. La primera migración en Senegal, Gambia y en muchos otros países del continente africano es de zonas rurales a urbanas. Si en zonas urbanas no has podido satisfacer tus necesidades, algunos se plantean el cayuco”, explica en los micrófonos de COPE. La época de las grandes hambrunas en África de los años 80 ya pasó, por lo que la motivación ahora es mejorar los estándares de vida y huir de la amenaza yihadista. "Gambia, Mauritania y Senegal son puntos de salida de migración. Los tres países tienen tratados de pesca con la Unión Europea. Más allá de la cuestión migratoria, España tratará de resolver los acuerdos de pesca. Los buques españoles son los más beneficiados de los acuerdos entre África y la Unión Europea. El pescado, que no se comen los africanos, está sirviendo para alimentar los salmones que luego se venden en los supermercados europeos", desgrana. Escucha la entrevista completa a Jaume Portell en 'Herrera en COPE' en el audio destacado.
20:41
11:00H | 28 AGO 2024 | HERRERA EN COPE
Episodio en De rosca
Herrera en COPE es el programa que más crece de la radio española. Está dirigido por el comunicador mejor valorado, Carlos Herrera
01:00:00
NACHO ABAD SOBRE EL CASO DANIEL SANCHO
Episodio en De rosca
Estamos a escasas horas de conocer la sentencia de Daniel Sancho, el cocinero español acusado de asesinar y descuartizar al cirujano Edwin Arrieta. Sancho lleva desde en prisión desde el 7 de agosto de 2023, más de un año en la cárcel, y la madrugada de este jueves conocerá la sentencia de un juicio que vivimos minuto a minuto. En 'Herrera en COPE' hemos analizado la última hora del caso de la mano de Nacho Abad. "A las 5 de la madrugada hora española de este miércoles al jueves, en Tailandia que serán las 10 de la mañana, va a comenzar a leerse la sentencia del conocido como 'caso Daniel Sancho'. El pasado verano, Sancho confesó a las autoridades de Tailandia que era pareja de Edwin Arrieta, que mantenían una especie de relación parece que indicó que era de carácter sexual y que cuando Edwin Arrieta llegó a la isla fueron a un hotel, en ese hotel Edwin le pidió mantener relaciones sexuales, él le pegó un puñetazo luego le golpeó la cabeza contra el lavabo hasta que dejó de moverse. Después descuartizó su cuerpo y a lo largo de las siguientes horas lo fue arrojando unas partes en el vertedero, otras en el mar el cadáver entero no ha sido localizado, falta por ejemplo el tronco. Tampoco ha podido determinarse con absoluta esa actitud la causa de la muerte. Ya hay una sentencia, todo esto se mueve entre la pena de muerte, la cadena perpetua o una condena de unos seis u ocho años, que es lo que pidió la defensa por un homicidio no premeditado en defensa propia Lo cierto es que esas tres son las opciones, pero esa sentencia está siendo revisada por otros cinco magistrados más de una Corte Superior para garantizar que hay pruebas suficientes, que todo está bien hecho, etcétera. Es el sistema procesal tailandés. Algo importante de última hora. El abogado de la familia de Edwin Arrieta en España ayer me dijo que él temía y sospechaba que el fallo hubiese sido comprado. Que la sentencia hubiese sido comprada, que desde el entorno de Daniel Sancho se pudiese haber comprado al juez y se pudiese haber comprado el veredicto. Me vino a decir que él había notado cosas raras, muy raras, durante la celebración de la vista oral. Habló de potenciales compras de testimonio y búsquedas de testigos que viniesen a declarar desde Suramérica hasta Tailandia y personas a las que se habría mandado dinero para comprar voluntades o modificar su testimonio. Una compañera de 'Código 10' habló ayer con la madre de Daniel Sancho y le dijo dos cosas importantísimas, una que estaba en franco desacuerdo con la estrategia general que había llevado Rodolfo Sancho (con el que apenas se habla) en el caso de su hijo, de Daniel Sancho. Silvia está muy preocupada y muy respetuosa con la familia de Edwin Arrieta, acordándose permanentemente de ellos, del dolor que están sufriendo y de la pérdida que han tenido. Pero dijo otra segunda cosa respecto al documental que incluye una entrevista a Rodolfo Sancho que al parecer fue pagada. Silvia Bronchalo dijo que "los que se han lucrado con el dinero de este crimen han recibido, refiriéndose a Rodolfo Sancho, dinero manchado de sangre que no va a acabar en los bolsillos de la familia Arrieta como indemnización en el caso de condena". Puede pasar de todo. Lo lógico, lo que me hablan los expertos es que la condena sea a pena de muerte, que de esta manera Tailandia le lanza un mensaje al mundo diciendo aquí no vengáis nadie a cometer crímenes porque fijaos lo que os va a pasar. Luego el rey de Tailandia rebaje esa condena para ser magnánimo y para dar una imagen de aperturismo y de bondad al resto del mundo de la pena de muerte a la cadena perpetua y que cuando sea una sentencia firme Daniel Sancho pase a la cárcel del gran tigre donde el nivel de supervivencia lamentablemente es muy bajo porque es una prisión hacinada con muchísimas dificultades, muchísima violencia, muchísimas enfermedades".
10:32
Gonzalo Miró no descarta que el FC Barcelona fiche a Nico Williams tras su última jugada: "Con otra lesión"
Episodio en De rosca
La primera mitad del FC Barcelona en Vallecas no fue buena y Hansi Flick se vio obligado a mover ficha con el debut de Dani Olmo tras su polémica inscripción. El fichaje del Barça cambió la imagen culé. Pero en El Partidazo de COPE se volvió a hablar sobre la jugada y Gonzalo Miró no descarta que hagan lo mismo con Nico Williams tras lo que pasó con Marc Bernal. El lunes, el FC Barcelona hiciera uso de la lesión de larga duración de Andreas Christensen, igual y superior a cuatro meses, para inscribir a Dani Olmo como nuevo jugador del Barcelona. Para ello hace uso del artículo 77 del Reglamento para la Elaboración de Presupuestos. Establece que el "Límite de Coste en Plantilla Deportiva Inscribible o la capacidad de inscripción podrá excederse en una Temporada" y cuya "inscripción se solicite en el plazo de 30 días naturales a contar desde la fecha de la lesión del jugador y que como consecuencia de la misma se prevea una incapacidad de duración igual o superior a cuatro meses desde que se hubiera producido". Una situación que le permite utilizar el 80% del coste de Christensen para inscribir al internacional español recién fichado del RB Leizpig. Una inscripción de Dani Olmo que, eso sí, sólo será inicialmente hasta el 31 de diciembre del 2024. Tiene por delante cuatro meses para lograr ese 'fair play' que permita desde el 1 de enero del 2025 que aparezca en LaLiga. Una lesión es una amarga situación. Le tocó a Andreas Christensen, pero, tras el encuentro ante el Rayo Vallecano, vuelve a aparecer con Marc Bernal. El joven centrocampista del Barça, máxima sensación del inicio de temporada de los de Hansi Flick, se habría roto los ligamentos cruzados de la rodilla izquierda según informó Helena Condis en El Partidazo de COPE. El Barça acabó el partido con 10 jugadores y al finalizar, el canterano se tuvo que retirar de Vallecas con la ayuda de los médicos azulgranas que le acompañaron hasta el vestuario ante la imposibilidad del joven de apoyar la pierna. Hansi Flick se fue directamente a la otra banda del campo donde se econtraba, consciente de la gravedad. Tristeza final en una remontada azulgrana en el debut de Dani Olmo, a la espera del comunicado médico oficial del Barça. El primer diagnóstico refleja esa rotura de los ligamentos cruzados de la rodilla izquierda, pero faltan las pruebas que confirmen los peores presagios. Evidentemente, Marc Bernal, que está inscrito aún como jugador del segundo equipo, no liberaría apenas masa salarial. Por lo que volver a aplicar esta circunstancia que han usado para inscribir a Dani Olmo no tiene cabida, menos aún para una contratación como podría ser Nico Williams o Federico Chiesa, otro de los que se habla últimamente. Pero el tertuliano de El Partidazo de COPE quiso mostrar su malestar con este tipo de tretas que establece la normativa de LaLiga para poder conseguir una inscripción de un jugador inextremis. Gonzalo Miró se refirió a lo sucedido con Marc Bernal ante la posibilidad de que el Barça haga un nuevo movimiento de mercado. Entramos en la semana decisiva del mercado de fichajes, y el FC Barcelona se enfrenta a días cruciales que podrían determinar el futuro de su plantilla. Con el cierre del mercado el próximo viernes, Joan Laporta y su equipo están trabajando a contrarreloj para cerrar algún acuerdo que permita al club dar un golpe sobre la mesa.
01:00
04:59
Barbosa: "Haber pactado el cupo fiscal con Esquerra ha provocado una fisura entre el PSOE y Junts"
Episodio en De rosca
¿Qué tal, buenos días? Saludos de Sergio Barbosa en nombre de la gente que hace posible Herrera en COPE en este miércoles 28 de agosto de 2024. Hoy es uno de esos días en los que uno se asoma al balcón de este país nuestro y, a pesar de los pesares, no puede evitar pensar aquello de.... “mi españita, si no existiera... habría que inventarla”. Y es que... hay que ver qué nos gusta una fiesta. Si viene de la edad media, porque viene de la edad media y las tradiciones hay que conservarlas. Y si es fruto de una casualidad más cercana, pues también, porque la cuestión es darse a la fiesta. Es el caso de la Tomatina de Buñol, en Valencia que comenzó un día de agosto de 1945 cuando unos jóvenes se abrieron hueco, con demasiado ímpetu entre la gente, para ver un desfile de gigantes y cabezudos. Sacaron los codos con tan poco cuidado que hicieron que una persona se cayera al suelo y esa persona pilló tal cabreo que cogió los tomates que había en un puesto de verduras allí cercano y empezó a lanzárselos a los jóvenes de manera que, cuando se dieron cuenta, todo el mundo andaba a tomatazos. Como les hizo gracia al año siguiente trataron de repetirlo. Y aunque las autoridades franquistas intentaron prohibirlo porque no les parecía muy propio que aquello se convirtiera en tradición, al final, las gentes de Buñol, se impusieron, bajo la premisa de que aquello les gustaba y quedaba muy vistoso. Así que ahí lo tienen un año más, la tomatina será la protagonista en las calles de Buñol. Es esa España real esa España sanota que muchas veces vive al margen de las calenturas de la política. Política a la que ayer se le puso el termómetro en la reunión de la diputación permanente. Fue una ocasión estupenda, precisamente para eso para tomar la temperatura a los socios del gobierno. Saber con qué ánimos arrancan el curso político los que sostienen a Sánchez. La diputación permanente, como saben, es como una especie de versión reducida del pleno del Congreso, que se reúne para tomar decisiones en esos momentos del año en el que la cámara no está a pleno rendimiento. Y ayer, efectivamente, había que decidir si se aceptaban las peticiones de la oposición para que Sánchez y algunos de sus ministros tuvieran que comparecer a explicar los asuntos más polémicos que tenemos sobre la mesa como la crisis migratoria, el cupo catalán o el fraude electoral de Venezuela. Claro, volver a las votaciones del Congreso para el gobierno es como volver al potro de tortura porque lo último que hizo el ejecutivo antes de irse de vacaciones fue marcharse con otra sonora derrota parlamentaria cuando no fue capaz de sacar adelante la reforma de la ley de extranjería. Así que había mucho interés en saber qué panorama se iba a encontrar el gobierno, habida cuenta de que este curso político se presenta como un campo de minas para Moncloa. Especialmente, con la guinda del privilegio fiscal para Cataluña que puede ser la línea roja con la que el sanchismo consiga, no sólo que todas las autonomías del PP actúen en bloque, sino que algunos territorios y votantes del PSOE, tampoco puedan seguir el ritmo a Sánchez en su enésima pirueta, con tal de seguir en el poder. Bueno, llegó el momento de votar y ahí fue cuando empezamos a salir de dudas. Comenzó a votarse y el gran titular fue que Junts (la tropa de Puigdemont) decidió abandonar el gobierno. En tres votaciones se unió al PP y en otras tres votaciones se abstuvo, desmarcándose del ejecutivo. Esto demuestra que haber dejado a Puigdemont sin la Generalitat y haber pactado el cupo fiscal con Esquerra ha provocado una fisura entre el PSOE y Junts, que habrá que ver que tiene de pataleta puntual o de serio problema para la viabilidad de la legislatura. Puigdemont tiene todo esos enfados en su cabeza, y además Sánchez no ha terminado de garantizarle de momento la impunidad judicial total y absoluta porque lo de amnistiar la malversación sigue encallado. Pero no nos engañemos. A la hora de la verdad, Junts no encontrará a otro presidente del gobierno más favorable para los intereses del separatismo catalán Y si Junts tiene una pataleta puntual por más precaria que sea la situación parlamentaria del gobierno siempre habrá socios como Esquerra el PNV o Bildu que salven a Sánchez en el último segundo. De tal manera, que ayer Sánchez y sus ministros se libraron de comparecer en el Congreso para hablar de la crisis migratoria, Venezuela y Puigdemont gracias a un triple empate. Se empató una vez y se volvió a votar; se empató una segunda vez y se volvió a empatar y al tercer empate, como recoge el reglamento, las iniciativas quedaron rechazadas. Desde luego, como termómetro de cómo comienza la legislatura no ha podido ser más ilustrativo. El Sanchismo sigue viviendo en el alambre, pero el Frankestein tiene una mala salud de hierro que hace que rara vez deje caer a Sánchez para no levantarse. Es verdad que de vez en cuando, y de forma cada vez más frecuente, le dejan que se dé jardazos y esos jardazos implican que este gobierno ya no es capaz de impulsar o probar grandes leyes porque se niega a dialogar con la oposición y porque sus socios le tienen con esta guerra de guerrillasque el día que no está enrabietado uno está enrabietado el otro. Pero a Sánchez no le van a dejar caer definitivamente, así como así. Con lo cual, España se enfrenta al peligro de seguir teniendo a un gobierno que está en el poder pero que no gobierna. Con el añadido de que a Sánchez eso ya le va bien. Ayer, mismamente, supimos que esta vez el ejecutivo sí se va a molestar en elaborar y presentar unos Presupuestos Generales del Estado (que hombre, algo es algo, porque el año pasado con la convocatoria de las elecciones catalanes, pasó olímpicamente de cumplir con esa obligación constitucional). Pero estamos más o menos en las mismas: porque el gobierno ha dicho, de forma lacónica, que bueno que ellos presentarán las cuentas y que ya dependerá de sus socios, si las aprueban o no. ¿Y si no las aprueban? Pues a seguir con los presupuestos prorrogados y aquí paz y después gloria. Ese es el panorama. Un gobierno que se resigna a no gobernar de verdad y que se conforma con que ir tirando y celebrar, como ayer, que un pírrico empate le haya librado de tener que dar explicaciones en el Congreso por los asuntos más polémicos. Que esa es otra para una vez que Junts nos iba a hacer un favor, nos hemos quedado con las ganas de que María Jesús Montero compareciera para dejarse de adivinanzas. Los de Puigdemont quisieron que la ministra de Hacienda explicara claramente en qué consiste en el Cupo fiscal de Cataluñaque se dejara de marear con lo de “oro parece, concierto no es….” pero Esquerra y los grupos vascos la rescataron. Con lo cual, el gobierno y el PSOE se van a permitir el lujo el seguir mareando la perdiz con ese asunt hasta nueva orden: Pues nos vamos a encajar en septiembre y en un asunto tan fundamental como es la ruptura de la caja común en la financiación de las autonomías el gobierno no da explicaciones y no se sabe cuándo las dará. Porque cuando Patxi López y Pilar Alegría salen a decir que será un acuerdo singular lo que están es confirmando que estamos ante un privilegio en ciernes. Que un partido que se llena la boca con el concepto de Igualdad se parapete tan alegremente en el calificativo singular es ya, conceptualmente, para hacérselo mirar. Pero es que además mienten. Mienten de forma descarada porque no es verdad, (como dice la portavoz del gobierno), que el ejecutivo ha estado siempre en lo mismo. En el programa electoral no llevaban ningún cupo o concierto económico para Cataluña. Y lo que defendía el PSOE era una España federal cuando ese cupo lo que va a provocar es que entremos en un modelo confederal que es muy diferente. No es lo mismo un “autonomía regida por la solidaridad” que tener una agrupación de pequeños reinos de taifas que sólo comparten el ejército, la vigilancia de las fronteras, la acción exterior… y poco más. Y la acción exterior, cada vez menos. porque las embajadas catalanas, así siguen En fin, que Montero se ha librado de tenerse que dejar de adivinanzas, que Albares tampoco tendrá que explicar cómo es eso de no llamar dictadura a la dictadura de Maduro en Venezuela. Y que Sánchez tampoco tendrá que dar explicaciones sobre la crisis migratoria. De momento, el presidente ya está de gira por África para intentar, dicen, que Mauritania, Gambia y Senegal pongan más de su parte en evitar la salida de cayucos y en aceptar las devoluciones. Con Mauritania se ha decidido imponer un visado de tránsito, para evitar que los mauritanos pidan asilo en los aeropuertos. Eso, e insistir en la idea de la inmigración circular. Esto que, sobre el papel, Sánchez nos vende como la panacea consistiría en traer a mauritanos para que se formen profesionalmente que esa formación sirva para cubrir unos 250.000 puestos de trabajo en España de forma regular y que luego se marchen a sus países con esa formación como bagaje para ayudar al desarrollo de su país. Sobre el papel, suena bien pero lo cierto es que, de momento, no ha funcionado tan bien como dice Sánchez. Ha medio funcionado con algunos países hispanoamericanos, pero con países africanos no tanto. Sánchez ha insistido mucho en que frases como que la inmigración es prosperidad o que la inmigración no es un problema, sino una necesidad. Y está muy bien pero incluso en eso el presidente, si cree lo que dice, cae en una contradicción porque, por esa regla de tres, debería hacer más por aprobar la iniciativa popular que sigue varada en el Congreso para regularizar a medio millón de extranjeros que ya llevan tiempo en España como solicitan algunos sectores productivos, véase el campo o la construcción. Es decir, queda la sensación de que, de vez en cuando, ponemos parches bienintencionados pero que no hay una política migratoria que sea realmente coherente e integral. Pero esos parches no van a solucionar el problema de la llegada en cayucos a Canarias. En Mauritania hemos tocado la tecla de la Economía Circular y en Gambia y Senegal, la idea es tocar la tecla de dar dinero para que la policía de allí espabile un poco a la hora de impedir las salidas o facilitar las devoluciones pero es todo un poco, salto de mata. Hoy, precisamente, vamos a hablar con expertos para tratar de entender qué está pasando en esos países para que nos envíen a tantos inmigrantes y qué se podría hacer para evitarlo. De momento, la sensación sigue siendo igual de deprimente, si uno mira al panorama político. Con una parte del espectro político insistiendo en la idea de invasión o de sustitución cultural para pedir mano dura con los inmigrantes y otra parte de ese espectro político que sólo sabe llamar xenófobos a los que señalan que todo el mundo no puede venir porque los límites de nuestro sistema, de nuestro Estado del Bienestar y de nuestra capacidad de verdadera integración no es infinita. En lugar de simplificar las cosas, bien haría el gobierno en convocar la conferencia de presidentes autonómicos para abordar lo más urgente: el reparto de los menores que, por ley, no pueden ser devueltos a sus países. Y luego liderar una respuesta conjunta de la Unión Europea para que viajes como el de Sánchez no se queden como anécdotas como intentos modestos de poner parches a un reto enorme. Limitarse a llamar xenófobo al que no te compra una reforma legislativa como tú quieres es muy poco bagaje para un gobierno que esta legislatura, como hemos visto explicaciones no dará pero gobernar tampoco va a gobernar mucho.
11:56
05:07
La Linterna con Angel Exposito (27/08/2024) - 23h
Episodio en De rosca
Ángel Expósito enciende cada día La Linterna de 19 a 23.30 horas. A lo largo de esas cuatro horas y media de radio Expósito te cuenta lo que está pasando, te explica por qué está ocurriendo y te da las principales claves para entenderlo. La Linterna es la suma de la información, el análisis y la opinión. Una temporada más estaremos pendientes de explicarle al oyente lo qué ocurre y por qué ocurre. Por eso motivo este año vamos a prestar especial atención a la economía. Cada día a las 21.30 acercaremos la economía a nuestros oyentes. Pilar García de la Granja ayudará a Expósito a explicar lo que está ocurriendo y cómo afecta al bolsillo del ciudadano. Además, contaremos con la incorporación de la profesora y economista Reyes Calderón y como siempre con Fernando Fernández del IE Business School La opinión y en análisis seguirán teniendo un gran peso en La Linterna. Todas las semanas Mayte Alcaraz, Gloria Lomana, Beatriz Mesa, Paloma García Ovejero, Mari Pau Domínguez y Reyes Calderón ponen su firma En Femenino Singular. La opinión y en análisis seguirán teniendo un gran peso en La Linterna. Antonio Arraez, María Jesús Pérez, Alejandro Requeijo, Jesús García Calero y Enrique Serbeto son los encargados de poner el Foco en los entresijos la información política e internacional. En el Tiempo de Análisis contamos con las firmas de Julián Quirós, Jorge Bustos, Ignacio Camacho, Carmelo Encinas, David Alandete, Alejandro Requeijo, Mayte Alcaraz, Antonio Arraez, José María Olmo, Fernando Jáuregui, Juan Fernández Miranda, Juan Fernández Miranda y Nicolás Redondo entre otros. Julio César Herrero sigue siendo el encargado de hacernos pensar cada noche planteando su Tema Libre. La Linterna y Expósito tienen la vocación de estar siempre en el lugar de la noticia, contarte lo que está pasando desde dónde están ocurriendo los hechos relevantes. Cada día en torno a las 9 de la noche analizamos en profundidad aquellos temas que te interesan, te afectan y te preocupan. Allá donde esté la noticia Expósito llevará el micrófono azul de COPE. A lo largo de los últimos años hemos hecho programas en directo como Siria, Irak la frontera entre Colombia y Venezuela, Mali, el Mediterráneo Central, Camerún, Chad, Francia, Reino Unido, Cuba o Estados Unidos Estados. En todos estos lugares nuestra intención siempre ha sido la misma: mostrar a nuestros oyentes de radio diferentes realidades directamente conectadas con España en un mundo globalizado y contarte en primera persona lo que está pasando y por qué está sucediendo. Seguiremos haciéndolo una temporada más Pablo Muñoz y Cruz Morcillo nos acercan la crónica de sucesos, la salud lleva el nombre de Esteban Pérez Almeida, la salud mental es cosa de Aurora García Moreno, la Ciencia el de Jorge Alcalde, la historia tiene la firma de Emilio Sáenz Francés y la música la pone cada viernes Paloma Serrano. Cada noche de 19 a 23.30 horas La Linterna se centra en aquello que te interesa Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades. Ya disponible para iPhone y Android, con nuevas funcionalidades. Todos los programas, emisoras y noticias. Con la posibilidad de recibir notificaciones en tu móvil. La aplicación para iOS y Android se puede descargar de forma totalmente gratuita a través de la App Store y Google Play. Además, si te gusta el deporte, te recomendamos la aplicación de Tiempo de Juego para App Store y Android. Y recuerda, en COPE y en COPE.es te ofrecemos las claves sobre la actualidad, el análisis para que entiendas todo aquello que te rodea, los testimonios que te emocionarán, el mejor entretenimiento y, sobre todo, aquellos sonidos que están marcando nuestras vidas.
30:00
27 AGO 2024 | EL PARTIDAZO DE COPE
Episodio en De rosca
Programa especial desde El Puerto de Santa María. Victoria del Barcelona en Vallecas. Entrevista a Joaquín. Vinicius habla de su futuro. el alcalde de El Puerto e Iván Alejo.
02:04:01
03:59
De Rosca, capítulo 519 (17-06-2024)
Episodio en De rosca
Con Luis Malvar. Hablamos con Jordi Ribera, seleccionador masculino y Paco Blázquez, presidente RFEB. Firma: Anselmo Ruiz de Alarcón. Los Magníficos. Siete Metros. Mis Pajaritos.
01:38:26
De Rosca, capítulo 518 (11-06-2024)
Episodio en De rosca
Con Luis Malvar. Especial victoria del Barça en la F4 y entrevista a Carmen Martín. Firma invitada: Fernando Urra. Los Magníficos. Siete Metros. Mis Pajaritos
01:30:22
Ryder COPE, Capítulo 399 (04-06-2024)
Episodio en De rosca
Con Jorge Armenteros. Hablamos con Javier Gervás, José Manuel Almagro, Fernando Robles y Arnau Salas. Además, Chiky Trillo y Quique Iglesias.
01:06:01
De Rosca, capítulo 517 (03-06-2024)
Episodio en De rosca
Con Luis Malvar. Hablamos con Iker Romero, entrenador Bietigheim. Firma invitada: José Javier Iso. Los Magníficos. Siete Metros. Mis Pajaritos
01:16:14
De Rosca, capítulo 516 (27-05-2024)
Episodio en De rosca
Con Luis Malvar. Hablamos con Joaquín Rocamora (Ent BM Elche) y Manu Etayo (Ent Monvedre). Firma invitada: Víctor García 'Pillo'. Los Magníficos. Siete Metros. Mis Pajaritos
01:16:07
De Rosca, capítulo 515 (20-05-2024)
Episodio en De rosca
Con Luis Malvar. Hablamos con Jacobo Cuétara (Ent Bidasoa) y Xavi Pascual (Ent. Dinamo Bucarest) Firma invitada: Víctor García 'Pillo'. Los Magníficos. Siete Metros. Mis Pajaritos
01:18:30
De Rosca, capítulo 514 (13-05-2024)
Episodio en De rosca
Con Luis Malvar. Hablamos con Juan Carlos Requena (BM Guadalajara) e Imanol Álvarez (Bera Bera) Firma invitada: Anselmo Ruiz de Alarcón. Los Magníficos. Siete Metros. Mis Pajaritos
01:11:37
Más de cope Ver más
El Partidazo de COPE El Partidazo de COPE es el programa deportivo de radio más influyente de España. Presentado por Juanma Castaño, es de lunes a viernes de 23:30h a 1:30h. Con las mejores tertulias en las que participan Manolo Lama, Paco González, Joseba Larrañaga, Gonzalo Miró, Roberto Palomar o Miguel Rico Actualizado
Tiempo de Juego Tiempo de Juego es el sonido del deporte en la radio: Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño. Sábados y domingos desde el mediodía hasta la 1H de la madrugada. En directo, con el fútbol, el baloncesto, la Fórmula 1 y el tenis. Acompañados de Rubén Martín, Gonzalo Miró, Morientes o Santi Cañizares. Actualizado
Herrera en COPE Herrera en COPE es un programa de radio que informa y entretiene: Carlos Herrera cuenta noticias y hace entrevistas a personajes de la actualidad. De 6H a 13H, de lunes a viernes, en directo, también con Alberto Herrera, Jorge Bustos, Antonio Naranjo o Javier Sierra. Actualizado
Listas del creador Ver más
También te puede gustar Ver más
A la Madera Programa semanal dedicado a la actualidad del mundo del balonmano de la mano de Alfredo Domínguez. Todos los domingos por la noche una nueva edición en nuestro canal de podcast. Actualizado
Podcast de Pasión Balonmano Entrevistas realizadas por el equipo de Pasión Balonmano en sus distintos programas y espacios. Actualizado
Showtime Showtime, es un podcast de baloncesto. Balón al aire para hablar del mejor baloncesto, Euroliga, Liga Endesa y NBA. Un podcast de Albert Díez con intervenciones de Rubén Parra. Actualizado