iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Podcast
Es la Mañana de Federico 6k554u
Por EsRadio
47.344
125.57k
La mañana de siempre, ahora en esRadio. Federico conduce las mañanas con sus colaboradores habituales. Información y opinión. 1mx72
La mañana de siempre, ahora en esRadio. Federico conduce las mañanas con sus colaboradores habituales. Información y opinión.
Crónica Rosa: Begoña Gómez reaparece con tacones y muletas
Episodio en Es la Mañana de Federico
Federico comenta toda la actualidad del corazón con Isabel González, Emilia Landaluce y Daniel Carande.
37:41
Al Alimón: El "esfuerzo" sin premio de Daniel Luque y el regreso de Roca Rey, "el más taquillero"
Episodio en Es la Mañana de Federico
Federico y Andrés Amorós han analizado la corrida de Alcurrucén y el regreso de Roca Rey a Las Ventas. La Feria de San Isidro 2025 afronta este viernes su tercer fin de semana con dos corridas de No Hay Billetes y el regreso de la primera figura del torero y el que manda en la taquilla en todo el planeta de los toros: Andrés Roca Rey. El torero peruano regresa a Las Ventas con una corrida de Victoriano del Río varios meses después de recibir una cornada grave en su última comparecencia en la Monumental de la Calle de Alcalá. En Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de esRadio, Federico Jiménez Losantos y Andrés Amorós han comentado la previa de estos festejos y han analizado lo que sucedió en la tarde del jueves en la corrida de Alcurrucén que lidiaron Sebastian Castella, Miguel Ángel Perera y Daniel Luque y en la que se llenaron los tendidos de Las Ventas al colgarse el cartel de No Hay Billetes con "un ambiente tremendo". Amorós ha contado que "no se podía llegar a la plaza" y estuvo hasta el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo "en la barrera con el Niño de la Capea, que es un gran torero, que entiende mucho y es muy buen compañero de toros para explicar. Además, es el suegro de Perera".Los toros "rompen" la taquilla y los audímetros: así crecen la asistencia a las plazas y la audiencia en TVDiego Sánchez de la Cruz "Los toros de Alcurrucén salieron mal, pero mal. A veces salen mansos encastados y ayer salieron nobles, pero sosos y sin emoción. Hay una justificación que dan los profesionales y es que por la mañana ha habido baile de corrales, es decir, que no aprobaron, por lo visto, todos los toros que habían traído y tuvieron a última hora que cambiar por otros", ha dicho Andrés Amorós. Ha contado que "eso está muy bien, pero el público no lo sabe y tiene a los que saberlo porque el público juzga lo que sale en el ruedo y lo que salió no tuvo emoción. Y con ese tipo de toros, pues en Madrid no se puede triunfar entonces Castilla y Perera, muy poco y Daniel Luque hizo el esfuerzo porque el día anterior no dejó buena impresión y ayer estuvo mucho mejor, pero le falta toro para triunfar". Andrés Amorós ha explicado que "en Madrid sobre todo un torero poderoso necesita un toro fuerte" porque "Morante, pongamos, con un inválido dibuja un lance y hace una cosa muy bonita y la gente se olvidó del toro que tiene delante, pero un torero que no es de la línea estética como Luque, que es de la línea poderosa si tienes poder ha de haber algún toro que necesite poder y ayer no lo hubo". El cronista ha criticado también la duración de los festejos porque "una corrida de 2 horas y 45 minutos es un disparate. Eso no puede ser y tenían que ponerse de acuerdo los profesionales y hacer algo y no lo hacen".Vuelve Roca Rey El tercer fin de semana de la Feria de San Isidro 2025 se inicia con un encierro de Victoriano del Río para Emilio de Justo, Roca Rey y Tomás Rufo este viernes 23; sigue con uno de Juan Pedro Domecq mano a mano para Juan Ortega y Pablo Aguado y acaba con una corrida de Fuente Ymbro para Curro Díaz, Román y Diego San Román que confirma la alternativa.San Isidro 2025: seis tripletes, catorce dobletes y televisada por TeleMadridJavier Romero Jordano Andrés Amorós ha dicho que viene "un fin de semana taurino, pero tremendo porque es que además va a haber por lo menos dos tardes de No Hay Billetes seguro". El cronista ha dicho recordado de Victoriano del Río "salió uno muy bueno" la semana pasada y que "Emilio de Justo el otro día no estuvo demasiado bien y hoy tiene que apretar". Ha destacado que "Roca Rey es el que tiene más gancho popular, el más taquillero" y que "se espera que haya triunfo y división de opiniones y que a la mayoría del público le guste y que algunos más exigentes les guste menos. Es lo normal de Roca Rey en Madrid". Ha llamado "la atención" a que este viernes es también "la primera corrida en la Feria de Tomás Rufo, que es de los jóvenes uno de los más prometedores y que estuvo bien en Sevilla y en las ferias anteriores". El sábado se espera "otra corrida de No Hay Billetes, pero, además, desde que se anunció". Se lidian toros de Juan Pedro Domecq por Juan Ortega y Pablo Aguado, mano a mano. Los de Juan Pedro "que salieron muy buenos en Sevilla. Ahora bien, para Madrid han de ser toros más grandes. ¿Aguantarán o serán flojos? Pues no lo sabemos. Suelen ser toros muy nobles, pero a veces flojean y eso en Madrid no gusta", ha explicado Amorós. El cronista ha contado que "lo que hay es un mano a mano de dos artistas sevillanos" y que Madrid siempre ha ido detrás de Sevilla porque se enamora del arte sevillano". Ortega y Aguado "ya están placeados los dos". "A mí me parece que está más maduro Juan Ortega", ha apuntado Amorós y que lo que hay que esperar es "por lo menos algunos lances y algunos muletazos muy estéticos y muy lentos, porque eso lo hace de verdad muy, muy bonito. Ahora, redondear una faena, eso ya está por ver." De Pablo Aguado ha indicado que "se está quedando detrás de Ortega y lo que apunta es que es muy bonito, pero una naturalidad, pero unos detalles y claro, eso pues en Madrid me temo que no es suficiente. Veremos a ver". El domingo hay "otro tipo de corrida totalmente distinta" en la que están anunciados los toros de Fuente Ymbro, "es decir, toros serios y encastados". Amorós ha dicho que "confirma la alternativa el mexicano Diego San Román que es un chico muy valiente. Ahora bien, yo digo lo de siempre, el toro mexicano no es lo mismo que el toro español y el público mexicano tampoco es lo mismo que el de Madrid. Con él actúan Román, que es un valenciano muy valiente y que está en muy buen momento y un torero que es un gran torero: Curro Díaz". De este torero de Linares ha explicado que es "un torero clásico, estupendo, muy querido en Madrid y que, además, suele torear con el capote de maravilla, tiene unos comienzos de faena deslumbrantes, preciosos y tiene unas estocadas, además, con un estilo peculiar, con la espada apuntando muy al cielo, pero muy buenas". "¿Cuál es el problema entonces? Pues, con todo respeto, que ya ha cumplido los 50 años, claro, y ya, pues está en una etapa de no ganarse los contratos. Veremos a ver con qué ánimos viene, pero les llamo la atención: Curro Díaz, un estupendo torero clásico". Federico y Amorós han recomendado que los que no puedan ir a Las Ventas vean las corridas en TeleMadrid donde "se puede ver todo de maravilla". "Lo están haciendo estupendo y, sobre todo, está haciendo un servicio enorme a la afición.
08:30
Por fin es viernes: Tom Cruise termina 'Misión Imposible' con la 8º entrega
Episodio en Es la Mañana de Federico
Arconada comenta los estrenos de cine de la semana y Ayanta Barilli y Encarna Jiménez toda la actualidad cultural
19:47
La Bolsa: Atención al bono en EEUU
Episodio en Es la Mañana de Federico
Luis Fernando Quintero trae la apertura del parqué madrileño.
02:04
Tertulia de Federico: Pilar Alegría vuelve a recurrir a los pseudo medios para tapar sus vergüenzas
Episodio en Es la Mañana de Federico
Federico analiza con Marhuenda, Inda y Rosana la comparecencia de Alegría en el Senado y el recorrido penal de David Sánchez
01:37:10
Federico entrevista al senador Alejo Miranda de Larra
Episodio en Es la Mañana de Federico
Federico entrevista al portavoz del PP en la Comisión del Caso Koldo en el Senado, Alejo Miranda de Larra.
42:12
Federico a las 8: El entorno de Pedro Sánchez empieza a calentar banquillo
Episodio en Es la Mañana de Federico
Federico aborda con Daniel Muñoz la apertura de juicio oral al hermano del presidente del Gobierno.
17:12
La República de los Tonnntos: RTVE dice que unas "monjas desaparecieron" durante la Guerra Civil
Episodio en Es la Mañana de Federico
Santiago González comenta cómo ha contado RTVE la noticia de la beatificación de unas monjas asesinadas durante la Guerra Civil.
09:15
Federico a las 7: Continúa el paseíllo tras David Sánchez y Gallardo
Episodio en Es la Mañana de Federico
Federico analiza con Rosana Laviada y Sergio Heras cómo la juez Biedma manda al banquillo al hermano de Sánchez y la maniobra de Gallardo.
28:12
Las Noticias de La Mañana: Sánchez recibe a las víctimas de la Dana siete meses después
Episodio en Es la Mañana de Federico
Federico comenta el recibimiento de Sánchez a las víctimas sin aceptar preguntas de la prensa y cómo sigue sin visitar la zona cero.
16:28
Prensa económica: Golpe al propietario, el PSOE anuncia un impuesto a las viviendas vacías y más subidas fiscales
Episodio en Es la Mañana de Federico
LM publica cómo el PSOE contempla un "aumento de la tributación por vivienda vacía" a través de una subida de la imputación de rentas del IRPF.
04:12
Federico a las 6: La juez Biedma manda al hermano de Sánchez al banquillo
Episodio en Es la Mañana de Federico
Federico analiza cómo Biedma manda a juicio a David Sánchez y a otras 10 personas por prevaricación y tráfico de influencias,
33:27
Los titulares de la prensa del día
Episodio en Es la Mañana de Federico
Daniel Muñoz y Silvia Riveiro repasan los titulares centrados en la jugada del presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo.
14:04
Crónica Rosa: Melody no se va a posicionar políticamente en su rueda de prensa
Episodio en Es la Mañana de Federico
Federico comenta toda la actualidad del corazón con Isabel González, Paloma Barrientos y Daniel Carande.
41:48
Belleza: 'Ellas al desnudo'
Episodio en Es la Mañana de Federico
Federico, Isabel González y Teresa de la Cierva hablan de Ellas al desnudo, el libro del maquillador Roberto Siguero.
14:09
Belleza: Protección contra el melanoma
Episodio en Es la Mañana de Federico
Federico, Isabel González y Teresa de la Cierva hablan del melanoma con las dermatólogas María Vitale y Natividad Cano.
12:37
Al Alimón: La "importante" tarde de Fortes en Madrid en la que perdió la Puerta Grande por la espada
Episodio en Es la Mañana de Federico
Federico y Amorós analizan la corrida de Araúz de Robles en la que Saúl Jiménez Fortes hizo dos grandes faenas que malogró con la espada. Tarde de tapados en San Isidro 2025 con la corrida de Araúz de Robles y con casi 17.000 personas en las gradas de la Monumental de Las Ventas y un nombre propio que encandiló a los asistentes con dos faenas que se quedaron sin premio: Saúl Jiménez Fortes. El torero malagueño volvió a Madrid toreando mejor que nunca y demostrando el gran momento en el que está pese a torear poco. En Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de esRadio, Federico Jiménez Losantos y Andrés Amorós han comentado lo que sucedió en la undécima de San Isidro 2025 en la que "hubo toreos complicados" de Araúz de Robles que "sacaron sus problemas". Amorós ha contado que "Adrián de Torres es muy valiente, torea muy poco y no tuvo opción para triunfar" y que Morenito de Aranda "demostró que ahora es un lidiador". "Claro que está toreando en Francia y va a matar seis toros en Vic-Fesenzac, que es un sitio de los más toristas que hay, o sea, que ha madurado y ha crecido. Morenito de Aranda está muy bien, excepto la espada", ha apuntado. "La sorpresa grande es que Jiménez Fortes dio una tarde verdaderamente muy importante en Madrid, con dos faenas muy muy serias", ha dicho el cronista sobre la actuación del torero malagueño. Amorós ha explicado que "ha dado un paso hacia delante toreando muchísimo mejor de lo que antes toreaba". "¿Y eso por qué? Por un lado se torea mejor cuando se torea mucho, cuando se aprende, pero, a veces, alguien tiene problemas, deja de torear, se para o tiene una cornada y piensa, reflexiona y profundiza en su idea y en su concepto", ha contado. "Como volvió Castella, mucho mejor después de parar", ha añadido Jiménez Losantos.San Isidro 2025: seis tripletes, catorce dobletes y televisada por TeleMadridJavier Romero JordanoDos grandes faenas sin espada Amorós ha dicho que Fortes "hizo dos grandes faenas", pero "lo que es una pena es que tenía la Puerta Grande abierta" pero las pinchó. "No se puede triunfar sin matar y mataron muy mal", los tres toreros. "Después de las grandes grandes faenas de Jiménez Fortes no matar… es para matarlo a él", ha bromeado el cronista que ha destacado que el torero malagueño "se jugó la vida, estuvo con un toreo reposado, tranquilo, con una solemnidad, un toreo vertical muy bueno, pero no entró a matar y para ser figura hay que matar". Sobre una hipotética segunda participación de Fortes en la Feria de San Isidro, Andrés Amoros ha dicho que "es fácil que aparezca largo de una feria tan grande alguna sustitución y, entonces, naturalmente, llamarán a Jiménez Fortes, porque es ahora la nueva sensación del público madrileño".Vuelven las figuras y los llenos de No Hay Billetes Este jueves vuelven las figuras a la Feria de San Isidro y "hoy otra vez vamos a tener lleno absoluto", como hay previsto en los próximos tres días en los que se colgará el cartel de No Hay Billetes. Se lidian toros de Alcurrucén por Sebastian Castella, Miguel Ángel Perera y Daniel Luque. Amorós ha criticado que los dos primeros "torean juntos muchísimas veces a lo largo de los años y no debía ser porque son de estilo parecido y había que buscar un poco más variedad. Los dos son grandes toreros, poderosos, de faenas largas y dos seguidos… Así no está bien. Yo creo que debería haber cambiado". "Hay toros de Alcurrucén que tienen su interés y que son de encaste Núñez, que muchas salen lo que se llama abantos, pero muchas veces tienen casta y partir de las banderillas se se vienen arriba", ha explicado el cronista. Ha recordado que "Castella, en su segunda época está mejor" y que "Perera está, dentro de su línea, fantástico. Lo que pasa es que no consigue meterse al público, hacerse de verdad popular. Es muy serio y un torero poderosísimo. También el punto flaco además de las faenas largas es la espada, que ha fallado mucho, pero sin eso en Sevilla y en Madrid ha hecho grandes faenas". El tercero en discordia es Daniel Luque. El torero de Gerena torea "por segunda" vez en la Feria de San Isidro después de la corrida de La Quinta. Amorós ha dicho que lo defiende "mucho" como "gran lidiador", pero ha reconocido que "el otro día no estuvo mal, pero tampoco estuvo bien" y que por esa razón en la tarde de este jueves "tiene que apretar".
06:52
La Bolsa: Aumenta el temor a que aumente el déficit en EEUU
Episodio en Es la Mañana de Federico
Federico comenta con Luis F. Quintero la apertura del parqué madrileño.
03:53
Tertulia de Federico: Sánchez, dispuesto al choque institucional
Episodio en Es la Mañana de Federico
Federico analiza junto a Joaquín Manso y Raúl Vilas la situación a la que se enfrenta el Gobierno ante el caso Santos Cerdán.
01:26:06
Prensa económica: El informe del Banco de España al dictado del sanchismo por intermediación de Escrivá
Episodio en Es la Mañana de Federico
Federico comenta con Luis F. Quintero toda la actualidad económica centrada en la colonización del Banco de España por parte de Sánchez.
04:06
Más de EsRadio Ver más
Crónica Rosa Federico Jiménez Losantos comenta la actualidad del mundo del corazón junto a Isabel González y sus colaboradores. Actualizado
La Noche de Dieter Información y opinión. Dieter Brandau analiza, como sólo él sabe hacerlo, todo lo que ha ocurrido durante el día con el mejor resumen de la radio, las claves, los sonidos y los protagonistas del día. Además, el mejor análisis con nuestros cronistas, contertulios y expertos, sin olvidarnos de la participación de los oyentes, parte fundamental del programa. Actualizado
El Primer Palo Juanma Rodríguez toma los mandos de la noche en esRadio en un programa deportivo distinto con información y mucha opinión. Actualizado
Listas del creador Ver más
También te puede gustar Ver más
Economía para todos (Carmen Tomás) La economía, tan presente en nuestras vidas, es a veces incomprensible. Carmen Tomás y sus invitados se la acercan a todos los públicos de una forma sencilla pero rigurosa. Todo lo que el Gobierno intenta maquillar, cuando no ocultar, lo podrá escuchar analizado y explicado sin medias tintas, de forma clara y directa. Actualizado
En casa de Herrero Las noticias de siempre pero con el estilo característico de Luis Herrero y todo su equipo. Nos aseguran información y grandes dosis de entretenimiento para las tardes de esRadio. Actualizado
La Noche de Dieter Información y opinión. Dieter Brandau analiza, como sólo él sabe hacerlo, todo lo que ha ocurrido durante el día con el mejor resumen de la radio, las claves, los sonidos y los protagonistas del día. Además, el mejor análisis con nuestros cronistas, contertulios y expertos, sin olvidarnos de la participación de los oyentes, parte fundamental del programa. Actualizado