Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Futuro Abierto
Futuro Abierto
Podcast

Futuro Abierto 6b3x6c

Por RTVE
743
4.88k

'Futuro abierto' es un programa de debate y reflexión sobre los más variados temas que acontecen e interesan a la sociedad del siglo XXI. 34552d

'Futuro abierto' es un programa de debate y reflexión sobre los más variados temas que acontecen e interesan a la sociedad del siglo XXI.

743
4.88k
Futuro abierto - El euro digital, a debate - 19/05/25
Futuro abierto - El euro digital, a debate - 19/05/25
Episodio en Futuro Abierto
La Unión Europea sigue adelante con el proyecto del Euro Digital. Su implantación genera dudas de su necesidad y hasta donde se podría llegar. Esta semana hablamos del Euro Digital con Carlos Tordesillas, profesor de Finanzas Internacionales de Comillas ICADE. Oscar Elvira, codirector Académico del Máster en Finanzas y Banca de la Universidad Pompeu Fabra, Barcelona School of Management. Rais Busom, filósofo y analista, autor del ensayo Posglobalismo. Y Alex Saiz, Fundador y CEO de la fintech MONEI. Escuchar audio
Mundo y sociedad 5 días
2
2
125
57:18
Futuro abierto - La igualdad entre hombres y mujeres en España - 12/05/25
Futuro abierto - La igualdad entre hombres y mujeres en España - 12/05/25
Episodio en Futuro Abierto
La igualdad entre hombres y mujeres sigue avanzando en nuestro país, pero todavía quedan muchos obstáculos por superar, como, por ejemplo, un reparto equilibrado en las tareas domésticas y en los cuidados de niños y mayores. La conciliación familiar, la adopción de jornadas laborales más razonables y la educación son pilares fundamentales para lograr una sociedad más justa y armónica. Esta semana hablamos de la igualdad entre hombres y mujeres y del reparto de tareas con Laura Sagnier, investigadora y divulgadora, activista pro-igualdad de oportunidades para las mujeres. Gemma Altell, psicóloga social feminista. Fundadora de G360, Consultoría Social y de Género. Y Santiago Fernández, Portavoz de AHIGE, Asociación de Hombres por la Igualdad de Género. Escuchar audio
Mundo y sociedad 1 semana
1
1
89
56:39
Futuro abierto - Uso de los dispositivos tecnológicos en las aulas - 05/05/25
Futuro abierto - Uso de los dispositivos tecnológicos en las aulas - 05/05/25
Episodio en Futuro Abierto
La revolución tecnológica también ha llegado a las aulas con el uso de diferentes dispositivos móviles y electrónicos. Ahora bien, muchos estudios señalan las múltiples ventajas que los libros, los cuadernos y escribir a mano tienen para el sistema cognitivo. Los expertos señalan que se hace necesaria una regulación efectiva en el uso de las nuevas tecnologías para evitar las adicciones y el ciberacoso. Esta semana hablamos del uso de los dispositivos electrónicos en las aulas con María Carmen Morillas, presidenta de Federación de la Comunidad de Madrid de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado Fapa Francisco Giner de los Ríos. Enrique Maestu, miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Colegios Privados e Independientes CICAE (Colegio Virgen de Europa). Màrius Martínez, profesor de Orientación Profesional en la Universidad Autónoma de Barcelona y coordinador de la Comisión para una Digitalización Responsable de la Conselleria de Educación de Cataluña. Y Ramón Izquierdo, Secretario Nacional de Acción Sindical de ANPE Sindicato Independiente. Escuchar audio
Mundo y sociedad 2 semanas
2
1
141
56:48
Futuro abierto - Insomnio - 28/04/25
Futuro abierto - Insomnio - 28/04/25
Episodio en Futuro Abierto
Casi la mitad de la población de nuestro país tiene serios problemas para conciliar el sueño y más de 4 millones de personas sufren insomnio crónico. No dormir bien provoca, entre otros problemas, agotamiento, rabia, tristeza y también puede favorecer enfermedades como la diabetes, la depresión y problemas cardíacos. Además, nuestro país es el número uno del mundo en consumo de benzodiazepinas y tranquilizantes. Esta semana en futuro abierto hablamos del insomnio con Ainhoa Álvarez, neurofisióloga Clínica en la Unidad Funcional del sueño en el Hospital Universitario Araba y coordinadora del grupo de insomnio de la Sociedad Española del Sueño. Y Hernando Pérez Díaz, neurólogo en el Centro de Neurología Avanzada, coordinador del grupo de estudio de trastornos de la vigilia y sueño de la Sociedad Española de Neurología. Escuchar audio
Mundo y sociedad 3 semanas
5
0
169
57:54
Futuro abierto - Sáhara Occidental - 21/04/25
Futuro abierto - Sáhara Occidental - 21/04/25
Episodio en Futuro Abierto
Se cumplen cincuenta años de la salida de España del Sáhara Occidental. Desde entonces Marruecos ocupa el territorio que antes istraba España. Diferentes resoluciones de las Naciones Unidas niegan la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental y señalan que el Sáhara Occidental es un caso de descolonización inconclusa y reclaman un referéndum en el que los saharauis decidan libremente su futuro. Esta semana hablamos del Sáhara Occidental con Abdulah Arabi, Portavoz del Frente Polisario en España. Luis Portillo, Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid. Alfonso López, Portavoz de Amnistía Internacional. Y Juan Soroeta, Profesor Titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Universidad del País Vasco UPV/EHU, Presidente de la Asociación Internacional para la Observación de los Derechos Humanos AIODH. Escuchar audio
Mundo y sociedad 1 mes
3
0
169
57:42
Futuro abierto - El carnet de conducir y las autoescuelas - 14/04/25
Futuro abierto - El carnet de conducir y las autoescuelas - 14/04/25
Episodio en Futuro Abierto
El examen de conducir en España arrastra serios problemas desde hace años. Según los expertos el número de examinadores de la Dirección General de Tráfico es insuficiente para las demandas actuales. Si a eso le añadimos que sacarse el carnet de conducir en España es un proceso largo y caro, tenemos un panorama complicado y se buscan soluciones a nivel europeo. Esta semana hablamos del carnet de conducir y de las autoescuelas con Alejandro González, subdirector adjunto de estudios e informes de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia CNMC. Enrique Lorca, presidente de la Confederación Nacional de Autoescuelas CNAE. Y Mario Arnaldo, presidente de Automovilistas Europeos Asociados AEA. Escuchar audio
Mundo y sociedad 1 mes
4
2
142
56:35
Futuro abierto - Gasto en defensa - 07/04/25
Futuro abierto - Gasto en defensa - 07/04/25
Episodio en Futuro Abierto
Bajo la presión del gobierno de Estados Unidos, la Unión Europea plantea de manera urgente elevar el gasto en defensa. Ahora bien, algunos países son partidarios de que ese gasto tiene que ser colectivo y otros países creen que cada país miembro debe aumentar su gasto en defensa hasta un determinado porcentaje del producto interior Bruto. En España, y según diferentes sondeos, la mayoría de la población prefiere aumentar el presupuesto en educación y en investigación antes que en defensa. Esta semana hablamos del aumento de gasto en defensa con Miguel Rodríguez Arteche, profesor de la Escuela Superior de Ingeniería Informática de la UNED, coordinador del Máster Los Retos de la Paz, la Seguridad y la Defensa, trabaja en el Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado. César Ramos, director general de la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE). Y Fernando Ibáñez, doctor en Conflictos y Seguridad, profesor del Máster de Seguridad, Defensa y Geoestrategia de la UDIMA, analista de las carencias en equipamiento militar. Escuchar audio
Mundo y sociedad 1 mes
4
4
202
56:58
Futuro abierto - Universidades públicas - 31/03/25
Futuro abierto - Universidades públicas - 31/03/25
Episodio en Futuro Abierto
España está a la cola de Europa en financiación dedicada a la educación superior. Gastamos un 24% menos que la media de los países de la Unión Europea y muchas de nuestras universidades públicas atraviesan una situación de crisis profunda. Por otro lado, crece la oferta de universidades privadas y muchos expertos señalan que una enseñanza pública fuerte y bien dotada económicamente es uno de los pilares del estado de bienestar y facilita la igualdad de oportunidades. Esta semana hablamos de las universidades públicas con Eva Alcón, presidenta de La Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE). Catedrática de Filología Inglesa y rectora de la universidad de la Universitat Jaume I. Javier Moreno Luzón, catedrático de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos en la Universidad Complutense de Madrid. Y Carlos Ochoa, portavoz del Sindicato de Estudiantes de Sevilla y estudiante de la Universidad Pablo de Olavide. Escuchar audio
Mundo y sociedad 1 mes
1
1
136
54:03
Futuro abierto - Renovables e impacto ambiental - 24/03/25
Futuro abierto - Renovables e impacto ambiental - 24/03/25
Episodio en Futuro Abierto
España es una de las grandes potencias mundiales en energías renovables, ahora bien, algunas de las instalaciones que ya funcionan y diferentes proyectos son criticados por varios colectivos de la sociedad civil. El impacto sobre el paisaje, la economía local y diversos ecosistemas son problemas que deben abordar las instituciones, las empresas y los municipios para avanzar de manera justa y equilibrada hacia un modelo energético más sostenible. Esta semana hablamos de las renovables con Juan Carlos Atienza, responsable de la Unidad de Incidencia para la Transición Verde de SEO BirdLife. Heikki Willstedt, director de Políticas Energéticas y Cambio Climático de la Asociación Empresarial Eólica (AEE). Ignacio Valdeolmillos, alcalde de Hornillos de Cerrato (Palencia). Y Emilio de la Calzada, presidente de la Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica. Escuchar audio
Mundo y sociedad 2 meses
4
0
222
56:15
Futuro abierto - El coche eléctrico en Europa - 17/03/25
Futuro abierto - El coche eléctrico en Europa - 17/03/25
Episodio en Futuro Abierto
El coche eléctrico El coche eléctrico no acaba de despegar con fuerza en Europa. Los altos precios de estos vehículos, la falta de autonomía para largas distancias y otros factores como los puntos de recarga y las cambiantes ayudas públicas, dependiendo de cada país, complican el éxito de estos vehículos. Por otro lado, la industria europea del automóvil se enfrenta a un panorama de multas millonarias por parte de las autoridades europeas al no vender el porcentaje de eléctricos que exige Bruselas. Esta semana en hablamos del coche eléctrico con Miguel Ángel Jiménez, responsable de comunicación de AEDIVE, Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica. David García de Miguel, delegado en Madrid de AUVE, Asociación de s de Vehículos Eléctricos. Félix García, director de Comunicación y Marketing de ANFAC, Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones. Y Máximo Sant, periodista, director y presentador del canal de YouTube Garaje Hermético.   Escuchar audio
Mundo y sociedad 2 meses
4
0
291
57:39
Futuro abierto - Benzodiacepinas y salud mental - 10/03/25
Futuro abierto - Benzodiacepinas y salud mental - 10/03/25
Episodio en Futuro Abierto
España es uno de los países del mundo con mayor consumo de benzodiacepinas. Ahí se incluyen los ansiolíticos, los sedantes y los fármacos hipnóticos. Un tercio de los ciudadanos españoles tienen problemas de salud mental, como ansiedad, depresión fobias y estrés postraumático. Los expertos señalan que en nuestro país faltan psicólogos y psiquiatras y que el abuso de esos fármacos puede tener graves consecuencias. Esta semana hablamos de benzodiacepinas y salud mental con Javier Urra, doctor en Psicología, profesor universitario, Académico de Número de la Academia de Psicología de España. Celso Arango, Catedrático de Psiquiatría, director del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental, Académico de Número Real Academia Nacional de Medicina. Y Mireia Ventura, doctora en Farmacia, Responsable del Área de Análisis e Internacional de Energy Control, programa de intervención desde la reducción de riesgos en el ámbito de los consumos recreativos de drogas de la Asociación Bienestar y Desarrollo (ABD). Escuchar audio
Mundo y sociedad 2 meses
3
0
218
58:52
Futuro abierto - Responsabilidad social corporativa - 24/02/25
Futuro abierto - Responsabilidad social corporativa - 24/02/25
Episodio en Futuro Abierto
Poco a poco aumentan las empresas que cuentan con estrategias orientadas hacia la sostenibilidad, el buen gobierno y la creación de valor para la sociedad. Es lo que se conoce como responsabilidad social corporativa de las empresas y es un pilar fundamental de los objetivos de desarrollo sostenible. No obstante, en Naciones Unidas, se estima que todavía es un porcentaje muy bajo de grandes empresas las que cumplen con los planes para avanzar en este campo. Esta semana hablamos de la responsabilidad social corporativa de las empresas con Orencio Vázquez, Director del Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa. Javier Molero, Director de Proyectos y Agenda 2030 del Pacto Mundial de Naciones Unidas en España. Y Sofía Martín, Directora de Comunicación de la Fundación SERES Escuchar audio
Mundo y sociedad 2 meses
1
0
156
57:03
Futuro abierto - Los retos de África - 17/02/25
Futuro abierto - Los retos de África - 17/02/25
Episodio en Futuro Abierto
Con más de 1.400 millones de personas, 2.000 etnias y 54 países, África sigue siendo el continente más pobre del mundo a pesar de su gran riqueza en recursos naturales. África se enfrenta a enormes retos como la pobreza, la atención sanitaria y los conflictos armados. La corrupción y la burocracia de muchos de sus gobiernos impiden también el avance social y económico del continente sin olvidar el papel que siguen jugando las grandes potencias en el territorio africano. Esta semana hablamos de África con Lola Hierro, escritora, periodista de la sección Internacional de El país. Beatriz Gómez, portavoz de la Fundación Anesvad, Departamento de Cooperación Internacional. Y Dagauh Komenan, historiador especializado en Relaciones Internacionales y África subsahariana. Responsable de actividades formativas en Centro de Estudios Africanos. Escuchar audio
Mundo y sociedad 3 meses
4
0
211
59:24
Futuro abierto - Seguridad y derechos de los ciudadanos - 10/02/25
Futuro abierto - Seguridad y derechos de los ciudadanos - 10/02/25
Episodio en Futuro Abierto
El número de cámaras y dispositivos que controlan nuestros movimientos ha crecido de manera exponencial en los últimos años. Las diferentes istraciones explican que todo ese despliegue es por nuestra seguridad, pero algunos expertos señalan que nuestra privacidad y nuestros derechos se pueden ver comprometidos. Esta semana hablamos de los derechos de los ciudadanos y de la seguridad con Natalia Martos, abogada, CEO y fundadora de Legal Army. Carissa Véliz, profesora de filosofía y ética en la Universidad de Oxford, autora de “Privacidad es poder”. Roque Lois, director de Desarrollo de Negocio para el Sector Utilities en Seitech. Y Enrique García, Portavoz de la Organización de Consumidores y s (OCU). Escuchar audio
Mundo y sociedad 3 meses
3
0
148
56:50
Futuro abierto - Presas y embalses de nuestro país - 03/02/25
Futuro abierto - Presas y embalses de nuestro país - 03/02/25
Episodio en Futuro Abierto
España es el primer país de la Unión Europea y el quinto del mundo en número de embalses. Estas infraestructuras son fundamentales para hacer frente a episodios de sequía y también a las inundaciones que periódicamente golpean la zona del Mediterráneo. Con unas 1.200 grandes presas hacen falta grandes inversiones para el mantenimiento y los expertos señalan que también hay que mejorar los cauces y la calidad del agua de nuestros ríos. Esta semana hablamos de las presas y los embalses de nuestro país con Antonio Yáñez, Presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo. Ángel Fernández López, Presidente del Grupo de Trabajo de Agua del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Julio Barea, Responsable de Campaña de agua de Greenpeace. Francisco Javier Flores Montoya, Vicepresidente de la Sociedad Española de Presas y Embalses. Y Antonio Herrrera, portavoz de la Fundación Nueva Cultura del Agua, expresidente del Centro Ibérico de Restauración Fluvial. Escuchar audio
Mundo y sociedad 3 meses
3
0
249
55:13
Futuro abierto - Respiración - 27/01/25
Futuro abierto - Respiración - 27/01/25
Episodio en Futuro Abierto
La respiración es una de las funciones vitales más importantes y es fundamental para el mantenimiento de un buen estado de salud. El estrés, la falta de ejercicio y posturas inadecuadas hacen que la mayoría de las personas respiren mal. Los expertos señalan que respirar bien fortalece la vitalidad y estimula un funcionamiento eficiente de todo el organismo. Esta semana hablamos de la respiración con Carlos Velasco, psicólogo, psicoterapeuta y naturópata, creador del sistema Psicoterapia Respiratoria. Chema Vílchez, músico, escritor y profesor de yoga. Andrés Hernández, fisioterapeuta, formado en biomecánica, terapia manual ortopédica, fisioterapia respiratoria, fisioterapia deportiva y abordaje de pacientes geriátricos. terapeuta de respiración consciente y director de la Escuela de Renacimiento y Desarrollo Personal Renacer. Escuchar audio
Mundo y sociedad 3 meses
6
0
256
58:26
Futuro abierto - Gentrificación - 20/01/25
Futuro abierto - Gentrificación - 20/01/25
Episodio en Futuro Abierto
El aumento de los llamados pisos turísticos está provocando la subida del precio de la vivienda y de los alquileres en los barrios céntricos de las principales ciudades de nuestro país. El fenómeno se conoce como gentrificación y una de sus consecuencias más graves es que muchos vecinos no pueden hacer frente a la subida de precios y tienen que abandonar la zona en la que viven. Esta semana hablamos de la gentrificación y sus consecuencias con Patricia Fernández Martín, psicóloga en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid. Jorge Dioni López, periodista y escritor. Autor, entre otros, de “La España de las piscinas” y “El malestar de las ciudades”. Álvaro Ardura Urquiaga, arquitecto, profesor en la Universidad Politécnica de Madrid. Y Daniel Sorando Ortín, sociólogo, profesor en la Universidad de Zaragoza.   Escuchar audio
Mundo y sociedad 4 meses
5
0
227
58:20
Futuro abierto - Modelos de familia - 13/01/25
Futuro abierto - Modelos de familia - 13/01/25
Episodio en Futuro Abierto
Cuando se apruebe la nueva ley de familias de España, va a conllevar una mejora en la protección social de los diferentes tipos de familia y va a suponer un avance en materia de igualdad y equidad entre los géneros. En nuestro país, igual a como ocurre en países de nuestro entorno, conviven muchos modelos de familia y todos tienen en común el ejercicio de las diferentes funciones familiares y la búsqueda de la protección y el bienestar de todos sus . Esta semana hablamos de los diferentes modelos de familia y de sus necesidades con Raquel Martínez Buján, doctora en Sociología, profesora de Sociología de las Familias en la Universidad de A Coruña. Amaia Echevarría, directora de la Unión de Asociaciones Familiares (UNAF). Y Pilar Castellanos, presidenta de la Asociación Madres Solteras por Elección (AMSPE). Escuchar audio
Mundo y sociedad 4 meses
3
1
127
57:06
Futuro abierto - Solidaridad 4.0 - 06/01/25
Futuro abierto - Solidaridad 4.0 - 06/01/25
Episodio en Futuro Abierto
La empatía y la solidaridad nos engrandecen como seres humanos, pero según varios estudios, la generosidad y la filantropía pasan por horas bajas en todo el mundo. Las donaciones se centran cada vez más en acciones puntuales y a esto hay que sumar que muchos ciudadanos han perdido la confianza en algunas organizaciones benéficas. Además, en nuestro país la mayor parte de la ciudadanía entiende que es obligación de los gobiernos ayudar a quienes más lo necesitan. Esta semana hablamos de la nueva solidaridad y el micromecenazgo con Sergi Figueres, co-Fundador y Presidente de Worldcoo. Elena Fernández, directora de Relaciones Internacionales y sostenibilidad de Correos. Beltrán Milla Laborde, director de Captación de Fondos de Down España. Y Ana Bella Estévez, presidenta y fundadora de la Fundación Ana Bella. Escuchar audio
Mundo y sociedad 4 meses
3
0
164
55:45
Futuro abierto - Difícil emancipación de los jóvenes - 30/12/24
Futuro abierto - Difícil emancipación de los jóvenes - 30/12/24
Episodio en Futuro Abierto
Según los últimos estudios la edad media de emancipación en España supera los 30 años. Es la cuarta más alta de la Unión Europea. La precariedad laboral unida a los sueldos bajos y a la falta de viviendas asequibles provocan que el 70% de los jóvenes activos laboralmente vivan con sus padres. En el año 2007 seis de cada diez jóvenes tenían trabajo ahora solo tienen trabajo cuatro de cada 10. Esta semana hablamos de los jóvenes y la emancipación con Laura Lobato, Directora del Observatorio de la Juventud, Injuve - Instituto de la Juventud de España. Javier Muñoz, Responsable del Área Socioeconómica del Consejo de la Juventud de España. José Ramos, investigador del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas IVIE, y catedrático de Psicología del trabajo en la Universidad de Valencia. Y Eduardo Magaldi, Portavoz de RUGE, Revolución Ugetista, movimiento asociativo sindical de la juventud de UGT. Escuchar audio
Mundo y sociedad 4 meses
4
0
209
57:31
Más de RTVE Ver más
Espacio en Blanco
Espacio en Blanco 'Espacio en blanco' es el programa de misterio más legendario de la radio española. Comenzó su andadura en Radio Cadena Española en 1983. Durante más de tres décadas, ha llenado las ondas de temas únicos que han abierto a la audiencia las puertas de otros mundos. Un hito en la historia del programa fue la convocatoria en 1989 de una alerta OVNI en el Parque Nacional de las Cañadas del Teide, en Tenerife, una cita que logró reunir a más de 40.000 personas. Además, ha recibido las visitas de especialistas de la talla de Raymond Moody, Daniel Brinkley y Marilyn Roosner, entre otros. Su director y presentador, Miguel Blanco, está considerado como una leyenda viva del mundo del misterio y ha visitado más de 140 países en todo el mundo persiguiendo enigmas por todo el planeta Actualizado
Terror en blanco
Terror en blanco 'Terror en blanco' te sumerge en historias para que vivas una experiencia única de terror. Esa sensación que va más allá del miedo y que te paraliza ante algo que puede ser imaginario o real. Actualizado
A hombros de gigantes
A hombros de gigantes Programa de divulgación científica y actualidad con los hallazgos más recientes. Actualizado
También te puede gustar Ver más
Europa abierta
Europa abierta Abrimos las puertas de Europa con un recorrido por la actualidad de la UE. (Los programas posteriores al 11/01/24 están en Europa abierta en Radio 5) Actualizado
Hora América
Hora América Analizamos las noticias más importantes de la actualidad de Iberoamérica. Actualizado
En un Mundo Feliz
En un Mundo Feliz 'En un mundo feliz' es un programa de participación y coloquio sobre solidaridad y medio ambiente, un espacio reservado a las informaciones de los desheredados que no suelen tener cabida en otros medios. Actualizado
Ir a Mundo y sociedad