Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Miedo
Miedo
E Podcast

Miedo 293a8

7
721

Programa radiofónico semanal que se emitía en la década de los ochenta a través de Radio Nacional de España. La mayor parte de las adaptaciones dramatizadas estaban basadas en textos originales y, como su nombre indica, giraban en torno a lo sobrenatural. 2125d

Programa radiofónico semanal que se emitía en la década de los ochenta a través de Radio Nacional de España. La mayor parte de las adaptaciones dramatizadas estaban basadas en textos originales y, como su nombre indica, giraban en torno a lo sobrenatural.

7
721
El culto de Leviatán
El culto de Leviatán
Episodio en Miedo
El doctor Dionisio Valdivielso llama, casi de forma obligada, a un programa de radio para echar por tierra las palabras del invitado de esa noche, un famoso parapsicólogo. Argumenta que sus métodos son más propios de una persona irresponsable y que hay que velar por las salud mental de los afectados por supuestos casos preternaturales. El doctor termina su intervención retando a todos los seres malignos y otras fuerzas oscuras a que le hagan daño pues, asegura, al no creer en ellos carecen de poder contra su persona.
Arte y literatura 5 años
37
0
2.6k
48:49
Experimento psicofónico
Experimento psicofónico
Episodio en Miedo
Cuatro jóvenes se proponen iniciar una sesión psicofónica en un cementerio para combatir el aburrimiento. Aventurados por las indicaciones de un programa de radio y un viejo libro sobre parapsicología, el grupo establecerá o con el espíritu de un fallecido sin saber que lo que les aguarda será la experiencia más tétrica y sobrenatural de sus vidas. Programa: Miedo Autor: José Antonio Valverde Año de publicación: Sin clasificar Fecha de emisión: 1988
Arte y literatura 10 años
41
4
4.6k
44:48
Los muertos andan con suavidad
Los muertos andan con suavidad
Episodio en Miedo
Del mítico programa Miedo de Radio Nacional de España, os ofrecemos una dramatización de tintes oscuros donde unos hechos sobrenaturales tendrán en vilo al grupo protagonista: una extraña presencia fantasmal, historias truculentas de épocas pasadas, peligrosas entidades y un experimento hipnótico capaz de doblegar la voluntad de un sujeto. Radioteatro de calidad a cargo de un cuadro de actores sobresaliente. Programa: Miedo Autor: Sin clasificar Año de publicación: Sin clasificar Fecha de emisión: 1988
Arte y literatura 11 años
36
1
7.6k
43:29
El museo de cera
El museo de cera
Episodio en Miedo
Recuperamos este tesoro de formato sonoro que emitió el mítico programa Miedo de Radio Nacional de España que a su vez se trata de una reposición del dramático Historias para imaginar dirigido por Narciso Ibánez Serrador y cuyo capítulo se presentó por primera vez el 20 de julio de 1974. La casa de cera cuenta con las voces de Narciso Ibáñez Menta, Luis Varela y el cuadro de actores habitual de la emisora pública. El guión corre a cargo de Luis Peñafiel (seudónimo que utilizaba el propio Narciso hijo) sobre un relato de Anthony Burgess. Programa: Miedo (reposición de Historias para imaginar) Autor: Anthony Burgess Año de publicación: Sin clasificar Fecha de emisión: Sin clasificar (primera aparición 20 Julio 1974)
Arte y literatura 12 años
50
3
7.4k
53:31
El monstruo de Frankenstein
El monstruo de Frankenstein
Episodio en Miedo
Lo que subyace a los proyectos del Doctor Frankenstein es, obviamente, un intento de obtener poder. Victor se inspira en los flamantes científicos en quienes ha adivinado ese poder ilimitado para ocupar el papel de Dios en relación a su creación. Al hacer eso no sólo ha penetrado la naturaleza, sino que ha usurpado el poder de procreación en un deseo maniático de controlar los modos de reproducción con el objetivo de ser reconocido y reverenciado como el padre de las nuevas especies. Pero pronto se frustran sus ambiciones: la criatura a la que ha dado a luz se rebela contra su creador. Es sólo entonces cuando Frankenstein comienza a plantearse el verdadero alcance y la repercusión de su obra. Programa: Miedo Autor: Mary Shelley Año de publicación: (Frankenstein; or, The Modern Prometheus) 1818, Lackington, Hughes, Harding, Mavor & Jones Fecha de emisión: Sin clasificar
Arte y literatura 12 años
33
4
4.7k
48:25
El ático
El ático
Episodio en Miedo
Los amigos de Santiago le recomiendan que eche un vistazo a un ático en concreto para su alquiler. El piso es magnífico y preparado para ser habitado de inmediato. El matrimonio que había vivido hasta entonces en él se había desecho al desaparecer el marido en extrañas circunstancias. El empleado de la agencia inmobiliaria comenta a Santiago que la única condición para alquilar el ático es que no cambie ninguno de los muebles o cambie el papel que adorna las paredes, papel en el que predomina unos impresionantes dibujos de un bosque y un lago. Durante la primera noche de estancia uno de los cuadros de la casa parece cobrar vida y comienzan a ocurrir unos hechos cuanto menos misteriosos. Programa: Miedo Autor: Sin clasificar Año de publicación: Sin clasificar Fecha de emisión: 1988
Arte y literatura 13 años
42
9
5.7k
46:03
El muelle número 7
El muelle número 7
Episodio en Miedo
Un viejo muelle, que lleva 25 años abandonado en una gran ciudad, es el marco principal de esta dramatización llevada a cabo por el cuadro de actores del vetusto programa Miedo de Radio Nacional conducido por José Antonio Valverde. El decrépito malecón trae consigo numerosas leyendas de aspecto terrorífico pero realmente es su estado (con un agua totalmente sucia y contaminada debido al vertido de diferentes sustancias) el causante de que Pascal, miembro de la Comisión del Puerto, el que ordene a Joan, jefe del Laboratorio Municipal, un análisis de dicho fluido. El resultado del estudio desencadenará en una serie de acontecimientos con claras referencias al escritor Howard Phillips Lovecraft y parte de su obra. Programa: Miedo Autor: Sin clasificar Año de publicación: Sin clasificar Fecha de emisión: 1987-1988
Arte y literatura 14 años
24
0
2.8k
15:13
Más de Borja Román Ver más
Historias de RNE
Historias de RNE Historias y Relatos fue un programa de Radio Nacional de España que ofrecía las más grandes obras de la literatura universal de los géneros de terror, misterio, suspense, ciencia ficción y aventuras, con Juan José Plans En el programa se trataba además de la dramatización de tales historias, la vida y obra de sus autores, de las épocas en que fueron escritas o en las que se desarrollan, de los lugares en los que se ambientan, de sus adaptaciones teatrales y cinematográficas. Actualizado
Escalofrío
Escalofrío Serie dedicada al terror emitida entre 1966 y 1967 en Radio Nacional de España. Yo soy el que hace temblar a los seres humanos las noches oscuras. El que apaga la llama de la vela cuando no hay otra luz en el caserón abandonado. Yo soy el que pone los pelos de punta y la carne de gallina. El escalofrío, amigo de todos ustedes, en esta hora dedicada al terror. Hora de abrir bien los ojos, de estar preparados, de no distraerse ni un instante. Hora de oscuridad y de presagios. Suena la hora del escalofrío... Actualizado
Escalera de caracol
Escalera de caracol Serie radiofónica de misterio, terror y ciencia ficción, dirigida en 1974 y 1975 por Joaquín Amichatis para Radio Nacional. Actualizado
Listas del creador Ver más
Navidad 2024
Navidad 2024
6
6
Navidad 2023
Navidad 2023
9
16
Navidad 2022
Navidad 2022
9
21
También te puede gustar Ver más
Historias de RNE
Historias de RNE Historias y Relatos fue un programa de Radio Nacional de España que ofrecía las más grandes obras de la literatura universal de los géneros de terror, misterio, suspense, ciencia ficción y aventuras, con Juan José Plans En el programa se trataba además de la dramatización de tales historias, la vida y obra de sus autores, de las épocas en que fueron escritas o en las que se desarrollan, de los lugares en los que se ambientan, de sus adaptaciones teatrales y cinematográficas. Actualizado
Silencio, se habla
Silencio, se habla Serie de dramáticos realizados por Radio Nacional de España emitida desde finales de la década de los ochenta y principios de los noventa. Actualizado
Historias para imaginar
Historias para imaginar Historias para imaginar fue un dramático emitido entre los años 1973 y 1974 a través de Radio Nacional de España. Su creador y director, el mítico Chicho Ibáñez Serrador, adaptó la mayoría de los episodios bajo la identidad de Luis Peñafiel. Partició en nueve de los guiones originales mientras que el resto se trataba de adaptaciones de relatos escritos por conocidos autores tanto españoles (Joaquín Amichatis) como extranjeros (Edgar Allan Poe, Ray Bradbury...) Actualizado
Ir a Arte y literatura