Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Mujeres con Historia
Mujeres con Historia
Podcast

Mujeres con Historia 552q20

47
2.21k

¡Bienvenidos a nuestro programa! Un espacio para intentar conocer un poco más, de un modo sencillo, la figura de mujeres que han tenido un papel en la historia. Déjanos tus comentarios después de cada episodio, ¡nos encanta saber tu opinión o cualquier cosa que quieras contarnos! Puedes escribirnos a: [email protected]. Síguenos en: Twitter: @Mujeresconhist2 Instagram: @mujeres__historia FB: https://www.facebook.com/Mujeres-con-Historia-106624337616492/ Nos puedes escuchar en Radio Enlace 107.5 de Madrid, lunes alternos a las 20:00 h. https://www.radioenlace.org/player/player.php Y también en EcoLeganés los sábados a las 20:00 h. https://ecoleganes.org/radio-emisora-comunitaria-leganes/ 3o5t2w

¡Bienvenidos a nuestro programa!
Un espacio para intentar conocer un poco más, de un modo sencillo, la figura de mujeres que han tenido un papel en la historia.

Déjanos tus comentarios después de cada episodio, ¡nos encanta saber tu opinión o cualquier cosa que quieras contarnos!

Puedes escribirnos a: [email protected].

Síguenos en:
Twitter: @Mujeresconhist2
Instagram: @mujeres__historia
FB: https://www.facebook.com/Mujeres-con-Historia-106624337616492/

Nos puedes escuchar en Radio Enlace 107.5 de Madrid, lunes alternos a las 20:00 h.
https://www.radioenlace.org/player/player.php

Y también en EcoLeganés los sábados a las 20:00 h.
https://ecoleganes.org/radio-emisora-comunitaria-leganes/

47
2.21k
47. Aldeas de mujeres - Mujeres con Historia
47. Aldeas de mujeres - Mujeres con Historia
En un mundo donde la lucha por la igualdad sigue siendo un desafío diario para muchas mujeres, existen comunidades que han decidido tomar las riendas de su propio destino. Son aldeas fundadas y habitadas exclusivamente por mujeres, espacios de resistencia y libertad donde reconstruyen sus vidas lejos de la violencia y la discriminación. Este programa nos llevará a conocer algunas de estas aldeas, como Umoja en Kenia, Jinwar en el Kurdistán y Al Samaha en Egipto. A través de sus historias, exploraremos los motivos que las llevaron a crear estos refugios, la forma en que se organizan y el impacto que han tenido no solo en sus habitantes, sino también en su entorno. Damos las gracias a nuestras locutoras: - Lula Román, del podcast Castillos y Ratones - Lorena Chispas, del podcast Kiosko Chispas - A girl - Galiana, del blog y cadena de podcasts Galiana y CIA Si nos quieres dejar tu opinión sobre este tema, sobre los ejemplos que os traemos, sus retos y soluciones, ¡siempre es bienvenida! Y si queréis enviar alguna sugerencia, comentario o cualquier cosa que nos queráis contar, podéis escribirnos a: [email protected] O bien a través de los perfiles de RRSS, estamos en: Facebook: @mujeresconhistoria2 Instagram @mujeres__historia Twitter / X: @mujeresconhist2 BlueSky, Threads, Mastodon... Videos y documentales: - Umoja: The Village Where Men Are Forbidden: https://www.youtube.com/watch?v=UrnmBLB-UX4 - No Men Allowed: https://www.youtube.com/watch?v=5lVtS7U7MLk - Jinwar: Free Women’s Village: https://www.youtube.com/watch?v=ig_Yo1iVM7U - Jinwar: A women´s Village Project: https://www.youtube.com/watch?v=6GejkdzmnV8 - Al monitor - Egypt's 'widows' village': https://www.al-monitor.com/originals/2019/01/egypt-village-widows-development-water.html - Al Samaha widows: https://www.youtube.com/watch?v=0LC986l2CkQ Series sobre el divorcio y la viudedad en Egipto: - El péndulo de Newton (Newton's Cradle) - Bajo tutela (Under Guardianship) Bibliografía: - La aldea donde las mujeres son libres, de M. Duflot y C. Hubert - The Daughters of Umoja, de Leila Hassan - Jin, Jiyan, Azadî: La revolución de las mujeres en Kurdistán, de Dilar Dirik - Revolución en Rojava: Autonomía democrática y feminismo en el Kurdistán sirio, de Michael Knapp, Anja Flach y Ercan Ayboga - Guerrilleras: La lucha de las mujeres en el Kurdistán, de Benedetta Argentieri
Historia y humanidades 2 meses
28
26
3.2k
55:59
46. Darya Nikolevna Saltykova, Saltychikha, el proceso con más víctimas del s. XIX - Mujeres con Historia
46. Darya Nikolevna Saltykova, Saltychikha, el proceso con más víctimas del s. XIX - Mujeres con Historia
Bienvenid@s de nuevo, en este programa vamos a hablar de Darya Nikolevna Saltykova, una aristócrata que pasó de ser una noble respetada a ser la protagonista del proceso con más víctimas mortales de la historia de Rusia en s. XIX. Conocida por el sobrenombre de Saltychikha, se convirtió en una de las figuras más infames de la historia de Rusia, siendo un claro ejemplo de los excesos de la aristocracia del siglo XVIII. Si queréis enviar alguna sugerencia, comentario o cualquier cosa que nos queráis contar, podéis escribirnos a: [email protected] O bien a través de los perfiles de RRSS, estamos en: Facebook: @mujeresconhistoria2 Instagram @mujeres__historia Twitter / X: @mujeresconhist2 BlueSky, Threads, Mastodon... Películas y series: - La serie rusa The Bloody Lady bibliografía y documentación: - Damas asesinas, de Tori Telfer - Artículo Darya Salthykova, de Dmitry Kolomytsev
Historia y humanidades 3 meses
27
14
3.3k
57:48
45. Leonor López de Córdoba - Mujeres con Historia
45. Leonor López de Córdoba - Mujeres con Historia
¡Bienvenid@s de nuevo! En este programa queremos invitaros a explorar la vida de Leonor López de Córdoba, una noble castellana del siglo XIV cuyas Memorias son consideradas uno de los primeros textos autobiográficos en castellano. Nos adentraremos en una historia marcada por el poder, la guerra, la peste, su caída en desgracia y también su lucha por la supervivencia en una corte llena de intrigas. Leonor vivió bajo distintos reyes, desde Pedro I de Castilla, Enrique II, Juan II, Enrique III, de cuya reina, Catalina de Lancaster llegó a ser consejera. Y como siempre, si queréis enviar alguna sugerencia, comentario o cualquier cosa que nos queráis contar, podéis escribirnos a: [email protected] O bien a través de los perfiles de RRSS, estamos en: Facebook: @mujeresconhistoria2 Instagram @mujeres__historia Twitter / X: @mujeresconhist2 BlueSky, Threads, Mastodon... Bibliografía y documentos sobre el tema: - Las memorias de Doña Leonor López de Córdoba - Ellas Mismas, de María Teresa Álvarez - Mujeres con poder en la Historia de España, Damas ilustres de la historia de España y La valida, de Vicenta Márquez de la Plata - Memoria, auto representación femenina y relaciones de poder en la corte castellana bajomedieval. - El caso de Leonor López de Córdoba, de Cecilia Laura Verino - Leonor López de Córdoba: vida y memoria de una mujer de finales del Medioevo, de Margarita Cabrera Sánchez - El testimonio de dos damas medievales: Leonor López de Córdoba y Elena Quottanner, de M.ª Mar Cortés Timoner
Historia y humanidades 3 meses
36
16
3.7k
56:23
44. Operación Estrella II, la mayor fuga de una cárcel de mujeres, con Historiados Podcast - Mujeres con Historia
44. Operación Estrella II, la mayor fuga de una cárcel de mujeres, con Historiados Podcast - Mujeres con Historia
La Operación Estrella marcó un hito en la historia reciente de Uruguay, siendo la mayor fuga de mujeres de una prisión en toda América Latina. El 30 de julio de 1971, 38 mujeres, en su mayoría militantes del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), lograron escapar de la cárcel de Cabildo, ubicada en pleno corazón de Montevideo. Lo hicieron a través de un túnel excavado en el suelo, en una operación que dejó atónitas a las autoridades y se convirtió en símbolo de la resistencia durante los años previos a la dictadura. Conoceremos los nombres de las mujeres participantes, parte de su historia y los detalles de esta fuga sin precedentes hasta esa fecha, acompañadas de nuevo por Jon y Rubén, nuestros compañeros de Historiados Podcast, que desde ya, os animamos a seguir y no perderos ni uno de sus espisodios. Historiados Podcast iVoox: https://go.ivoox.descargarjuegos.org/sq/84265 RSS: https://ivoox.descargarjuegos.org/podcast-historiados-podcast_fg_f184265_filtro_1.xml Todos sus enlaces: https://linktr.ee/historiadospodcast ¡Muchas gracias por vuestra paciencia!
Historia y humanidades 6 meses
20
6
4.4k
01:29:12
43. Operación Estrella, la mayor fuga de una cárcel de mujeres, con Historiados Podcast - Mujeres con Historia
43. Operación Estrella, la mayor fuga de una cárcel de mujeres, con Historiados Podcast - Mujeres con Historia
La Operación Estrella fue la mayor fuga de una cárcel de mujeres de la historia, y hasta ese momento, la mayor fuga de una cárcel, sin más. El 30 de julio de 1971, 38 de un total de 42 presas de la cárcel de Cabildo, en el centro de Montevideo, la mayoría pertenecientes al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), se fugaron a través de un agujero en el suelo. Una fuga que descolocó a las autoridades que tardaron 3 meses en descubrir exactamente cómo se había llevado a cabo la operación. Entre ellas podemos contar a Lucía y María Elia Topolansky, Graciela Jorge, Graciela Jorge y otras figuras femeninas históricas del movimiento. Te invitamos a escuchar la primera parte de dos, de esta historia que tuvimos la suerte de grabar junto a nuestros compañeros Jon y Rubén de Historiados Podcast. Historiados Podcast iVoox: https://go.ivoox.descargarjuegos.org/sq/84265 RSS: https://ivoox.descargarjuegos.org/podcast-historiados-podcast_fg_f184265_filtro_1.xml Todos sus enlaces: https://linktr.ee/historiadospodcast
Historia y humanidades 7 meses
25
13
6k
01:16:58
42.Mujeres de confort / esclavas sexuales del ejército japonés - Mujeres con Historia
42.Mujeres de confort / esclavas sexuales del ejército japonés - Mujeres con Historia
Las mal llamadas mujeres de confort o mujeres de consuelo por el ejército japonés, componen un oscuro y doloroso capítulo en la historia que se ha mantenido en la sombra durante décadas. Miles de mujeres jóvenes, adolescentes casi niñas, fueron víctimas de un sistema de explotación sistemático durante la guerra chino-japonesa y la II Guerra Mundial. Estas mujeres fueron obligadas a vivir en condiciones inhumanas, sometidas a la esclavitud sexual para satisfacer las demandas de soldados durante la guerra. Aunque este tema ha sido ignorado durante mucho tiempo, su relevancia y la necesidad de recordar sus historias son cruciales para la justicia y la reflexión sobre los derechos humanos, desde este programa queremos rendirles un pequeño homenaje y traeros un pedazo de su memoria. Enlace al Memorial de las víctimas de Nankin: https://humanum.arts.cuhk.edu.hk//NanjingMassacre/NM.html Y como siempre, si queréis enviar alguna sugerencia, comentario o cualquier cosa que nos queráis contar, podéis escribirnos a: [email protected] O bien a través de los perfiles de RRSS, estamos en: Facebook: @mujeresconhistoria2 Instagram @mujeres__historia Twitter: @mujeresconhist2 Películas y documentales: - Ciudad de vida y muerte, de Lu Chuan - Las flores de la guerra, de Zhang Yimou - Documental: La batalla de Nankin, Frank Capra - Youtube Testimonios de las víctimas supervivientes: - Documental The murmuring, de  Byun Young-Joo - https://vk.com/video-136471876_456241600 - Documental: Thirty Two, de Ke Guo - https://worldscinema.org/2019/08/ke-guo-san-shi-er-aka-thirty-two-2013/ Twenty Two del mismo director, disponible en MUBI Libros y documentos: - La violación de Nanking, el holocausto olvidado de la Segunda Guerra Mundial, de Iris Chang - Hierba, de Keum Suk Gendry-Kim - Fifty Years of Silence, de Jan Ruff O'Herne - La esclavitud sexual en Asia Oriental (1931-1945): del mutismo nipón al debate internacional y los movimientos transnacionales de mujeres, de Uxía Otero-González - Confort Women, de Marta del Moral Vargas - Apuntes historiográficos sobre las “mujeres de consuelo” durante la ocupación japonesa de Corea (1910-1945), de Daniel Peres Díaz
Historia y humanidades 9 meses
48
35
6.1k
53:53
41. Rosalind Franklin by Un papá en apuros - Mujeres con Historia
41. Rosalind Franklin by Un papá en apuros - Mujeres con Historia
Hoy no tenemos un episodio normal de Mujeres con Historia. Dentro de las jornadas de Interpodcast 2024 he tenido el honor de ser imitada por Un papá en apuros relatando la vida de Rosalind Elsie Franklin, y he de decir que el imitador ha superado con creces a la imitada. Rosalind Franklin, una gran mujer investigadora y aventurera que marcó a la humanidad por mucho más que la X de sus rayos y difracciones en moléculas helicoidales. Todo ello enmarcado entre 1920 y 1958. En realidad es hasta la actualidad, pero ese es el periodo que pudo vivir Rosalind estudiando desde el carbón, la estructura del ADN o el ARN viral. ¿No sabéis de qué hablo? Pues aquí tenéis un pequeño documento sonoro para disfrutar de su vida. Como relaao en el pódcast, no puede dejaros los enlaces ni la relación de libros, material de lectura y multimedia que ha machacado durante varias décadas. Sus apuros no le permiten ahora mismo recopilar tantísima información. Pero sin necesitáis algo, no dudéis en poneros en o con él (todos los medios están aquí mismo, más abajo). Lo que sí nos deja es el enlace a ese artículo en Nature del año 2023 que describe las contribuciones de Rosalind Franklin en el descubrimiento del ADN. Deja una valoración en SPOTIFY, una RESEÑA EN APPLE PODCASTS y dale al ME GUSTA en iVOOX Os dejo por aquí la información de Un papá en apuros, y si queréis invitarle a un Ko-fi hacerlo: https://ko-fi.com/unpapaenapuros Podcaster: @DoctorGenoma Métodos de o del mejor podcast de Educación: Grupo de Telegram de UPEA: https://t.me/UnPapaEnApuros email: [email protected] Twitter: @unpapaenapuros Facebook: https://facebook.com/unpapaenapuros Instagram: https://www.instagram.com/unpapaenapurospod TikTok: https://tiktok.com/unpapaenapurospod Feed acortado https://bit.ly/unpapaenapuros Y como siempre, si queréis enviar alguna sugerencia, comentario o cualquier cosa que nos queráis contar, podéis escribirnos a: [email protected] O bien a través de los perfiles de RRSS, estamos en: Facebook: @mujeresconhistoria2 Instagram @mujeres__historia Twitter: @mujeresconhist2 Como os he comentado, pasaos por la lista de iVoox del Interpodcast 2024 para escuchar todas las imitaciones de este evento tan especial.
Historia y humanidades 10 meses
25
10
5.9k
48:44
40. Efemérides Podcast by Mujeres con Historia
40. Efemérides Podcast by Mujeres con Historia
Buenos días, tardes, noches... y no, no os habéis equivocado de programa, estáis en Mujeres con Historia, pero esta vez es un episodio un poco especial. Junto con otros compañer@s estamos participando en la iniciativa Interpodcast de ASESPOD, donde a través de un sorteo, a un podcast le toca imitar a otro, y a mi me ha tocado en suerte "imitar" a nuestro compañero Efemérides Podcast realizado por David Tella. Nuestras temáticas son muy parecidas, así que puedo decir que he tenido suerte. Os dejo los temas que vamos a visitas y también toda la información sobre Efemérides Podcast, al que espero que escuchéis en original y os suscribáis a su canal, porque hace un trabajo espectacular. iVoox: https://ivoox.descargarjuegos.org/podcast-efemerides-podcast_sq_f1261998_1.html iTunes: https://podcasts.apple.com/es/podcast/efemerides-podcast/id1068565130 RSS: http://www.efemeridespodcast.es/files/feed.xml Twitter: @efemeridespod Twitter personal: @telladavid Email: [email protected] Hoy hemos hablado de: - Virginia Oldoini, Condesa de Castiglione - Rena Kanokogi - Anna Magdalena Bach - Toni Ebel - Catalina Parr - Dorotea Jordan - Frau Troffea Si queréis enviarnos alguna sugerencia, comentario o cualquier cosa que nos queráis contar, podéis escribirnos a: [email protected] O bien a través de nuestros perfiles de RRSS, estamos en: Facebook: buscad la página con nuestro logo Instagram @mujeres__historia Twitter: @mujeresconhist2 Tik Tok y Blue Sky ¡Estaremos encantadas de recibir vuestros mensajes!
Historia y humanidades 10 meses
26
10
4.4k
53:35
39. Ranavalona I, reina de Madagascar - Mujeres con Historia
39. Ranavalona I, reina de Madagascar - Mujeres con Historia
¡Bienvenid@s de nuevo! En este nuevo episodio os invitamos a conocer a una de las figuras más controvertidas de la historia de Madagascar: Ranavalona I. Tras la muerte de su marido, el rey Radama I, Ranavalona I fue conocida tanto por su astucia política como por gobernar con mano de hierro, Durante su reinado, de 1828 a 1861, Madagascar experimentó cambios radicales. Ranavalona I implementó políticas de aislamiento, resistiendo la influencia y el control europeos, y fortaleciendo la soberanía de su reino frente a las potencias coloniales. Su istración, sin embargo, también fue marcada por métodos draconianos y una serie de purgas que buscaban consolidar su poder y eliminar cualquier amenaza a su autoridad. Intentaremos entender distintos aspectos de su gobierno: políticas económicas y sociales, los conflictos con las potencias extranjeras, y los controvertidos métodos que utilizó para mantener el control. Una reina que desafió su época y cuya influencia perdura hasta el día de hoy. ¡Acompáñanos a la isla más grade de África, acompáñanos a Madagascar! Libros y documentos - Reinas de África, de Sylvia Serbin - Female Caligula: Ranavalona, Madagascar's Mad Queen. de Keith Laidler - Estudio Percepciones de Ranavalona I: una figura histórica malgache como símbolo de las actitudes locales frenre a la historia, de Alison Kambi - Ideología de la escritura: Ravalona, la burócrata ancestral, de Gerald M. Berg - La reina Victoria y la Bloddy Mery de Madagascar, de Arianne Chernock Si queréis enviarnos alguna sugerencia, comentario o cualquier cosa que nos queráis contar, podéis escribirnos a: [email protected] O bien a través de nuestros perfiles de RRSS, estamos en: Facebook: buscad la página con nuestro logo Instagram @mujeres__historia Twitter: @mujeresconhist2 Tik Tok y Blue Sky ¡Estaremos encantadas de recibir vuestros mensajes!
Historia y humanidades 11 meses
26
16
5.4k
01:01:07
38. Jeanne Valois-Saint-Rèmy y el asunto del collar - Mujeres con Historia
38. Jeanne Valois-Saint-Rèmy y el asunto del collar - Mujeres con Historia
Esta vez nos sumergimos en la vida de Jeanne de Valois-Saint-Rémy, condesa de La Motte, que protagonizó uno de las mayores estafas de la historia de Francia, el asunto del collar. Una infancia desdichada, un matrimonio poco acertado y un audaz intento de engañar a los personajes más poderosos de la Francia del Antiguo Régimen forman parte de su historia. ¿Me acompañas? Series y películas relacionadas: - El misterio del collar, de 2001. - Lady Oscar, de 1979, de Jacques Demy - Si Versalles pudiera hablar, de Sacha Guitry - El collar de la reina, de 1946, de Marcel L'Herbier - María Antonieta, de W.S. Van Dyke, de 1938 Libros y documentos: - Memorias justificativas de la condesa de Valois de la Motte, de Jeanne de Valois-Saint-Rémy - El asunto del collar. La muerte de la reina, de Frantz Funck-Brentano - Marie Antoinette, de Stefan Zweig - Marie Antoinette, de John Haslip - María Antonieta y el asunto del collar, de Benedetta Craveri - El Gran Copto, poema de Goethe - El collar de la reina, de Alejandro Dumas - Arsenio Lupin, caballero ladrón, de Maurice Leblanc - Los diamantes de la guillotina, de Pierre Combescot - Jaque al trono, de Cristina Muñiz - La Rosa de Versalles, de Riyoko Ikeda - Innocent Rouge, de Shinichi Sakamoto Si queréis enviarnos alguna sugerencia, comentario o cualquier cosa que nos queráis contar, podéis escribirnos a: [email protected] O bien a través de nuestros perfiles de RRSS, estamos en: Facebook: buscad la página con nuestro logo Instagram @mujeres__historia Twitter: @mujeresconhist2 Tik Tok y Blue Sky ¡Estaremos encantadas de recibir vuestros mensajes!
Historia y humanidades 1 año
33
31
6.5k
59:12
37. Wu Zetian, la primera y última emperatriz de China - Mujeres con Historia
37. Wu Zetian, la primera y última emperatriz de China - Mujeres con Historia
¡Bienvenid@s de nuevo! En este episodio os invitamos a explorar con nosotras la vida y el legado de la emperatriz Wu Zetian, una de las mujeres más poderosas de la historia china. Nacida en el año 624 de la era común, Wu Zetian pasó de ser una concubina durante la dinastía Tang. a ganarse un lugar en la corte imperial y pasar a convertirse en la única emperatriz reinante de China. A lo largo de su reinado, realizó importantes reformas políticas, culturales y religiosas, desafiando las normas tradicionales y dejando una huella indeleble en la historia de China. ¡Descubre por qué su figura sigue siendo objeto de fascinación y controversia por partes iguales! Recuerda localizar el gazapo si quieres participar en el sorteo de una taza de Mujeres con Historia y envíanoslo desde cualquiera de nuestros métodos de o, tienes de tiempo hasta el 15 de mayo incluido. Series y películas: -Ppelícula Empress Wu, Emperatriz Wuu de 1963, dirigida por Li Han-Hsiang. - Película Empress Wu, de 1939 y dirigida por Peilin Fang -Teleserie La emperatriz de China o La leyenda de Wu Mei-niang de 2014 dirigida por Yik Chun Go Libros: - Bilogía: El palacio de la luna Emperatriz Wu 1, y La emperatriz de la Luna, Emperatriz Wu 2, de Weina Dai Rande - Libro La Emperatriz Wu, de Lin Yutang Comic y novela gráfica: - Serie de novelas gráficas: Women Who Were Kings 2, dedicado a Wu Zetian, de Queenie Chan - Serie: The Comic Library of Chinese History, volumen 16, de Han Yang Dong Man - Wu Zetian, de Takeshi Mine Si queréis enviarnos alguna sugerencia, comentario o cualquier cosa que nos queráis contar, podéis escribirnos a: [email protected] O bien a través de nuestros perfiles de RRSS, estamos en: Facebook: buscad la página con nuestro logo Instagram @mujeres__historia Twitter: @mujeresconhist2 Tik Tok y Blue Sky, etc. ¡Estaremos encantadas de recibir vuestros mensajes!
Historia y humanidades 1 año
31
21
11.3k
55:51
36. Harriet Tubman - Mujeres con Historia
36. Harriet Tubman - Mujeres con Historia
Descubre la extraordinaria vida de Harriet Tubman, figura emblemática del movimiento abolicionista en Estados Unidos. Acompañadnos para conocer su valiente lucha por su libertad y la de otros tantos esclavos afroamericanos en el s. XIX a través de su colaboración en el ferrocarril subterráneo. Una mujer que fue enfermera, cocinera, espía y que comandó una operación durante la Guerra Civil estadounidense y que una vez acabada, no dudo en participar en la lucha a favor del voto femenino y la defensa de los derechos de la mujer. ¿Preparad@? ¡Dale al play! Series y películas: - Miniserie Into de West, dirigida por Steven Spilberg - Miniserie El ferrocarril subterráneo, dirigida por Barry Jenkin (director de Moonlight) basada en la novela homónima de Colson Whitehead - Miniserie El pájaro carpintero, cocreada por Ethan Hawke, protagonizada por él y por Joshua Caleb Johnson. - Película Harriet, en busca de la libertad, dirigida por Kasi Lemmons y protagonizada por Cynthia Erivo - Miniserie A Woman Called Moses, basada en la novela con el mismo título de Marcy Heidish y protagoizada por Cicely Tyson Libros: - Harriet Tubman, de James A. McGowan - Freedom, Harriet Tubman y la red de liberación de esclavos, de Jennifer Dalrymple (niños de 10-12 años) - Harriet Tubman, the Moses of her people, de Sarah Bradford - Harriet Tubman: The Road To freedom, de Catherine Clinton Si queréis enviarnos alguna sugerencia, comentario o cualquier cosa que nos queráis contar, podéis escribirnos a: [email protected] O bien a través de nuestros perfiles de RRSS, estamos en: Facebook: buscad la página con nuestro logo Instagram @mujeres__historia Twitter: @mujeresconhist2 Tik Tok y Blue Sky ¡Estaremos encantadas de recibir vuestros mensajes!
Historia y humanidades 1 año
31
15
8.3k
58:49
35. Hermanas Mitford II: Unity, Jessica y Deborah - Mujeres con Historia
35. Hermanas Mitford II: Unity, Jessica y Deborah - Mujeres con Historia
¡Bienvenid@s al segundo y último episodio dedicado a las hermanas Mitford! Esta vez nos centraremos en las figuras de las 3 hermanas menores de esta familia de aristócratas británicos: Unity, Jessica y Deborah. Cada una de ellas vivió de forma muy diferente distintos hitos históricos, políticos y sociales del siglo XX. Hablaremos de los devaneos políticos y amorosos de Unity, pasando por la lucha incansable por la justicia social de Jessica, hasta la visión para los negocios y el pragmatismo de Deborah. Al igual que sus hermanas mayores, las pequeñas de la familia Mitford desafiaron los convencionalismos sociales de su época de manera muy personal. ¿Queréis averiguar cómo? Solo tenéis que darle al play. Series y películas: - Película, Unity, dirigida por John Mortimer y protagonizada por Lesley-Anne Down - Documental, Hitler's British Girl, en Youtube fragmentado en 4 partes. Libros: - Unity Mitford: a quest, de David Pryce-Jones - Decca: las cartas de Jessica Mitford, de Jessica Mitford - A Fine Old Conflict, de Jessica Mitford - Nobles y rebeldes, de Jessica Mitford - ¡Espere!, de Debora Cavendish - Churchill's Rebels: Jessica Mitford and Esmond Romilly, de Meredith Whitford - Take six girls, de Laura Thomson Si queréis enviarnos alguna sugerencia, comentario o cualquier cosa que nos queráis contar, podéis escribirnos a: [email protected] O bien a través de nuestros perfiles de RRSS, estamos en: Facebook: buscad la página con nuestro logo Instagram @mujeres__historia Twitter: @mujeresconhist2 Tik Tok y Blue Sky ¡Estaremos encantadas de recibir vuestros mensajes!
Historia y humanidades 1 año
31
18
6.3k
56:37
34. Hermanas Mitford I: Nancy, Pamela y Diana - Mujeres con Historia
34. Hermanas Mitford I: Nancy, Pamela y Diana - Mujeres con Historia
¡Bienvenid@s al primer episodio dedicado a las hermanas Mitford! En esta primera entrega nos centraremos en la figura de las tres hermanas mayores: Nancy Mitford, Pamela Mitford y Diana Mitford, de la alta sociedad británica durante el x. XX, aunque ninguna de ellas hizo lo que se esperaba de una señorita aristócrata en aquel momento, Cada una de ellas eligió su propio camino, algunas de ellas fuera de los convencionalismos de su tiempo. Nancy, era conocida por su aguda inteligencia y humor satírico y destacó como escritora y novelista. Pamela, la más reservada de todas las hermanas, llevó una vida discreta, centrada en su amor por la naturaleza y los animales. Diana, por su parte, atrajo la atención por su matrimonio con Sir Oswald Mosley, líder fascista británico, lo que generó controversia en la familia. Cada una de ellas personificó una época llena de contrastes y eventos significativos que ayudaron a conformar el mundo y la sociedad que conocemos actualmente. Si queréis enviarnos alguna sugerencia, comentario o cualquier cosa que nos queráis contar, podéis escribirnos a: [email protected] O bien a través de nuestros perfiles de RRSS, estamos en: Facebook: buscad la página con nuestro logo Instagram @mujeres__historia Twitter: @mujeresconhist2 Tik Tok y Blue Sky ¡Estaremos encantadas de recibir vuestros mensajes!
Historia y humanidades 1 año
33
21
6.5k
56:59
33. Fashion victims o Moda y maquillaje tóxico - Mujeres con Historia
33. Fashion victims o Moda y maquillaje tóxico - Mujeres con Historia
A lo largo de la historia las tendencias en la moda y en el maquillaje que hemos utilizado han ido cambiando, y en muchos casos, los productos elegidos no eran todo lo saludables que podríamos imaginar. Acompáñanos a un viaje a través de los productos que mujeres (y hombres) hemos venido utilizando para ir a la moda, estar más guap@s y sentirnos más atractiv@s sin saber, o quizá sí, los peligros que su uso implicaba. Porque la belleza a veces se paga muy caro, descubre qué usos y productos era mejor evitar. Si queréis enviarnos alguna sugerencia, comentario o cualquier cosa que nos queráis contar, podéis escribirnos a: [email protected] O bien a través de nuestros perfiles de RRSS, estamos en: Facebook: buscad la página con nuestro logo Instagram @mujeres__historia Twitter: @mujeresconhist2 Tik Tok y Blue Sky ¡Estaremos encantadas de recibir vuestros mensajes!
Historia y humanidades 1 año
24
19
4.4k
57:50
32. Falsas Anastasia Romanova: Anna Anderson, Eugenia Smith... - Mujeres con Historia
32. Falsas Anastasia Romanova: Anna Anderson, Eugenia Smith... - Mujeres con Historia
Seguro que much@s de vosotr@s conocéis, en parte, la historia de la Gran Duquesa Anastasia, la hija menor del zar Nicolás II de Rusia y durante muchos años, considerada una posible superviviente de la ejecución de su familia en 1918. Os invitamos a conocer algunos de los hechos que rodearon su desaparición y las distintas historias de las mujeres que personificando la esperanza de una Anastasia que podría estar viva, proclamando una identidad que no era la suya y reclamando un legado que no les pertenecía. Hablaremos de la verdadera Anastasia y también de otras falsas Anastasias que surgieron a lo largo de los años: Anna Anderson, Eugenia Smith, Nadezhda Ivánovna Vasilieva, Eleonora Albertova Krüger y Natalya Petrovna Bilikhodze. Fe de erratas: la película de animación Anastasia es de la 20th Century Fox, no de Disney. Si queréis enviarnos alguna sugerencia, comentario o cualquier cosa que nos queráis contar, podéis escribirnos a: [email protected] O bien a través de nuestros perfiles de RRSS, estamos en: Facebook: buscad la página con nuestro logo Instagram @mujeres__historia Twitter / X: @mujeresconhist2 Tik Tok y Blue Sky ¡Estaremos encantadas de recibir vuestros mensajes!
Historia y humanidades 1 año
30
24
4.7k
58:09
31. Boudica, reina de los icenos - Mujeres con Historia
31. Boudica, reina de los icenos - Mujeres con Historia
¿Quién fue Boudica, también conocida como Boadicea? Una reina de la tribu britana de los icenos que, tras quedar viuda y sufrir abusos y humillaciones por parte del Imperio Romano, fue capaz de liderar un levantamiento contra Roma uniendo a distintos pueblos britanos. Su lucha se idealizo durante los siglos posteriores, convirtiéndose en todo un símbolo de resistencia contra la opresión romana en Britania, y por ende del nacionalismo británico posterior. Subid a vuestro carro y seguidnos, ¡os invitamos a uniros a sus huestes! PD. Pedimos disculpas, en una versión anterior nos confundimos con las fechas de muerte de la reina Victoria y su marido, y le dimos a él por viudo, cuando fue al revés. 🙇 Ya está corregido gracias a un comentario recibido de mjiribar. Si queréis enviarnos alguna sugerencia, comentario o cualquier cosa que nos queráis contar, podéis escribirnos a: [email protected] O bien a través de nuestros perfiles de RRSS, estamos en: Facebook: buscad la página con nuestro logo Instagram @mujeres__historia Twitter: @mujeresconhist2 ¡Estaremos encantadas de recibir vuestros mensajes!
Historia y humanidades 1 año
26
14
4.1k
52:50
30. Ideolenguas o lenguas artificiales creadas por mujeres - Mujeres con Historia
30. Ideolenguas o lenguas artificiales creadas por mujeres - Mujeres con Historia
En este programa os queremos presentar las ideolenguas o lenguas artificiales creadas por mujeres, un tema que nos ha sorprendido mucho. Y es que hemos explorado nuestro lado friki (nuestro otro lado friki) y es un mundo bastante apasionante en el que nos hemos encontrado con escritoras, lingüistas, artistas, mediums... Acercaos para conocer un poco más a estas autoras y a sus creaciones, puede que conozcáis a más de una. - Lingua ignota, de Hildegarda de Bingen - Enlace alfabeto y glosario: http://www.hildegardiana.es/5pdf/idioma_desconocido.pdf - Lengua interior, de Friederike Hauffe - Lengua marciana, ultramarciana, uraniana y lunariana, de Hèlene Smith - Athsiano, de Úrsula K. Le Guin - Paku o pakyuni, de Victoria Fromkin - Tenctonese, de Kenneth y Julliette Johnson - Láadan, de Suzette Elgin - Loxian, de Roma Ryan - Toki Pona, de Sonja Elen Kisa Material utilizado: - La ignota lingua de Hildegarda de Bingen. Una sinfonía para renombrar el universo, de Mº Carmen Montilla Cantillo. - Lenguas artificiales y universos femeninos, de Carmen Galán Rodríguez. - Glosolalias transplatinas: fantasmas, utopías y ficciones lingüísticas, de Cuadernos Lirico. Sanscritoide de Theodore Flournoy. - La invención lingüítica en la literatura y el cine en los siglos XX y XXI, artículo de la Revista de Investigación Lingüística, 22 de la Universidad de Murcia, de Leticia Gándara Fernández. - El problema de la comunicación internacional: las lenguas artificiales, de F.J. Grande. Si queréis enviarnos alguna sugerencia, comentario o cualquier cosa que nos queráis contar, podéis escribirnos a: [email protected] O bien a través de nuestros perfiles de RRSS, estamos en: Facebook: buscad la página con nuestro logo Instagram @mujeres__historia Twitter: @mujeresconhist2 ¡Estaremos encantadas de recibir vuestros mensajes!
Historia y humanidades 1 año
20
22
3.1k
56:02
29. El 588º Regimiento de Bombardeo Nocturno o las Brujas de la Noche - Mujeres con Historia
29. El 588º Regimiento de Bombardeo Nocturno o las Brujas de la Noche - Mujeres con Historia
En 1941, tras la invasión por los alemanes de la Unión Soviética y el llamamiento a la población a unirse al ejército, se crearon 3 escuadrones de aviación formados íntegramente por mujeres, aunque solo uno de ellos permaneció como tal hasta el final de la guerra. El regimiento 588 se especializó en bombardeo nocturno, utilizando para sus misiones biplanos Polikarpov Po-2, silenciando motores y no dando tregua a sus objetivos. Los nazis las apodaron "las brujas de la noche" porque nunca sabían cuando iban a atacar y ellas, adoptaron el sobrenombre. Tuvieron que luchar no solo contra el enemigo, sino también contra el machismo imperante en el ejército rojo, haciendo valer su pericia ante sus colegas pilotos y mandos hombres. Arrancad motores porque su historia es de las buenas. Si queréis enviarnos alguna sugerencia, comentario o cualquier cosa que nos queráis contar, podéis escribirnos a: [email protected] O bien a través de nuestros perfiles de RRSS, estamos en: Facebook: buscad la página con nuestro logo Instagram @mujeres__historia Twitter: @mujeresconhist2 ¡Estaremos encantadas de recibir vuestros mensajes! Documentos y libros sobre el 588º Regimiento de Bombardeo Nocturno: ⦁ Las brujas de la noche. El 46 Regimiento «Taman» de aviadoras soviéticas en la II Guerra Mundial, de Alberto Cruz ⦁ Las brujas de la noche, en defensa de la madre Rusia, de la periodista Lyuba Vinogradova ⦁ Las brujas de la noche, de José Luis Tarazona Rubio ⦁ Battlefields 1, las brujas de la noche, de Garth Eniss ⦁ Wings, Women, and War: Soviet Airwomen in World War II Combat, de Reina Pennington
Historia y humanidades 1 año
21
11
5.9k
55:29
28. Nzinga Mbandi o Anna de Souza -Mujeres con Historia
28. Nzinga Mbandi o Anna de Souza -Mujeres con Historia
En este programa viajamos hasta África, hasta la actual Angola, al antiguo reino de Ndongo y Matamba para conocer a la reina Nzinga Mbandi, o Njnga Mbandi Ngola, o Anna de Souza como la llamaron los portugueses. Una reina africana que es todo un símbolo del nacionalismo angoleño, que luchó contra el colonialismo portugués para mantener la independencia de su reino, Ndongo y evitar que sus subditos se conviertieran en esclavos en las plantaciones de azúcar de Brasil. Si queréis enviarnos alguna sugerencia, comentario o cualquier cosa que nos queráis contar, podéis escribirnos a: [email protected] O bien a través de nuestros perfiles de RRSS, estamos en: Facebook: buscad la página con nuestro logo Instagram @mujeres__historia Twitter: @mujeresconhist2 ¡Estaremos encantadas de recibir vuestros mensajes! Documentos y libros sobre Nzinga Mbandi: - Nzinga a Mbandi, Reina de Ndongo y Matamba, Serie UNESCO Mujeres en la Historia Africana - A Rainha Nzinga Mbandi História, Memória e Mito, de varios autores, organizado por Inocencia Mata - Reinas de África y heroínas de la diáspora negra, de Sylvia Serbin - Creando la identidad de la reina Njinga, de Rachel Briard - Njinga a Mbande: poder y guerra en la Angola del siglo XVII, de Selma Pantoja
Historia y humanidades 2 años
25
9
5.3k
56:49
También te puede gustar Ver más
La Escóbula de la Brújula
La Escóbula de la Brújula Una reunión semanal de amigos con curiosidad sobre Historia, cultura y leyendas. Con Jesús Callejo, Carlos Canales, David Sentinella, Juan Ignacio Cuesta, Marcos Carrasco, Francisco Izuzquiza y un amplio equipo de colaboradores. Actualizado
La Biblioteca Perdida
La Biblioteca Perdida Programa radiofónico de divulgación histórica hecho por y para amantes de esta epopeya y gran aventura que llamamos humanidad. 13 años en antena con los bibliotecarios Bikendi Goiko-uria, Mikel Carramiñana y Pello Larrinaga ante los micrófonos, acompañados por grandes de la divulgación histórica como Sergio Alejo, Noemi Maza, Isabel García Trócoli, Mariajo Noain, Aritza Alzibar, Ángel Portillo, Albert Alegre o Adolfo Suárez, entre otros ¡Comienza la aventura! Actualizado
NachoAres.com SER Historia
NachoAres.com SER Historia Aprenderás historia disfrutando. Porque el relato histórico no tiene por qué ser denso ni aburrido. Curiosidades, misterios y enigmas de la historia tratados con agilidad, dinamismo y pasión. En directo en Cadena Ser los domingos a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes. Actualizado
Ir a Historia y humanidades