Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
El mundo en guerra
El mundo en guerra
Podcast

El mundo en guerra 2kx3x

Por ivoox
26
2.41k

El mundo en Guerra es un apasionante documento histórico que narra e ilustra todos los hechos que promovieron y desencadenaron la más sangrienta guerra que ha conocido la humandiad. Datos, anécdotas y personajes clave hacen del MUNDO EN GUERRA un documental imprescindible. El siglo XX se caracterizó por conocer las que fueron, probablemente, las dos guerras que marcaron un antes y un después en decurso de la historia. El nacimiento de Adolf Hitler como símbolo político de la esperanza alemana frente al mundo, significó no sólo el principio de una época de conflictos permanente, sinó también el resurgir de las armas frente al diálogo entre las naciones. El desenlace de esta oscura época ha pasado a ser conocido como... 'El Mundo en Guerra'. 26409

El mundo en Guerra es un apasionante documento histórico que narra e ilustra todos los hechos que promovieron y desencadenaron la más sangrienta guerra que ha conocido la humandiad. Datos, anécdotas y personajes clave hacen del MUNDO EN GUERRA un documental imprescindible. El siglo XX se caracterizó por conocer las que fueron, probablemente, las dos guerras que marcaron un antes y un después en decurso de la historia. El nacimiento de Adolf Hitler como símbolo político de la esperanza alemana frente al mundo, significó no sólo el principio de una época de conflictos permanente, sinó también el resurgir de las armas frente al diálogo entre las naciones. El desenlace de esta oscura época ha pasado a ser conocido como... 'El Mundo en Guerra'.

26
2.41k
Recordando (El Mundo en Guerra) 26/26
Recordando (El Mundo en Guerra) 26/26
Fin de una de las mejores series documentales de la II Guerra Mundial, durante la que murieron 20 millones de rusos, cayendo prisioneros, hombres y mujeres, soldados y civiles. Gran Bretaña y la Commonwealth perdieron cerca de 4 millones de personas, sesenta mil de ellos fueron civiles asesinados durante los bombardeos. Alemania, en la guerra que inició, perdió cerca de cinco millones de personas. Dos millones y medio de japoneses desaparecieron para siempre. América, que no fue invadida ni bombardeada, perdió cerca de trescientos mil hombres. Aquellos que perdieron personas allegadas recuerdan con tristeza, el momento en que escucharon la noticia. Muchos lo recuerdan aún cada año, en reuniones, en el Cenotafio y en los cementerios.
Historia y humanidades 14 años
27
9
10.1k
43:57
Ajuste de cuentas (El Mundo en Guerra) 25/26
Ajuste de cuentas (El Mundo en Guerra) 25/26
El fin de la guerra en Centro Europa es un período en el que no existe compasión. Reina el desorden y la confusión. La fundamental la intervención de Rusia y América significa que ninguna nación europea puede ganar. En San Francisco, en abril de 1945, nacen las Naciones Unidas para edificar una sólida estructura sobre la que construir un mundo mejor. Alemania sigue siendo la clave de los problemas europeos, nadie quiere que ésta vuelva a ser fuerte, pero tampoco aceptarán la responsabilidad de mantenerla en le ruina para siempre. Rusia, América, Gran Bretaña y Francia acuerdan participar en su reconstrucción y reanudar las relaciones comerciales, pero sigue existiendo una mutua desconfianza entre las súper potencias Algunos nazis se quitan la vida, otros comparecen ante el tribunal de Nuremberg donde serán juzgados por sus crímenes contra la Paz y la Humanidad.
Historia y humanidades 14 años
26
3
9.9k
48:47
La bomba (El Mundo en Guerra) 24/26
La bomba (El Mundo en Guerra) 24/26
El 9 de agosto de 1945, el bombardero americano B-29 llamado Enola Gay, nombre de la madre del piloto, Paul Tibbetts, dejó caer la primera bomba de uranio que se lanzaba en el mundo, sobre la ciudad japonesa de Hiroshima. Cuatro días más tarde se lanzó una segunda bomba en Nagasaki. La razón dada por los americanos para justificar la acción, fue la de salvar miles de vidas aliadas, anticipándose a una invasión del territorio japonés. El comité de estudio de la bomba atómica en EE.UU., recomendó que ésta fuese usada lo antes posible… sin previo aviso a las fuerzas militares enemigas. Algunos americanos creían que los japoneses, a través de una justa negociación, hubieran podido rendirse evitando así la catástrofe. El 15 de septiembre de 1945, el ministro de Asuntos Exteriores japonés firma la rendición…
Historia y humanidades 14 años
23
5
10.5k
52:17
El Pacífico (El Mundo en Guerra) 23/26
El Pacífico (El Mundo en Guerra) 23/26
La responsabilidad de la ofensiva aliada en el Pacífico recayó en dos hombres enfrentados: el General MacArthur y el almirante Nimitz. Las tropas del primero se extendieron desde las Islas Salomón y Nueva Guinea hasta Filipinas; y los hombres bajo el mando del segundo saltaron de isla en isla, empezando su periplo, en noviembre de 1943, en el atolón de Tarawa. La posibilidad de atacar desde dos frentes hacía creer al alto Mando americano que la tarea iba a ser fácil, pero las bajas que sufrieron les demostraron que estaban equivocados. En la isla de Pelelieu, cuatro da cada diez americanos que tomaron parte en la contienda, cayeron muertos o heridos. La batalla de Iwo Jima fue un gran baño de sangre, el pago en vidas humanas fue unos de lo terribles legados que dejó la guerra.
Historia y humanidades 14 años
27
0
10.2k
39:32
Japón (El Mundo en Guerra) 22/26
Japón (El Mundo en Guerra) 22/26
Muchos japoneses quedaron aturdidos y temerosos al conocer la declaración de guerra en 1941. Pero después de las victorias de Hong Kong, Malasia y Singapur sus primeros miedos se esfumaron, empezando a creer que su fuerza espiritual y su disciplina les harían vencer a los aliados. Hacia 1944 la balanza estaba completamente en contra de Japón, pero aún así defendieron sus hogares, ignorando la terrible arma que iba a usarse contra ellos, y que representaría el final de la guerra. Los soldados japoneses estaban muy orgullosos de poner en práctica el código marcial de los Samurais, consistente en ataques feroces y desprovistos de cualquier sentimiento de piedad hacia el enemigo.
Historia y humanidades 14 años
35
4
10.7k
47:40
La ocupación (El Mundo en Guerra 21/26)
La ocupación (El Mundo en Guerra 21/26)
Holanda, país neutral, es atacada sin previo aviso en 1940; para frenar el derramamiento de sangre, capitulo rápidamente después de que Rotterdam sea bombardeada sin piedad. Sutilmente, los alemanes proceden a ocupar Holanda, con promesas de no animosidad. La mayor parte de los holandeses encuentran la situación fácil de soportar, sin influir demasiado en el ritmo cotidiano de sus vidas.
Historia y humanidades 14 años
33
2
9.1k
48:18
Genocidio (El Mundo en Guerra 20/26)
Genocidio (El Mundo en Guerra 20/26)
Los nazis llegan al poder en 1933. Heinrich Himmler era ya el Reichsfüehrer de las SS. La nueva eminencia del Partido Nacional-Socialista tuvo vía libre para emprender la realización de su sueño: el despertar de la raza germánica dentro del pueblo alemán. Himmler había refinado la filosofía del Nazismo, así comos sus ideas sobre la política y sobre la raza. Su objetivo consistía en volver a crear la vieja Alemania Aria
Historia y humanidades 15 años
29
15
9.9k
49:56
Tenazas (El Mundo en Guerra) 19/26
Tenazas (El Mundo en Guerra) 19/26
París es liberado el 25 de agosto de 1944. La guerra podía, para algunos, darse por acabada. Los rusos desde el este, y los aliados desde el sur y oeste están listos para el avance sobre la Patria. La disparidad de puntos de vista entre Montgomery y Eisenhower alcanza su punto crítico. Los planes de los americanos consisten en avanzar sobre un amplio frente; Montgomery quiere un ataque aéreo corto que estalle a través del Ruhr… así se planea el bombardeo de Amhem.
Historia y humanidades 15 años
24
5
10.6k
44:53
La Mañana (El Mundo en Guerra) 18/26
La Mañana (El Mundo en Guerra) 18/26
A primeras horas de la mañana del día cinco de junio de 1944, una gran fuerza de invasión anfibia alcanza las playas de Normandía. Americanos, británicos y canadienses atacan cinco playas distintas, y a pesar de que consiguen hacerse con todas las cabezas de playa encuentran una fuerte oposición y sufren muchas bajas.
Historia y humanidades 15 años
21
6
9.4k
46:37
Némesis (El Mundo en Guerra) 17/26
Némesis (El Mundo en Guerra) 17/26
A medida que las líneas del frente aliado van cerrando el cerco sobre Alemania, las bajas se cuentan por millares. Miles de hombres mueren en los ataques de la RAF que machacan el frente, tanto de día como de noche. Los prisioneros de guerra Aliados son liberados por sus compañeros, mientras los soldados alemanes son capturados a miles. En su bunker, Hitler y los que le rodean afrontan el fin del Reich. Goering y Himmler traicionan al Führer y éste decide auto-destruirse, casándose antes, con su leal Eva Braun.
Historia y humanidades 15 años
18
0
9.9k
49:39
Dentro Del Reich (El Mundo en Guerra) 16/26
Dentro Del Reich (El Mundo en Guerra) 16/26
En el verano de 1940, las fuerzas alemanas son las auténticas conquistadoras del Oeste de Europa. Para los alemanes la guerra había terminado. Las ciudades alemanas no han sido tocadas y el Régimen Nazi, buscando popularidad, asegura que la mayor parte de los bienes, existentes en tiempos de paz, continúan en las tiendas. No hay planes para una larga lucha, siendo una época feliz para los alemanes, que incluso aumentan el índice de natalidad.
Historia y humanidades 15 años
36
5
15.5k
48:18
La Patria arde (El Mundo en Guerra) 15/26
La Patria arde (El Mundo en Guerra) 15/26
La derrota sufrida por la Luftwaffe en la Batalla de Bretaña, hace cambiar la dirección de sus bombardeos hacia ciudades de provincia, como Portsmouth, Sheffield, Glasgow y Bristol. En todas ellas se sufren bajas y graves daños, siendo Coventry y Plymouth las ciudades que resultan más perjudicadas. En Coventry, por ejemplo, el mismo corazón de la ciudad es arrancado y la situación se torna desesperada.
Historia y humanidades 15 años
29
1
19.1k
47:38
Mañana Será Un Día Maravilloso (El Mundo en Guerra) 14/26
Mañana Será Un Día Maravilloso (El Mundo en Guerra) 14/26
Las condiciones climatológicas provocadas por el Monzón durante cinco meses al año, agravadas por los problemas de enfermedades, hacen que la situación del ejército de Burma sea una auténtica pesadilla. Los europeos se encuentran extraños en las condiciones selváticas. Por el contrario, la habilidad de los japoneses, no sólo para soportar sino también para desenvolverse en las mismas circunstancias, les ayuda a construirse un mito de Superman frente a los soldados del ejército aliado. Hacia el mes de mayo el ejército británico es expulsado del país, después de la mayor de las retiradas militares que recuerdan. Las bajas son muy numerosas y miles de de las tropas aliadas son capturados por los japoneses. La llegada de Mounbatten y su toma de posesión del mando en el Sudoeste asiático, hace dar un giro de 180º a la moral de estos hombres. El mito de Superman de los soldados japoneses se olvida ante su primera derrota en Arrakan.
Historia y humanidades 15 años
21
3
9.4k
47:36
Las Duras Agallas (El Mundo en Guerra) 13/26
Las Duras Agallas (El Mundo en Guerra) 13/26
Winston Churchill describe a Stalin como la blanda panza del cocodrilo;. Son sus argumentos los que consiguen persuadir a los americanos a unirse al bando aliado. En noviembre de 1942, once meses después de Pearl Harbor, tienen un encuentro con el Wehmacht por primera vez. En Túnez experimenta la que fue su peor derrota en la guerra, de manos de los soldados mejor equipados y más experimentados del ejército alemán, los Africa Korps. Mussolini es depuesto y la victoria en tierra firme, en Salerno, progresa hacia el norte con grandes dificultades climatológicas debidas al rudo invierno italiano.
Historia y humanidades 15 años
22
4
9.6k
46:09
Viento metálico (El Mundo en Guerra) 12/26
Viento metálico (El Mundo en Guerra) 12/26
El bombardeo alemán a Gran Bretaña ocasiona una estridente petición pública de venganza. Pero hacia finales de 1941 las fuerzas británicas, compuestas de 700 aviones, están siendo gravemente mermadas por las batallas del Norte de África y del Atlántico. La llegada de Arthur “bombardero”; Harris para hacerse cargo del Mando de Bombarderos anuncia una nueva actitud. Harris está a favor de la venganza, proclamando públicamente: Ellos han sembrado el viento y ahora recogerán el torbellino. Lo más importante es que él cree que el bombardeo puede, por sí mismo, derrotar a Alemania…
Historia y humanidades 15 años
19
0
10k
46:56
Estrella Roja (El Mundo en Guerra) 11/26
Estrella Roja (El Mundo en Guerra) 11/26
La historia de la cruenta y solitaria guerra de Rusia, con sus 20.000.000 de bajas militares y civiles, narrada por una ama de casa de Leningrado, que sobrevivió al asedio de 890 días, desde septiembre de 1941, hasta enero de 1944. Ella está de acuerdo en que fue muy afortunada por haber sobrevivido. En su ciudad, de tres millones de habitantes, 200.000 personas murieron bajo el fuego alemán y cerca de 630.000, de frío o hambre. Increíblemente los rusos, no sólo sobrevivieron, sino que consiguieron derrotar a los alemanes.
Historia y humanidades 15 años
29
2
12.4k
48:03
Manada de lobos (El Mundo en Guerra) 10/26
Manada de lobos (El Mundo en Guerra) 10/26
Los alemanes intentan privar de alimento a Gran Bretaña atacando sus barcos de suministro desde el Norte de África…, casi lo consiguen. Se hunden muchas toneladas de embarcaciones y se pierden muchas vidas en los ataques de barcos-U (Manada de Lobos) del Gran almirante Carl Doenitz. Los barcos mercantes aliados, a pesar de sus técnicas de convoy, de las escoltas de la Armada y de los elementales mecanismos de detección submarina, son extremadamente vulnerables. El Almirante Doenitz y algunos de sus comandantes de los barcos-U, así como algunos oficiales británicos y marineros de la marina mercante que sobrevivieron después de haber sido hundidas sus embarcaciones en el Atlántico, aparecen es este programa.
Historia y humanidades 15 años
31
0
11.9k
51:45
Estalingrado (El Mundo en Guerra) 9/26
Estalingrado (El Mundo en Guerra) 9/26
El ejército alemán es acorralado y derrotado en Estalingrado. El número de soldados muertos es muy elevado. Por primera vez, los alemanes son batidos en el campo de batalla. La leyenda del dominio alemán sobre la tierra se desvanece cuando la gente se prueba a sí misma que, utilizando el valor y la inteligencia, el ejército del Reich, puede ser derrotado.
Historia y humanidades 15 años
45
5
17.5k
41:33
El desierto (El Mundo en Guerra) 8/26
El desierto (El Mundo en Guerra) 8/26
La guerra en el Norte de África tarda casi tres años en resolverse, luchan incansablemente sobre las 600 millas de desierto existentes entre Alejandría (Egipto) y Benghazi, en Cyrenaica (Libia), antes de que las “Ratas del Desierto” de Montgomery, derroten al “Africa Korps” de Rommel en El Alamein. Los alemanes son expulsados del Norte de África y el camino parece claro para la parte más indefensa de Europa... Italia.
Historia y humanidades 15 años
33
3
12.1k
47:29
En camino (El Mundo en Guerra) 7/26
En camino (El Mundo en Guerra) 7/26
Audio-documental - Los conflictos de Europa y el Pacífico son dos guerras separadas. Muchos americanos optan por olvidarse de Hitler y de Europa, concentrando sus esfuerzos en su guerra contra los japoneses. El presidente Roosevelt se compromete a luchar contra Hitler, oponiéndose al congreso. Inexplicablemente, Hitler declara la guerra a Norte América, relevando así a Roosevelt de una difícil decisión, que finalmente, alterará el curso de la guerra.
Historia y humanidades 15 años
43
6
13.4k
42:42
Más de ivoox Ver más
Memoria de España
Memoria de España La serie docu...mental que ha batido todos los records de audiencia. Una colosal serie documental que aborda el reto de narrar toda la Historia de España, desde los primeros pobladores hasta la actualidad, para acercar la Historia al mayor número de personas. Una obra esencial para todos los que quieren conocer nuestra rica herencia cultural. Cómo, a lo largo de los siglos, los movimientos geográficos, los cambios políticos y la diversidad de pueblos y culturas han evolucionado para conformar la España de nuestros días. Actualizado
Redes (Eduard Punset)
Redes (Eduard Punset) El audio de las enormes entrevistas que Eduard Punset realiza en el programa REDES de La 2, a eminentes científicos de diferentes áreas del conocimiento. En su web, www.smartplanet.es, tienes los videos. Actualizado
La Aventura de la Vida (Félix Rodríguez)
La Aventura de la Vida (Félix Rodríguez) Más de 350 emisiones del programa donde colaboraba Félix Rodríguez de la Fuente. Actualizado
También te puede gustar Ver más
Documentales Sonoros
Documentales Sonoros Este podcast está pensado para las personas como yo, que nuestros ojos ya no nos permiten ver lo que uno desea o le interesa y tienen curiosidad de aprender y conocer, también para aquellas que constantemente están fuera de casa por su trabajo o viajan asiduamente y aquellos que se desplazan en metro, en autobús o en cualquier otro medio porque su trabajo así lo requiere. Todos son Audios de documentales. Todo mi trabajo está realizado de manera altruista y no busco ninguna compensación, solo la satisfacción de saber que ayudo a otras personas. Un gran abrazo a tod@s. Actualizado
HistoCast
HistoCast Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. Un podcast de Historia que a modo de tertulia pretende pasar un buen rato contando sucesos históricos y actualidad geopolítica. Es una tertulia distendida sobre Historia sin la menor intencion de sentar cátedra o pavonearse de erudición, para eso hay instituciones de gran solera. Buscamos pasar un buen rato hablando de Historia entre amigos, como tantas veces hemos hecho, y si de paso divulgamos mejor que mejor. Siempre hemos creido que la mejor historia es La Historia. Podéis seguirnos en twitter a través de nuestra cuenta @histocast. Actualizado
Escuchando Documentales
Escuchando Documentales Los mejores documentales sobre humanidades, naturaleza, ciencia, historia, política y astrofisica, para que los escuches donde y cuando quieras. Actualizado
Ir a Historia y humanidades