Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Notas de Cine
Notas de Cine
Podcast

Notas de Cine 53n6l

184
1.09k

Las bandas sonoras y las mejores canciones de películas inundan la antena de la SER gracias a Notas de cine, un programa realizado en colaboración con el canal de televisión TCM. 1z751

Las bandas sonoras y las mejores canciones de películas inundan la antena de la SER gracias a Notas de cine, un programa realizado en colaboración con el canal de televisión TCM.

184
1.09k
Notas de Cine (19/07/15)
Notas de Cine (19/07/15)
Episodio en Notas de Cine
Buscábamos un buen final para esta sección y qué mejor final que la última banda sonora que creó el que es quizá el compositor de cine más importante de todos los tiempos: Bernard Herrmann. En nuestra “Discoteca de oro” suena esta semana la música de “Taxi driver”.
BSO y Clásica 9 años
16
2
2.1k
55:22
Notas de Cine (12/07/2015)
Notas de Cine (12/07/2015)
Episodio en Notas de Cine
Cuaderno de bitácora: La banda sonora que Jerry Goldsmith compuso para 'Star Trek' Nos embarcamos en la nave “Enterpraise” para escuchar una de las bandas sonoras más clásicas del género de Ciencia Ficción, la de “Star Trek, la película”. En inglés “trek” significa viajar en carromato y “star”, estrella. Star Trek es pues el irónico título de una serie en la que los protagonistas viajan a la velocidad de la luz.
BSO y Clásica 9 años
12
0
2.1k
59:59
Notas de cine (04/07/2015)
Notas de cine (04/07/2015)
Episodio en Notas de Cine
Esta semana viajamos con el oído hasta el lejano Oeste. Las imágenes las puso el director William Wyler y la música el compositor Jerome Moross. Os estamos hablando de “Horizontes de grandeza”
BSO y Clásica 9 años
7
0
934
57:23
Notas de Cine (05/07/2015)
Notas de Cine (05/07/2015)
Episodio en Notas de Cine
Las madrugadas del sábado al domingo, las bandas sonoras y las mejores canciones de películas inundan la antena de la Cadena SER gracias a 'Notas de cine', un programa realizado en colaboración con el canal de televisión TCM. Dirigido y presentado por el periodista Antonio Martínez, en 'Notas de cine' suenan los grandes clásicos de las bandas sonoras, pero también las novedades más destacables. de 05:00 a 06:00
BSO y Clásica 9 años
1
0
151
59:59
Notas de Cine (28/06/2015)
Notas de Cine (28/06/2015)
Episodio en Notas de Cine
El compositor falleció el pasado lunes en un accidente de avioneta. Tenía 61 años, ganó dos Oscar por "Titanic" y había sido candidato al premio en otras ocho ocasiones más.
BSO y Clásica 9 años
19
1
2k
59:59
Notas de Cine (21/06/2015)
Notas de Cine (21/06/2015)
Episodio en Notas de Cine
Ernest Gold compuso la música de "Éxodo", la película que cuenta el nacimiento de Israel Música bajo los muros de Jerusalén Basada en el "Best Seller" de León Uris, fue dirigida en 1960 por Otto Preminger e interpretada por Paul Newman y Eva Maria Saint
BSO y Clásica 9 años
11
0
1.3k
59:59
Notas de Cine (14/06/2015)
Notas de Cine (14/06/2015)
Episodio en Notas de Cine
El compositor Elmer Bernstein se convirtió en uno de los pioneros del jazz en el cine con la banda sonora de “El hombre del brazo de oro”, dirigida por Otto Preminger en 1955.
BSO y Clásica 9 años
9
0
1.6k
59:59
Notas de Cine (07/06/2015)
Notas de Cine (07/06/2015)
Episodio en Notas de Cine
Esta semana recordamos la banda sonora de uno de los mejores musicales de los años 90 que, curiosamente, no estaba protagonizado por actores sino por dibujos animados: “La bella y la bestia”.
BSO y Clásica 9 años
11
1
2.5k
59:59
Notas de Cine (31/05/2015)
Notas de Cine (31/05/2015)
Episodio en Notas de Cine
John Williams creó para Indiana Jones una música vibrante y pegadiza que indentifica al personaje tanto o más que su peculiar vestimenta.
BSO y Clásica 9 años
10
0
2.1k
59:59
Notas de Cine (24/05/2015)
Notas de Cine (24/05/2015)
Episodio en Notas de Cine
Las madrugadas del sábado al domingo, las bandas sonoras y las mejores canciones de películas inundan la antena de la Cadena SER gracias a 'Notas de cine', un programa realizado en colaboración con el canal de televisión TCM. Dirigido y presentado por el periodista Antonio Martínez, en 'Notas de cine' suenan los grandes clásicos de las bandas sonoras, pero también las novedades más destacables. de 05:00 a 06:00
BSO y Clásica 10 años
8
1
1.1k
59:59
Notas de Cine (17/05/2015)
Notas de Cine (17/05/2015)
Episodio en Notas de Cine
En este programa especial dedicado íntegramente al Festival de Cannes hemos querido recordar las veces que el cine musical ha aparecido en el palmarés oficial del certamen cinematográfico más importante del mundo.
BSO y Clásica 10 años
6
0
1.7k
59:59
Notas de Cine (10/05/2015)
Notas de Cine (10/05/2015)
Episodio en Notas de Cine
El gran compositor soviético puso música a “Alexander Nevsky” una de las obras maestras de Eisenstein.
BSO y Clásica 10 años
5
0
1.3k
59:59
Notas de Cine (03/05/2015)
Notas de Cine (03/05/2015)
Episodio en Notas de Cine
John Barry en la corte de Enrique II "El león en invierno" se estrenó en 1968 y estaba protagonizada por Peter O’Toole, Katherine Hepburn y Anthony Hopkins.
BSO y Clásica 10 años
17
0
3.2k
59:59
Notas de Cine (26/04/2015)
Notas de Cine (26/04/2015)
Episodio en Notas de Cine
Con “La novia de Frankenstein” el compositor Franz Waxman sentó las bases de la música de terror en el cine
BSO y Clásica 10 años
11
2
1.7k
59:59
Notas de Cine (19/04/2015)
Notas de Cine (19/04/2015)
Episodio en Notas de Cine
Si Clint Eastwood y el director Sergio Leone fueron los grandes artífices de la época dorada del “spaghetti-western” no menos importante fue Ennio Morricone, el hombre que le dio su sonido característico. El género se llamaba así por tratarse de producciones mayoritariamente italianas y muy diferentes al cine del oeste tradicional. Aquí no cabían John Wayne ni los otros héroes del western hollywoodiense; los protagonistas eran tipos de piel curtida y dientes amarillos en una ambientación polvorienta que destilaba mal olor, sudor y calor.
BSO y Clásica 10 años
7
0
1.3k
59:59
Notas de Cine (12/04/2015)
Notas de Cine (12/04/2015)
Episodio en Notas de Cine
Las madrugadas del sábado al domingo, las bandas sonoras y las mejores canciones de películas inundan la antena de la Cadena SER gracias a 'Notas de cine', un programa realizado en colaboración con el canal de televisión TCM. Dirigido y presentado por el periodista Antonio Martínez, en 'Notas de cine' suenan los grandes clásicos de las bandas sonoras, pero también las novedades más destacables. de 05:00 a 06:00
BSO y Clásica 10 años
4
0
1.1k
59:59
Notas de Cine (05/04/2015)
Notas de Cine (05/04/2015)
Episodio en Notas de Cine
“Quo Vadis” abrió la veda de un cine que sería muy popular en la década de los 50 y comienzos de los 60: las superproducciones histórico-religiosas proyectadas en tecnicolor y cinemascope. Y con “Quo Vadis” Miklós Rózsa sentaría las bases de lo que iba a ser el estilo musical de esas películas.
BSO y Clásica 10 años
13
0
1.8k
59:59
Notas de cine: “Grupo salvaje” o la destrucción del mito del viejo Oeste
Notas de cine: “Grupo salvaje” o la destrucción del mito del viejo Oeste
Episodio en Notas de Cine
Esta semana revisamos la banda sonora de “Grupo salvaje”, uno de los mejores westerns de todos los tiempos y posiblemente la obra maestra del director Sam Peckinpah
BSO y Clásica 10 años
12
0
2.5k
56:56
Notas de Cine (22/03/2015)
Notas de Cine (22/03/2015)
Episodio en Notas de Cine
Esta semana revisamos la banda sonora de “Grupo salvaje”, uno de los mejores westerns de todos los tiempos y posiblemente la obra maestra del director Sam Peckinpah.
BSO y Clásica 10 años
2
1
757
59:59
Notas de Cine (15/03/2015)
Notas de Cine (15/03/2015)
Episodio en Notas de Cine
Las madrugadas del sábado al domingo, las bandas sonoras y las mejores canciones de películas inundan la antena de la Cadena SER gracias a 'Notas de cine', un programa realizado en colaboración con el canal de televisión TCM. Dirigido y presentado por el periodista Antonio Martínez, en 'Notas de cine' suenan los grandes clásicos de las bandas sonoras, pero también las novedades más destacables.
BSO y Clásica 10 años
0
0
140
59:59
Más de Cadena SER Ver más
Nadie sabe nada, con Buenafuente y Berto
Nadie sabe nada, con Buenafuente y Berto Andreu Buenafuente y Berto Romero se sientan frente a frente, micro a micro, e improvisan. ¿Qué puede salir mal? El humor de estos dos genios es oro para tus orejas. Ábrelas bien que, en el fondo, nadie sabe nada. En directo en Cadena Ser los sábados a las 12:00 y a cualquier hora si te suscribes. Actualizado
Todo Concostrina
Todo Concostrina Programa de historia con la peculiar mirada y estilo de Nieves Concostrina. Actualizado
El Larguero
El Larguero El deporte por dentro, el deporte como forma de vida, con Manu Carreño. Sin tremendismos, con humor y, a la vez, con rigor y pluralidad: escucharás distintos enfoques y puntos de vista. En directo de lunes a viernes a las 23:30 y a cualquier hora si te suscribes. Actualizado
Listas del creador Ver más
El Sanedrín de El Larguero
También te puede gustar Ver más
Bandas sonoras para recordar
Bandas sonoras para recordar En este apartado ire subiendo las bandas sonoras de aquellas peliculas que de alguna manera me han marcado y una de las cosas que hace estas peliculas especiales es su musica,musica casi siempre dulce e intensa,que nos transporta a esos lugares que conforman el mundo del celuloide,e incluso...fuera de el. Técnicamente banda sonora (término también conocido como banda sonora original) es la parte de sonido completa y el resultado de la edición de diferentes pistas de sonido, ya sean diálogos, sonidos y música de una obra o el acompañamiento paralelo. Normalmente, y con raras excepciones, el término alude solamente a la música de una película o a la comercialización de los temas musicales de una obra como videojuegos, programas de televisión y radio. Desde un punto de vista musical, se entiende como banda sonora aquella música tanto vocal como instrumental compuesta expresamente para una película, cumpliendo con la función de potenciar aquellas emociones que las imágenes por sí solas no son capaces de expresar. Compositores famosos de bandas sonoras son Ennio Morricone (El bueno, el feo y el malo, La misión, Cinema Paradiso...), John Williams (Tiburón, La guerra de las galaxias, Indiana Jones...), Vangelis (Blade runner, Chariots of Fire, 1492: Conquest of Paradise) o Hans Zimmer (El Rey León, Gladiator, las tres secuelas de Piratas del Caribe...). Aunque desde los años 60 la música del cine comenzó a funcionar como un fin comercial para vender discos (especialmente tras el éxito de los Beatles), la mayoría de las películas no dejaron de tener bandas sonoras «incidentales» que fueran complemento de la acción dramática. Así lo hicieron compositores que habían alcanzado sus obras maestras en los años anteriores, ahora realizando aportes interesantes, pero quizás menos valorados. Este es el caso de Bernstein, Raksin y sobre todo Bernard Herrmann, probablemente el gran genio de la música cinematrográfica. En los últimos 30 años algunos compositores de renombre le han dado nuevas valoraciones por parte del público a las bandas sonoras (como John Williams, Jerry Goldsmith, Hans Zimmer, James Newton Howard, Danny Elfman, Basil Poledouris, James Horner, Vangelis, Nicola Piovani, o Ennio Morricone) y algunos discos aún siguen vendiéndose por millones (como "El Rey Escorpión" y la canción de "I Stand Alone" de Godsmack, "Carros de Fuego" y "Blade Runner" de Vangelis, "La Pantera Rosa" Henry Mancini, "La Misión" de Morricone). Una banda sonora, por lo general, suele tener la siguiente estructura: •Tema de Inicio. Suele ser el tema o canción que da comienzo a la película o serie para la que ha sido compuesta, también se le conoce como opening. •Música de fondo ("background music" o "BMG", en inglés). Son el conjunto de temas que representan el grueso de la composición dentro de una banda sonora. Pueden ser instrumentales o cantados (canciones). También puede haber canciones o temas de autores diferentes al que compuso en origen la obra musical (compositor); a una canción de ese tipo se le llama canción insertada. •Tema Final. Suele ser el tema o canción que suena junto con los créditos finales de la película o serie para la que ha sido compuesta. también se le conoce como ending. Actualizado
Sonora Podcast
Sonora Podcast El podcast de la música que suena en pantalla. Podcast de bandas sonoras, soundtracks y scores de cine y series. La mejor música de cine y el repaso a las obras de grandes compositores de bandas sonoras. Actualizado
Música y significado
Música y significado Programa de análisis musical que hablará de la partitura y se adentrará "al otro lado del pentagrama" en tono cercano y coloquial. Actualizado
Ir a BSO y Clásica