Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Nuevos Tiempos
Nuevos Tiempos
Podcast

Nuevos Tiempos 453r1o

11
2

Corren nuevos tiempos y cambian las formas de vivir y convivir. Nos proponemos explicar en qué consisten algunos de estos fenómenos y movimientos, qué significan algunas palabras que escuchamos, y cómo afectan a nuestra forma de relacionarnos, a la educación, a las tecnologías, a la salud mental, a los espacios públicos, a la movilidad o la alimentación, entre otros temas. 2vj40

Corren nuevos tiempos y cambian las formas de vivir y convivir. Nos proponemos explicar en qué consisten algunos de estos fenómenos y movimientos, qué significan algunas palabras que escuchamos, y cómo afectan a nuestra forma de relacionarnos, a la educación, a las tecnologías, a la salud mental, a los espacios públicos, a la movilidad o la alimentación, entre otros temas.

11
2
Nuevos Tiempos 1x10: AgroSimbiosis: "Las alternativas a los agricultores pasan por un cambio de modelo productivo
Nuevos Tiempos 1x10: AgroSimbiosis: "Las alternativas a los agricultores pasan por un cambio de modelo productivo
Episodio en Nuevos Tiempos
Corren nuevos tiempos y son tiempos de encontrar soluciones a problemas que preocupan en la Región de Murcia como es el de la recuperación y conservación del Mar Menor. En el entorno de la laguna, se están adoptando medidas para hacer compatible la actividad del sector primario con el mantenimiento del ecosistema. Muchas de esas medidas exigen cambios de métodos, y también de mentalidad, para el desarrollo de la agricultura.Una transformación hacia una actividad más sostenible y eficiente que requiere de investigación, de conocimiento, de colaboración y de difusión. Buena parte de todos esos puntos los vamos a encontrar en el proyecto del que hablamos hoy. Se llama 'AgroSimbiosis', nace de la UMU y es uno de los 11 proyectos que cuenta con financiación de la Fundación Desarrollo Sostenible, incluida en el Marco de Actuaciones Prioritarias del Ministerio para la Transición Ecológica para el Mar Menor.
Mundo y sociedad 1 año
0
0
0
34:19
Nuevos Tiempos 1x09 | Soledad no deseada: "No es lo mismo estar solo que sentirse solo"
Nuevos Tiempos 1x09 | Soledad no deseada: "No es lo mismo estar solo que sentirse solo"
Episodio en Nuevos Tiempos
Corren nuevos tiempos y son tiempos donde muchas personas se sienten solas. Lo hacen de una forma no deseada. En España, se calcula que el 13,4% de las personas sufren soledad no deseada, algo que parece afectar más a las mujeres que a los hombres. Al menos así lo recoge el Observatorio de la Soledad No Deseada que, además, le pone un coste a este mal sociológico que va en crecimiento: 14.141 millones de euros.Por edades, los jóvenes son los que más soledad no deseada sienten. En los siguientes tramos de edad, la soledad no deseada va descendiendo progresivamente, y vuelve a subir en las personas de 75 años y más. Y no es un fenómeno puntual o pasajero: las personas en soledad no deseada llevan aproximadamente 6 años en esta situación.Y los más vulnerables son los más vulnerables a este problema: la soledad no deseada es mayor en las personas con discapacidad, y otros grupos como personas cuidadoras, inmigrantes, o a las personas retornadas. Muchas de estas personas, además, están expuestas a sufrir problemas de salud mental.Son diferentes organizaciones las que en los últimos años han ampliado o creado programas para atender esta soledad no deseada. En 'Nuevos Tiempos' hablamos de diferentes iniciativas de Cruz Roja con Marisa Gómez, directora del departamento de Personas Mayores y Discapacidad de Cruz Roja en la Región de Murcia, y Jessica Meseguer, responsable del programa 'Siempre Acompañados', que esta ONG desarrolla junto al Ayuntamiento de Murcia y la Fundación La Caixa.
Mundo y sociedad 1 año
1
0
0
29:12
Nuevos Tiempos 1x08 | Psicofármacos: "Hay un consumo excesivo para buscar una respuesta rápida"
Nuevos Tiempos 1x08 | Psicofármacos: "Hay un consumo excesivo para buscar una respuesta rápida"
Episodio en Nuevos Tiempos
Corren nuevos tiempos y son tiempos donde hemos situado la preocupación por la salud pública en el eje del debate, sobre todo a raíz de la pandemia de COVID-19. Tras eso hemos visto cómo se comenzaba a hablar de otros problemas: de la salud mental, de adicciones, de soledad, de estrés, ansiedad... y también de cómo crece el consumo de fármacos para acabar con esos problemas. Antidepresivos, ansiolíticos o antiinflamatorios son algunos de esos medicamentos a los que recurrimos y de los que hablamos con José Miguel García, vicepresidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región de Murcia, y con Pedro Gil, vocal de este colegio en Molina de Segura, municipio desde donde impulsan la campaña #YoNoMeBenzo, el programa para la deshabituación del consumo de benzodiacepinas en colaboración con la Consejería de Salud.
Mundo y sociedad 1 año
0
0
0
32:56
Nuevos Tiempos 1x07 | Microchips: "En 2030 necesitaremos el doble de chips que a día de hoy"
Nuevos Tiempos 1x07 | Microchips: "En 2030 necesitaremos el doble de chips que a día de hoy"
Episodio en Nuevos Tiempos
Para qué se usan estos chips y por qué son tan importantes, qué está pasando para que a nivel internacional haya tanto en juego y, sobre todo, qué podemos aportar desde la Región de Murcia, qué investigaciones hay en marcha para ello, son cuestiones de las que vamos a hablar con nuestro invitado, Alberto Ros Bardisa, catedrático de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la Universidad de Murcia, que recientemente conseguía una de las nueva becas Proof of Concept Grant otorgadas en España para una investigación sobre microchips.Se trata del proyecto Berti-Chip, que tiene el objetivo de mejorar las prestaciones principalmente de chips de empresas emergentes de ordenadores, pero también con el potencial de mejorar las prestaciones de los chips de empresas internacionales consolidadas. El proyecto se centrará en el diseño hardware de un mecanismo de prebúsqueda de datos llamado Berti, que ha sido diseñado en la Universidad de Murcia junto a otros colaboradores.
Mundo y sociedad 1 año
0
0
0
22:13
Nuevos Tiempos 1x06 | Comunidades Energéticas: "La transformación tiene que ir más allá de la tecnología"
Nuevos Tiempos 1x06 | Comunidades Energéticas: "La transformación tiene que ir más allá de la tecnología"
Episodio en Nuevos Tiempos
Corren nuevos tiempos y son tiempos de repensar cómo se va a mover el mundo, de la energía con la que se mueve, nos novemos: nuestras ciudades, nuestras casas, nuestros negocios, nuestras calles. Las energías renovables, las energías verdes llevan mucho tiempo siendo esa alternativa. Primero, por la amenaza del cambio climático y la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero; y, segundo, ya de forma más reciente, porque vemos como la geopolítica está haciendo que tengamos que replantearnos también en cómo ser autosuficientes. Pero el cambio de la energía que usamos, sustituir los combustibles fósiles por las renovables, no sólo es una transformación tecnológica. También de modelo. Tras muchos años de vacío e incertidumbre, el autoconsumo intenta despegar de nuevo y lo hace impulsando iniciativas como las instalaciones comunitarias o las comunidades energéticas, y también creando herramientas como las oficinas de transformación comunitaria. ¿Qué son las comunidades energéticas? ¿Qué las diferencia de otro tipo de iniciativas? ¿Cómo se constituyen o qué pueden aportar a sus impulsores? Son algunas de las cuestiones a las que daremos respuesta junto a Emilio Ballester, presidente de la Fundación Desarrollo Sostenible, y con Rubén Ayala, presidente de una de estas comunidades energéticas creadas en la Región de Murcia.
Mundo y sociedad 1 año
0
0
0
27:10
Nuevos Tiempos 1x05 | Mares contaminados: "Empezamos a mirar las consecuencias de nuestros actos"
Nuevos Tiempos 1x05 | Mares contaminados: "Empezamos a mirar las consecuencias de nuestros actos"
Episodio en Nuevos Tiempos
Corren nuevos tiempos y son tiempos en los que las cuestiones ambientales están a la orden del día en un planeta, que aunque se llame Tierra, es predominantemente azul, azul de los mares y los océanos. Y son muchas las alertas que han saltado sobre el estado en el que se encuentran esas enormes masas de agua marina. Tal vez podamos resumir que sólo hay una amenaza: el ser humano, porque si repasamos la amplia lista de contaminantes vertidos a mares y océanos, está claro que el principal origen es antropocénico. Los océanos y los mares nos conectan y son nuestro sustento. En su seno albergan una gran diversidad biológica y constituyen una defensa vital frente a la emergencia climática que sufre el mundo entero. Hoy en día, sin embargo, los océanos se enfrentan a amenazas sin precedentes. En los últimos 150 años se han perdido aproximadamente la mitad de los corales vivos. La contaminación por plástico en los océanos se ha multiplicado por diez en los últimos 40 años. Un tercio de las poblaciones de peces están sobreexplotadas. Las zonas muertas —desiertos submarinos donde no prospera la vida debido a la falta de oxígeno— están aumentando rápidamente, tanto en extensión como en número. Enma Martínez, profesora titular de Toxicología de la UMU y responsable del proyecto Oceanosphera, una iniciativa con la que se pretende investigar, educar y comunicar sobre el impacto de los contaminantes en el mundo marino desde la perspectiva de la salud ambiental.
Mundo y sociedad 1 año
0
0
0
25:36
Nuevos Tiempos 1x04 | Cirugía robótica: "Habrá un robot en cada quirófano"
Nuevos Tiempos 1x04 | Cirugía robótica: "Habrá un robot en cada quirófano"
Episodio en Nuevos Tiempos
Corren nuevos tiempos y es tiempo de robótica aplicada concretamente al campo de la medicina. Es uno de los grandes saltos tecnológicos que se está dando en el ámbito sanitario en los últimos años: el de la cirugía robótica. La Región de Murcia cuenta para ello con la plataforma robótica Da Vinci, instalada en los hospitales Virgen de la Arrixaca, Reina Sofía, Santa Lucía y Morales Meseguer. Desde que se empleó por primera vez el 8 de octubre de 2021, se han realizado hasta el momento más de 2.200 intervenciones. Estos equipos se emplean en las intervenciones quirúrgicas de urología, cirugía general, ginecología y otorrinolaringología. Además, se está trabajando para que próximamente la cirugía robótica se extienda a cirugía torácica, pediátrica y cirugía cardiaca. Suponen grandes ventajas frente a otras técnicas quirúrgicas, ya que disminuyen las complicaciones y el tiempo de recuperación de los pacientes.De todo esto y de cómo se maneja este "robot" hemos hablado con los doctores Pablo Guzmán, jefe del servicio de Urología del Hospital Virgen de La Arrixaca, de Murcia, y coordinador del área de cirugía robótica, y Ricardo Robles, jefe cirugía robótica del Área de Salud 1 y de la Unidad de Trasplantes.
Mundo y sociedad 1 año
0
0
0
30:28
Nuevos Tiempos 1x03 | Inteligencia artificial y fake news: "En 2024 veremos más desinformación"
Nuevos Tiempos 1x03 | Inteligencia artificial y fake news: "En 2024 veremos más desinformación"
Episodio en Nuevos Tiempos
El Papa Francisco vestido de Balenciaga, Donald Trump esposado y entre rejas, Santiago Abascal y Pablo lglesias de la mano o montajes pornográficos que van desde Taylor Swift a alumnas de Primaria... si la Inteligencia Artificial ha vivido estos dos últimos años una verdadera eclosión, también ha ocurrido con su uso para la manipulación de videos, imágenes y sonidos que han venido a engordar un ecosistema de bulos y fake news que en Internet había encontrado un verdadero filón.La desinformación es uno de los grandes retos que tiene que afrontar esta tecnología, la Inteligencia Artificial que, sin embargo, también se está introduciendo con éxito en otros ámbitos de la sociedad con propósitos menos oscuros: en la salud, en la empresa, en la cultura... Por ejemplo, el Parlamento Europeo estima que la productividad laboral se puede incrementar en 2035 entre un 11 y un 37% con el uso de la inteligencia artificial. Pero, al mismo tiempo, el 14% de los empleos en los países de la OCDE son automatizables y un 32% podría enfrentarse a cambio sustanciales por la inteligencia artificial.En 'Nuevos Tiempos' hablamos a una periodista murciana, de Lorca, Patricia Ruíz Guevara, la coordinadora de Maldita Tecnología, el área dedicada a estos temas dentro de la fundación Maldita.es, con quien hablaremos de inteligencia artificial y desinformación, además de cómo reconocer este tipo de contenidos falsos. Aunque ya nos advierte: "En 2024 veremos más desinformación", dice, porque la tecnología mejora y cada vez es más difícil distinguir contenidos manipulados por IA. Pero también avanza la legislación a nivel internacional y además de esos usos cuestionables, también destaca todo lo que puede aportar la inteligencia artificial a ámbitos como el de la asistencia personal.
Mundo y sociedad 1 año
0
0
0
18:48
Nuevos Tiempos 1x03 | Inteligencia artificial y fake news: "En 2024 veremos más desinformación"
Nuevos Tiempos 1x03 | Inteligencia artificial y fake news: "En 2024 veremos más desinformación"
Episodio en Nuevos Tiempos
El Papa Francisco vestido de Balenciaga, Donald Trump esposado y entre rejas, Santiago Abascal y Pablo lglesias de la mano o montajes pornográficos que van desde Taylor Swift a alumnas de Primaria... si la Inteligencia Artificial ha vivido estos dos últimos años una verdadera eclosión, también ha ocurrido con su uso para la manipulación de videos, imágenes y sonidos que han venido a engordar un ecosistema de bulos y fake news que en Internet había encontrado un verdadero filón. La desinformación es uno de los grandes retos que tiene que afrontar esta tecnología, la Inteligencia Artificial que, sin embargo, también se está introduciendo con éxito en otros ámbitos de la sociedad con propósitos menos oscuros: en la salud, en la empresa, en la cultura... Por ejemplo, el Parlamento Europeo estima que la productividad laboral se puede incrementar en 2035 entre un 11 y un 37% con el uso de la inteligencia artificial. Pero, al mismo tiempo, el 14% de los empleos en los países de la OCDE son automatizables y un 32% podría enfrentarse a cambio sustanciales por la inteligencia artificial.En 'Nuevos Tiempos' hablamos a una periodista murciana, de Lorca, Patricia Ruíz Guevara, la coordinadora de Maldita Tecnología, el área dedicada a estos temas dentro de la fundación Maldita.es, con quien hablaremos de inteligencia artificial y desinformación, además de cómo reconocer este tipo de contenidos falsos. Aunque ya nos advierte: "En 2024 veremos más desinformación", dice, porque la tecnología mejora y cada vez es más difícil distinguir contenidos manipulados por IA. Pero también avanza la legislación a nivel internacional y además de esos usos cuestionables, también destaca todo lo que puede aportar la inteligencia artificial a ámbitos como el de la asistencia personal.
Mundo y sociedad 1 año
0
0
0
19:28
Nuevos Tiempos 1x02 | Infancia y pantallas digitales: "Hace falta educación y pedagogía"
Nuevos Tiempos 1x02 | Infancia y pantallas digitales: "Hace falta educación y pedagogía"
Episodio en Nuevos Tiempos
Corren nuevos tiempos... y es tiempo de hablar de infancia y pantallas digitales. Son muchas las alarmas que han saltado en cuanto al uso que hacen de estas tecnologías niños y adolescentes. Hablamos de desarrollo cognitivo y educación, de distracciones y capacidad de concentración, pero también de adicción, de relaciones sociales o de otros peligros a los que están expuestos como el ciberacoso, los depredadores sexuales o aquellos niños y niñas que acceden a la pornografía a una edad muy temprana. En Nuevos Tiempos, hablamos de estas realidades con María Fuster, decana del Colegio de Psicología de la Región de Murcia, y María Cerdán, forma parte de uno de esos movimientos de padres y madres que están pidiendo que se replantee el uso educativo de las pantallas, 'Sin Pantallas', y además es neuróloga.
Mundo y sociedad 1 año
0
0
0
37:25
Nuevos Tiempos 1x01 | Cohousing en la Región de Murcia: "Queríamos edificar nuestra ilusión"
Nuevos Tiempos 1x01 | Cohousing en la Región de Murcia: "Queríamos edificar nuestra ilusión"
Episodio en Nuevos Tiempos
Corren nuevos tiempos... y es tiempo de hablar de vivienda, una de las principales preocupaciones que a día de hoy tienen muchas personas, muchas familias: el a una vivienda, por precio, por financiación, si decidimos entre compra o alquiler. Surgen nuevas fórmulas para la adquisición de una vivienda y hoy queremos hablar de una de ellas, el 'cohousing' o vivienda colaborativa. Este modelo no es nuevo, sino que surge en la década de los años 60 del siglo XX, y es en los años 90 se le da ese nombre, 'cohousing'.En este nuevo podcast de la Cadena SER en la Región de Murcia, 'Nuevos Tiempos', abordamos este fenómeno junto a Victoria Martínez, presidenta de la asociación de nueva creación Murcia Cohousing, y también con Mª Carmen Alcaraz, presidenta de una cooperativa que apuesta por este tipo de vivienda y que quieren crear en la pedanía murciana de Algezares.
Mundo y sociedad 1 año
0
0
0
26:10
Más de Cadena SER Ver más
Nadie sabe nada, con Buenafuente y Berto
Nadie sabe nada, con Buenafuente y Berto Andreu Buenafuente y Berto Romero se sientan frente a frente, micro a micro, e improvisan. ¿Qué puede salir mal? El humor de estos dos genios es oro para tus orejas. Ábrelas bien que, en el fondo, nadie sabe nada. En directo en Cadena Ser los sábados a las 12:00 y a cualquier hora si te suscribes. Actualizado
Todo Concostrina
Todo Concostrina Programa de historia con la peculiar mirada y estilo de Nieves Concostrina. Actualizado
El Larguero
El Larguero El deporte por dentro, el deporte como forma de vida, con Manu Carreño. Sin tremendismos, con humor y, a la vez, con rigor y pluralidad: escucharás distintos enfoques y puntos de vista. En directo de lunes a viernes a las 23:30 y a cualquier hora si te suscribes. Actualizado
Listas del creador Ver más
El Sanedrín de El Larguero
También te puede gustar Ver más
Black Mango Podcast
Black Mango Podcast En este podcast te contamos todo lo que siempre quisiste saber! Historia, crímenes y por supuesto aventuras! Actualizado
No es el fin del mundo, por El Orden Mundial
No es el fin del mundo, por El Orden Mundial El podcast semanal de El Orden Mundial (EOM) para entender qué pasa en el mundo. Análisis, contexto y matices sobre la realidad internacional. Porque estar al día de qué pasa más allá de nuestras fronteras no debería ser ni complicado ni aburrido. Síguenos en redes en @elordenmundial y descubre nuestro contenido en https://elordenmundial.com/ Producido por The Voice Village. Actualizado
ESPURNA
ESPURNA Entrevistas sobre ciencia, tecnología, amor, lenguaje, historia, cultura, geoestrategia y las repercusiones de todo ello en el mundo del futuro. Con Jordi Llátzer @jordillatzer. Canal de YOUTUBE: https://www.youtube.com/channel/UCSQJX9lm4u92bx0XGpEIUiA TWITCH: https://www.twitch.tv/jordillatzer Actualizado
Ir a Mundo y sociedad