Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Picasso. La forja del genio
Picasso. La forja del genio
Podcast

Picasso. La forja del genio r1n66

7
782

La Forja del Genio relata la historia de Picasso antes de ser Picasso; la parte más desconocida del artista en un podcast que recorre los lugares españoles en los que vivió y se formó el genio. Aquellos sitios que marcaron su trayectoria vital y artística. Un viaje sonoro de más de tres mil kilómetros para conectar seis ciudades y contar la historia de los primeros 23 años de vida de Pablo Ruiz Picasso. Un periodo decisivo para el destino de este genio universal y del arte. 3d5i4k

La Forja del Genio relata la historia de Picasso antes de ser Picasso; la parte más desconocida del artista en un podcast que recorre los lugares españoles en los que vivió y se formó el genio. Aquellos sitios que marcaron su trayectoria vital y artística. Un viaje sonoro de más de tres mil kilómetros para conectar seis ciudades y contar la historia de los primeros 23 años de vida de Pablo Ruiz Picasso. Un periodo decisivo para el destino de este genio universal y del arte.

7
782
Episodio 6 | A París
Episodio 6 | A París
Pablo cumplió su sueño de ir por primera vez a París gracias al sacrificio económico de sus padres. Allí vivió la bohemia sa y conoció a sus primeros marchantes. La muerte de su gran amigo Casagemas le marcó en este periodo que desembocó en la época azul del artista. Su visita años después al pueblo catalán de Gósol supuso el germen de una de sus obras mas revolucionarias: Las señoritas de Avignon. Pablo Ruiz se convierte en Picasso La forja del genio es un podcast de SER Málaga con la colaboración de Podium Podcast y patrocinado por la Fundación Unicaja.   Escrito y narrado por Esther Luque y Nieves Egea.  Editora jefa, Ana Ribera  Diseño gráfico de Podium Podcast  Con la intervención de Antonio Banderas La participación de Miquel del Pozo Y agradecimientos a José Lebrero, Emmanuel Guigon, Xavier Vilató, Eugenio Carmona, Reyes Jiménez, Elena Llorens, Maite Ocaña, Claustre Rafart, Mario Virgilio Montañez, Luis Ruiz Padrón, Carlos Ferrer, Javier Herrera, Jessica Jacques, Malén Gual, Ricardo Sánchez y JJ Blanes Voz de los créditos: Julio López
Arte y literatura 1 año
13
1
1.5k
29:52
Episodio 5 | Barcelona. Amigos y bohemia
Episodio 5 | Barcelona. Amigos y bohemia
La mítica cervecería Els Cuatre Gats supuso el epicentro de las vanguardias. Aquí Pablo Ruiz entró en o con los artistas de la época que miraban a París como referente cultural. La vida bohemia con sus amigos pasaba por las tertulias, los burdeles y los cabarés. Mientras, el joven prodigio no dejaba de sorprender con su virtuosismo La forja del genio es un podcast de SER Málaga con la colaboración de Podium Podcast y patrocinado por la Fundación Unicaja.   Escrito y narrado por Esther Luque y Nieves Egea.  Editora jefa, Ana Ribera  Diseño gráfico de Podium Podcast  La participación de Miquel del Pozo La colaboración de Guillermo Busutil y Nacho Taboada Y agradecimientos a Bernard Ruiz Picasso, Xavier Vilató, Claustre Rafart, Maite Ocaña, Elena Llorens, Reyes Jiménez, Ricardo Sánchez y JJ Blanes Voz de los créditos: Julio López
Arte y literatura 2 años
7
0
1.2k
21:31
Episodio 4 | Madrid. Picasso y los clásicos
Episodio 4 | Madrid. Picasso y los clásicos
El Museo del Prado impresionó a Pablo con 16 años cuando se trasladó a vivir a Madrid en 1897. Tanto es así que optó por saltarse las clases de la prestigiosa Academia de San Fernando para estudiar a los clásicos…Velázquez, Goya y sobre todo El Greco. En la capital se pusó enfermo y para reponerse pasó varios meses en el pueblo de su amigo Manuel Pallarés: Horta de San Joan. El actor José Sacristán interpreta la carta que el pintor escribió a uno de sus amigos La forja del genio es un podcast de SER Málaga con la colaboración de Podium Podcast y patrocinado por la Fundación Unicaja.   Escrito y narrado por Esther Luque y Nieves Egea.  Editora jefa, Ana Ribera  Diseño gráfico de Podium Podcast  Con la intervención de José Sacristán La participación de Miquel del Pozo.   Y agradecimientos a Javier Herrera, Maite Ocaña, Eugenio Carmona, Madelein Arias, Malén Gual, Ricardo Sánchez y JJ Blanes. Voz de los créditos: Julio López
Arte y literatura 2 años
11
2
1.1k
18:28
Episodio 3 | Barcelona. Cabaré y circo
Episodio 3 | Barcelona. Cabaré y circo
El joven Pablo se trasladó a Barcelona con su familia en 1895 e ingresó en la Academia de Bellas Artes de la Llotja. Durante esta primera estancia en la ciudad condal el joven aprendiz de pintor empezó a correrse sus primeras juergas y entró en o con el circo. Picasso no podía dejar de mirar la Barcelona de finales de siglo y la dibujó compulsivamente. El actor José Coronado pone voz a Picasso La forja del genio es un podcast de SER Málaga con la colaboración de Podium Podcast y patrocinado por la Fundación Unicaja.   Escrito y narrado por Esther Luque y Nieves Egea.  Editora jefa, Ana Ribera  Diseño gráfico de Podium Podcast  Con la intervención de José Coronado La colaboración del Museo Picasso de Barcelona, La Llotja Real Academia catalana de Bellas Artes de San Jordi y el Hotel Serras.  La participación de Miquel del Pozo Y agradecimientos a Ricardo Sánchez, Claustre Rafart, Nuria Nus, Reyes Jiménez, Elena Llorens, María Choya, Mario Virgilio Montañez y Carlos Ferrer. Voz de los créditos: Julio López
Arte y literatura 2 años
8
0
1.2k
24:16
Episodio 2 | A Coruña. La muerte de Conchita
Episodio 2 | A Coruña. La muerte de Conchita
En octubre de 1891 la familia Ruiz Picasso se mudó a A Coruña. Allí el niño Pablo recibió sus primeras clases de dibujo, descubrió la desnudez femenina y se despertó su conciencia política. La muerte de su hermana pequeña, Conchita, marcaría la estancia gallega del pintor y su familia. La cantante Luz Casal y el barítono Carlos Álvarez intervienen en este episodio para recrear el Picasso gallego. La forja del genio es un podcast de SER Málaga con la colaboración Podium Podcast y patrocinado por la Fundación Unicaja. Escrito y narrado por Esther Luque y Nieves Egea. Editora jefa, Ana Ribera Diseño gráfico de Podium Podcast Con la colaboración de Luz Casal y Carlos Álvarez La participación de Miquel del Pozo Y agradecimientos Rubén Ventureira, Elena Pardo, Isabel Ruso y Maite Ocaña. Voz de los créditos: Julio López
Arte y literatura 2 años
10
0
1.3k
26:27
Episodio 1 | Málaga. El origen. La familia
Episodio 1 | Málaga. El origen. La familia
Pablo Ruiz Picasso nació en Málaga el 25 de octubre de 1881. Cuentan que al nacer no respiraba y lo reanimaron con el humo del tabaco. Pablo descubrió el flamenco y su pasión por los toros en su ciudad natal. El niño empezó a pintar muy pequeño. Los dibujos y pinturas realizados en Málaga contienen muchos de los hilos que podemos trazar hasta el final de su vida. Pablo Ruiz comienza mirando y pintando el mundo cerca del mar. En este episodio el director y actor Antonio Banderas, reflexiona sobre la influencia de Málaga en la forja del genio.
Arte y literatura 2 años
22
1
2.3k
31:24
SER Podcast
SER Podcast
SER Podcast
Arte y literatura 2 años
2
0
548
00:11
Más de Cadena SER Ver más
Nadie sabe nada, con Buenafuente y Berto
Nadie sabe nada, con Buenafuente y Berto Andreu Buenafuente y Berto Romero se sientan frente a frente, micro a micro, e improvisan. ¿Qué puede salir mal? El humor de estos dos genios es oro para tus orejas. Ábrelas bien que, en el fondo, nadie sabe nada. En directo en Cadena Ser los sábados a las 12:00 y a cualquier hora si te suscribes. Actualizado
Todo Concostrina
Todo Concostrina Programa de historia con la peculiar mirada y estilo de Nieves Concostrina. Actualizado
El Larguero
El Larguero El deporte por dentro, el deporte como forma de vida, con Manu Carreño. Sin tremendismos, con humor y, a la vez, con rigor y pluralidad: escucharás distintos enfoques y puntos de vista. En directo de lunes a viernes a las 23:30 y a cualquier hora si te suscribes. Actualizado
También te puede gustar Ver más
Aquí hay dragones
Aquí hay dragones AQUÍ HAY DRAGONES, todas esas chinchetas clavadas en el mapa que indican lo que aún no conocemos o queremos conocer mejor. El impulso aventurero de la curiosidad. El libro que no sabías que te gustaba, la película que deseas ver con ojos nuevos... Actualizado
La Cultureta
La Cultureta Actualizado
Un Libro Una Hora
Un Libro Una Hora Aprende a leer, aprende de literatura escuchando. Un programa para contar un libro en una hora. Grandes clásicos de la literatura que te entran por el oído. Dirigido por Antonio Martínez Asensio, crítico literario, productor, escritor y guionista. En directo los domingos a las 05:00 y a cualquier hora si te suscribes. En Podimo, ¿Y ahora qué leo? nuestro spin off con los imprescindibles de la temporada https://go.podimo.com/es/ahoraqueleo Actualizado
Ir a Arte y literatura