Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
El Canal del Coronel
¿Por qué votan los obreros a la derecha?

¿Por qué votan los obreros a la derecha? 4z2y3c

19/5/2025 · 01:39:47
42
16.8k
42
16.8k
El Canal del Coronel

Descripción de ¿Por qué votan los obreros a la derecha? 2h4l4m

¿Qué le sucede a la izquierda actual? ¿Por qué parece más preocupada por cuestiones como el ecologismo (un falso ecologismo) o un feminismo que es todo menos igualdad en vez de por los problemas que sufre una clase trabajadora cada vez más asfixiada? ¿Se está suicidando la izquierda? Roberto Vaquero explica por qué amplias mayorías sociales están apostando cada vez más por opciones de derecha radical en diferentes países occidentales, especialmente en Europa, en detrimento de una izquierda perdida en su propia indefinición y entregada a los intereses de las grandes corporaciones. Roberto, geógrafo e historiador, y uno de los polemistas más críticos con Podemos y con la actual deriva feminista, hace un retrato implacable de la izquierda nacida en Mayo del 68, que ha perdido su sentido de clase y ha sustituido la idea del patriotismo por una identidad global vacía. Aborda sin pelos en la lengua cuestiones candentes de la actualidad, como la globalización, el feminismo, el ecologismo, la inmigración o la islamización, para articular una alternativa de progreso que vele realmente por los de abajo. Roberto también lanza una advertencia de la situación crítica que vive España si no recupera el timón de su destino político y logra sacudirse ideologías incompatibles con su propia existencia. Así, nos habla del miedo a la cancelación, la criminalización, la pérdida de opciones o mejoras laborales e incluso la violencia. Lo mismo que de la pérdida de valores y de la cultura, la erosión de la familia, las relaciones personales y la liquidez, la tecnología y las redes sociales, la idiotización de la sociedad, el aumento del control social, la delincuencia, la degradación de los barrios, la mala educación, la política (y los políticos) y otras muchas más cuestiones. En definitiva, Roberto realiza una crítica mordaz de la sociedad decadente en la que nos ha tocado vivir. Al tiempo que emite un mensaje optimista, de que hay que ser consciente de lo que sucede en España para poder hacer lo pertinente y revertir la situación. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/2353689 2s4727

Lee el podcast de ¿Por qué votan los obreros a la derecha?

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Queridos amigos, bienvenidos al canal del coronel.

Viendo la sociedad tal como está, no solamente en España sino en Europa, hay que hacerse muchas preguntas.

¿Por qué está creciendo la derecha o la extrema derecha, como dicen algunos, algunos le llaman también ultraderecha, en Europa de la manera que lo está haciendo? ¿Por qué en el caso, por ejemplo, de Alemania, alternativa para Alemania, resulta que donde fue más votada es en la antigua república democrática alemana, la Alemania oriental, que es la zona más deprimida, la han votado mayoritariamente precisamente las personas que están en situación más vulnerable, los trabajadores, la gente más humilde. ¿Qué es lo que está pasando? ¿Esta Rumanía que no se conforma con la imposición de Bruselas, que se ha revelado la población contra la imposición de Bruselas? ¿Y qué está pasando con la izquierda actual? ¿Por qué está desencantando tanto? ¿Por qué está desencantando incluso la socialdemocracia? ¿Por qué hay tantos jóvenes en Europa y jóvenes trabajadores que están en barrios muy humildes? ¿Por qué están tan desencantados y que hasta con la democracia? ¿Se han pasado a mejor de frenada con el tema del ecologismo? ¿Se han pasado de frenada con el tema del feminismo, que ha pasado de un feminismo clásico con toda la razón, por supuesto, de buscar una igualdad del hombre y la mujer a un feminismo diríamos revanchista, un feminismo supremacista? ¿Se han pasado de frenada? ¿Por qué hay cada vez menos igualdad y una clase media que está desapareciendo en el contexto europeo y también en España? ¿Por qué hay una clase media que está sufriendo mucho y una clase trabajadora que está sufriendo más? Porque nos digan con lo que nos digan, vosotros sabéis, queridos amigos, que sólo tenéis que ir a comprar cualquier cosa al supermercado fruta, los productos más básicos, los de primera necesidad... está todo disparatado, absolutamente disparatado, por más que nos cuenten otras películas. Pues mirad, de todo esto nos va a hablar con mucho conocimiento de causa porque además es una persona que lucha de verdad por los derechos sociales, por la igualdad, por la justicia social que es Roberto Vaquero.

Roberto Vaquero además tiene una historia impresionante, impresionante, estuvo hasta en la cárcel, tiene un libro precisamente que relata su vivencia en la cárcel.

Porque es una persona luchadora y combatiente y además de los de verdad, no de los de salón, no, no, de los de verdad, de los de verdad. Pero, ¿sabéis por quién tiene que luchar? Que tiene que luchar por su patria, tiene que luchar por sus conciudadanos.

Para mí es un verdadero soberanista, que es lo que cada vez nos hace más falta en Europa y también en España.

Os voy a contar, por si a algunos todavía no le conocéis, quién es Roberto Vaquero, sobre todo para nuestros queridos amigos de América que a lo mejor pues todavía no sabéis muy bien quién es Roberto Vaquero, aunque es súper conocido, que además, por cierto, tiene un canal de YouTube, que luego lo publicitaremos, que va como un tiro, va, vamos, lanzado, porque lo hace muy bien.

Mirad, Roberto Vaquero es escritor, geógrafo, historiador, divulgador y también político, porque tiene un partido político, está haciendo política. Ya veis que interesante todo lo que nos va a contar.

Es graduado en geografía e historia por la UNED y también máster en la España contemporánea en el contexto internacional, también por la UNED. Es la Universidad Nacional de Educación a Distancia por si a algunos no lo conocéis.

Actualmente está realizando un doctorado en historia por la Universidad de Valencia.

Es escritor polivalente, aparte de sus libros en el ámbito del ensayo y la historia, también ha desarrollado su actividad en el campo de la ficción, una ficción muy relacionada en realidad con la realidad, casi es más de realidad que de ficción.

En 2021 publicó una antología de relatos cortos sobre la situación de las cárceles en España, titulada Historias de la cárcel, vida y vivencias desde el módulo de aislamiento, es decir, vivencias en primera persona.

En mayo de 2023 publicó su novela de ciencia ficción Tiempos de Infantería, lo digo muy combatiente.

Esta obra forma parte de una saga de un total de cuatro volúmenes y en breve verá a la luz su segundo título, Tambores de Guerra.

Es colaborador habitual de la revista La Razón Histórica y Defenda, por cierto, también es colaborador cada vez más habitual del programa Horizonte de Iker Jiménez, este programa que ahora mismo está marcando la pauta política nacional e internacional en España, que está desvelando lo que la mayoría de los medios, quitando a uno pequeñito, no se atreven a desvelar una valentía absoluta, pues cómo sí que otro valiente y precisamente pues cuenta con personas valientes como es el caso de Roberto Baqueda.

Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org

Comentarios de ¿Por qué votan los obreros a la derecha? u1w9

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!