Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Strawberry Fields Beatles Podcast
El primer latido Beatle que terminó en lo más alto.

El primer latido Beatle que terminó en lo más alto. 291b6m

11/5/2025 · 07:18
10
277
Strawberry Fields Beatles Podcast

Descripción de El primer latido Beatle que terminó en lo más alto. 6s7365

🎧 PÍLDORAS BEATLE Una miniserie de Strawberry Fields. ¿Te gustan los Beatles? Entonces estas cápsulas son para ti. En Píldoras Beatle te traemos dosis cortitas pero potentes de historias, curiosidades, momentos míticos y rarezas del universo Beatle. Todo en pocos minutos, para que lo escuches donde y cuando quieras. 🎵 Anécdotas, canciones, peleas, genialidades y locuras de John, Paul, George y Ringo. 💊 Una píldora Beatle al día mantiene la tristeza a raya. 🎧 Ideal para fans, nostálgicos o simplemente curiosos. Dale al play y déjate llevar por esta aventura Beatle 🎶. Para escuchar las versiones extendidas de los episodios, disfrutar de contenido extra, descargas y sorteos, apoya al podcast aquí: https://ivoox.descargarjuegos.org//1111010 Con tu apoyo también contribuyes a la sostenibilidad de Strawberry Fields. Tienda de LaTostadora: https://www.latostadora.com/shop/sfbeatlespodcast/?shop_trk Grupo de Telegram: https://t.me/strawberryfieldspodcast Tienes todos los enlaces de interés aquí: https://linktr.ee/sfbeatlespodcast Este episodio está dedicado a todos nuestros mecenas, los Strawberry Dreamers: Redneckman, Mavi, Paco Datil, Roberto Way Menéndez, The Eggman, Roberto E. Pérez García, MaxCady04, Andrés Vallejo, Marc Royo, Sonia Bolea, Rafael Tapia Dávila, Móni-K, Aris Abad, Joki2003, Filopalomo, Mercè Barrera, Kuratti46, Opicula, Alejandro Salazar Rocha, Virginia Maestro, Fidel López Barquiel, Raúl Sánchez, Rafael Romero Díaz, Amparo García, Lucecita, Fran López de Ahumada, Fernando Silva, Néstor Bogajo, Fernando Castejón, Antonio José Maestro Moya, Vicente Alonso Peñas, Fernando Sánchez, Alberto Pérez Cabrera, Harrisein, Jaume Gil Escarcelle, El Submarí Groc, Jesús Ibias Sánchez, Martina Alvarado, Eva Paula Bonora, Carmen García Peralta y Fátima García. Suscríbete, deja tu comentario y comparte el programa con todas aquellas personas a las que le gusten The Beatles. Fuente: The Beatles. 501 historias que deberías conocer. Música usada: "Carefree" de Kevin MacLeod (incompetech.com) Licenciado bajo Creative Commons: By Attribution 3.0 http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Puedes escucharnos también en: Radio Oasis Salamanca. 105.9 FM (Salamanca). https://radiooasis.es/player/radiooasis-en-directo.html Todos los martes a las 22:00 y los viernes [medianoche del jueves al viernes] a las 0:00 (redifusión). Radio Free Rock. https://radiofreerock.com/player/ Todos los viernes a las 19:00. Escúchame en Querido Lennon: https://go.ivoox.descargarjuegos.org/sq/1746368 Escucha Querido McCartney: https://go.ivoox.descargarjuegos.org/sq/2519388 Escúchame en Noches Templarias: https://go.ivoox.descargarjuegos.org/sq/2496835 Únete al Strawberry Fun Club aquí: https://www.strawberryfest.es/strawberryfest/?page_id=1344/#fcinfo ¿Quieres anunciarte en nuestro podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1111010 Equipo de Strawberry Fields: José Ángel Martín: dirección, elaboración de guiones, narración, grabación, producción y edición. Fátima García: colaboración. Eva Paula Bonora: colaboración y voz de cuñas y entradillas. Chefo Martín: apartado técnico y sonido. Andrés Vallejo: diseño del logotipo. Muchísimas gracias por escuchar Strawberry Fields. Sin ti esto no sería posible. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1111010 5c484o

Lee el podcast de El primer latido Beatle que terminó en lo más alto.

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Bienvenidos a Píldoras Beatle, de Strowberry Fields, un espacio donde abrimos las puertas del tiempo para viajar a los momentos más mágicos, desconocidos o simplemente inolvidables en la historia de los Beatles.

Hoy retrocedemos a los años de la inocencia, cuando aún no había multitudes gritando ni discos de oro colgando las paredes.

Hoy hablamos del comienzo, de una canción sencilla, casi tímida, que sin saberlo encendería la chispa de una revolución musical que cambiaría para siempre el rumbo del pop.

Hoy hablamos de Love Me Do, el primer latido de un sueño llamado The Beatles y de cómo sí llegó al número uno.

Estamos en 1958.

Inglaterra se reconstruye lentamente tras la guerra.

Las fábricas echan humo, los adolescentes descubren el rock and roll americano y en Liverpool dos muchachos de apenas 16 años empiezan a soñar a lo grande.

John Lennon y Paul McCartney, dos almas inquietas, inteligentes, traviesas, comienzan a trazar, sin saberlo, los primeros compases de una revolución musical que cambiaría el mundo.

No son virtuosos, no tienen aún una gran técnica ni el conocimiento teórico que muchos esperarían de futuros genios, pero tienen algo infinitamente más poderoso.

Hambre, intuición y un fuego creativo que no se puede enseñar.

Se conocen, conectan y pronto se dan cuenta de que, juntos, pueden componer sus propias canciones, algo que no era común ni necesario en la mayoría de las bandas de la época, que se limitaban a versionar éxitos ajenos.

Entre aquellas primeras ideas, muchas casi infantiles, tímidas, sencillas, surge una canción que se quedará en el fondo del cajón.

Un tema modesto, de apenas unos acordes, con una letra simple pero directa, Love Me Do.

Fue escrita en su mayoría por Paul, aunque John, como siempre en esta mítica pareja, dejó su huella.

No sabían que ese pequeño experimento melódico, nacido casi por instinto más que por intención, acabaría siendo la puerta de entrada del fenómeno Beatle al mundo.

Pasarán los años, vendrán los ensayos interminables en clubes ruidosos, las noches de Hamburgo, donde tocarán hasta caer rendidos, las primeras decepciones con sellos discográficos que no supieron ver su potencial.

Hasta que en 1962, tras ser descubiertos por el visionario productor George Martin y fichar por Parlophone, se les da una oportunidad real, una oportunidad que solo puede aprovecharse una vez.

Y entonces, como si el destino quisiera cerrar el círculo, eligen aquella vieja canción guardada, Love me do.

La graban, primero con Pete Best, el baterista original, pero algo no encaja.

George Martin no queda satisfecho.

Lo reemplazan por un joven Ringo Starr, recién incorporado a la banda.

Pero aún no lo consideran suficientemente sólido en el estudio, así que graban también una tercera versión con Andy White, un baterista de sesión.

Tres tomas, tres enfoques, pero un mismo corazón latiendo detrás del micrófono.

El 5 de octubre de 1962, Love me do ve la luz en el mercado británico.

No es un éxito inmediato, ni una explosión en las listas.

Entra tímidamente en el puesto 49, pero hay algo magnético, algo fresco.

Poco a poco la canción va abriéndose camino.

Llega al puesto 17 y permanece en lista durante 18 semanas, aguantando con dignidad.

Se rumorea que el incansable Brian Epstein, su mánager, compró cientos, quizá miles de copias para empujarla hacia arriba.

¿Verdad? ¿Mito? La historia nunca lo confirmó, pero lo cierto es que la estrategia de existir no habría sido la única responsable.

La canción tenía alma, la cual viajaría mucho más lejos.

En el Reino Unido, la verdadera consagración vendría con Please Please Me, su segundo sencillo.

George Martin, al oírla, dijo con seguridad, chicos, acaban de hacer su primer número uno.

Pero la historia es más compleja.

En la lista oficial del récord retailer no pasó del número dos.

Comentarios de El primer latido Beatle que terminó en lo más alto. 5h3xk

A