Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
El Radioscopio
El Radioscopio Nº 219. La experimentación animal en el desarrollo de fármacos.

El Radioscopio Nº 219. La experimentación animal en el desarrollo de fármacos. 50384v

24/4/2021 · 40:05
1
604
El Radioscopio

Descripción de El Radioscopio Nº 219. La experimentación animal en el desarrollo de fármacos. 2p3ho

En este programa del Radioscopio nos detenemos en una parte importantísima y también muy controvertida del proceso de desarrollo de fármacos: la utilización de animales de experimentación. De forma detenida explicamos por qué es imprescindible su uso, las regulaciones éticas al respecto y repasamos los principales modelos animales, desde los clásicos hasta los que de forma más reciente han entrado en los laboratorios. Para ello contamos con Javier Burgos, doctor en biología molecular, cuya carrera científica se ha centrado en el campo de la neurodegeneración y de la enfermedad de Alzheimer, dedicando más de 15 años al diseño y desarrollo de fármacos. Burgos acaba de publicar “Diseñando Fármacos”, editado por Next Door. También hablamos de ética en experimentación animal, a propósito de la denuncia de una de una ONG de protección animal que publicó el 7 de abril de 2021 un vídeo grabado furtivamente en las instalaciones de una empresa española que presta servicios de experimentación animal bajo contrato en el que se mostraban imágenes durísimas de maltrato animal y falta de respeto a los animales. Para ello contamos con Lluis Montoliú, biólogo e investigador del CSIC en el Centro Nacional de Biotecnología, muy especializado en genética y los aspectos éticos de la investigación científica. Por último, mediante una ficción nos acercamos una figura histórica apenas conocida: la mujer que desarrolló los primeros ratones de laboratorio, Abbie Lathrop. Emitido el 24 de abril de 2021 en RAI El Radioscopio son Susana Escudero (Canal Sur), Emilio García (IAA-CSIC) y José Miguel Álvarez (Canal Sur). 2i4r6y

Lee el podcast de El Radioscopio Nº 219. La experimentación animal en el desarrollo de fármacos.

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Hace una década se halló un extraño artilugio en el sótano de la mansión de faustino morel coleccionista de arte filántropo escritor de vodevil y humanista declarado que vivió a comienzos del siglo diecinueve se desconoce la fecha de construcción de dicho aparato su fabricante motivo e incluso función el radios copio hay mucha más ciencia de la que crees el radios comió desde raíz granada susana escudero boston mil novecientos dos carta para la señorita las muchas gracias muchacho benítez willian ernest caso de la universidad de boston la señora la ropa todavía no lo sabe pero esa carta contiene el pedido de un científico va a ser la primera vez que se vendan ratones para usarlos en un laboratorio los primeros de una larga saga a la madre de los ratones de laboratorio tras tener que abandonar la enseñanza como profesora por enfermedad había celda drop decidió montar un negocio para criar y venda ratones una de las mascotas favoritas de principios del siglo veinte comenzó con una pareja y multiplicó su estoy hasta cerca de diez mil ratones con grandes habilidades como creadora consiguió selección donarlos hasta obtener distintos tipos y pelaje es y así fue como mil novecientos nos recibió el primer pedido de la universidad de boston al que seguirían otros muchos laboratorios william cassel no sólo hizo esa primera compra sino que encomendó a un colega del instituto bici de la universidad de boston una importante tarea estimados señor lista su especialidad de genetista le pongo al cargo de la colonia de ratones a mismos encargará de amplificar cruzar y estabilizar las líneas provenientes de las granjas de las señoras la ropa pero no se limita sólo a la crianza y venta en mil novecientos ochenta observó ciertas lesiones cutáneas en algunos de sus ratones y uso la correspondencia con sus clientes científicos para preguntarles por estas lesiones carta para la señora la ropa muchas gracias remite león de la universidad de pensilvania estimada señora la me dirijo a usted yo también he observado esas lesiones que son de tipo cancerosa por lo tanto estaré encantada así comenzó una colaboración científica entre ambos que llevó a la identificación de líneas de ratones que desarrollan cáncer hereditario y la publicación entre mil novecientos tres mil novecientos diecinueve de hasta diez artículos científicos artículos en los que habían la ropa una mujer aparece como coautora algo extremadamente en ese momento histórico de hecho la prensa se ocupó muchas veces de su figura pero no como científica sino como una rareza de mujer que se dedicaba a la cría de ratones hoy sales en el periódico los ángeles ca en contra de la tradición del miedo irracional de las mujeres a las ratas y ratones y la señora a d y e de la troika se gana la vida dirigiendo una granja de ratas y ratones sin embargo y a pesar de todos sus logros científicos los laureles fueron para el ideal que desde la universidad de boston continuó con el trabajo en el instituto bici en recintos veintinueve fondo el laboratorio jackson fax en la actualidad cuenta con más de siete mil líneas genéticas únicas líneas creadas a partir de los ratones de la granja de little también investigó en cáncer y paso a la posteridad por sentar las bases de la experimentación con ratones y queridos herencia y cáncer no hizo alusión alguno el trabajo científico del hard rock solo le dedicó una línea de agradecimiento en un pie y perder mil novecientos treinta y uno en donde se refería a ella como una extraña creadora de ratones con un cuidado e interés científico muy poco común

Comentarios de El Radioscopio Nº 219. La experimentación animal en el desarrollo de fármacos. 3ea4f

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!