
La revolución que nos falta: cómo el poder de la ternura puede salvarnos 4736
Descripción de La revolución que nos falta: cómo el poder de la ternura puede salvarnos 4w3g1n
En una sociedad tan competitiva con altos índices de ansiedad y depresión parece que hemos dejado escondida en un rincón una emoción por considerarla débil: la ternura. Hemos subestimado su poder. La capacidad que tiene lo pequeño, lo frágil, lo vulnerable para transformarnos es inmensa. ¿Y si hubiéramos estado buscando todo este tiempo donde no era?. Lo descubrimos desde nuestra versión del tierno poema "El camello cojito" de Gloria Fuertes. 382l1n
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Al hilo de la mente con eva hernández y elena montero buenos días buenas tardes buenas noches comenzamos nuevo episodio de al hilo de la mente con un abrazo muy caluroso y muy tierno para todos los que estáis al otro lado de los cascos o del altavoz escuchándonos en este nuevo capítulo en el que como siempre contamos con nuestra psicóloga de cabecera elena montero y qué bonito empezar un capítulo así desde el cariño desde la ternura intentando pues llegar también a a no solamente a la mente sino también un poco al corazón de la gente pues sí y no es que nos hayamos puesto moñas de repente porque sí aunque sí que vamos a reflexionar sobre por qué hablar de ternura es ponerse moñas hoy vamos a dedicar el capítulo a un concepto que está empezando a manejarse que está empezando a crecer como una ola silenciosa y lenta pero que esperemos que se convierta en sonami que es en la red solución de la ternura hacer nuestra sociedad un lugar mejor bueno vamos a explorar los vericuetos de este concepto vamos a hablar de compasión vamos a hablar de individualismo vamos a hablar de cómo la sociedad nos hace mirarnos entre nosotros pero para ello como siempre vamos a detenernos primero en cómo la lic criatura aborda este concepto y para la elección de la pieza literaria hoy somos poco ortodoxas y nos permitimos en este final de verano leer un villancico y es que esta pieza a mí me evoca toda la ternura del mundo así que acompañe a recordar a muchos de vosotros además os va a resultar muy muy familiar el poema del camello cojito de gloria fuertes el camello se pinchó con un cardo en el camino y el mecánico melchor le dio vino baltasar fue a repostar más allá del quinto pino e intranquilo el gran melchor consultaba su longinus no llegamos no llegamos y el santo parto ha venido son las doce y tres minutos y los reyes se han perdido el camello cojeando más medio muerto que vivo va espe luchando su felpa entre los troncos de olivos acercándose a gaspar melchor le dijo al oído voy birria de camello con oriente te han vendido a la entrada de belén al camello le dio hipo ay qué tristeza tan grande en su belfo y en su tipo se iba cayendo la mirra a lo largo del camino baltasar lleva los cofres melchor empujaba el bicho y a las tantas ya del alba ya cantaban pajarillo ellos los tres reyes se quedaron boquiabiertos e indecisos oyendo hablar como a un hombre a un niño recién nacido no quiero oro ni incienso ni esos tesoros tan fríos quiero al camello le quiero le quiero repitió el niño a pie vuelven los tres reyes cabizbajos y afligidos mientras el camello echado le hace cosquillas al niño estás escuchando al hilo de la mente con eva hernández y elena montero después de este momento literario vamos ya a adentrarnos tiernamente en el tema que hoy nos concita ante estos micrófonos todos sabemos intuitivamente lo que es la ternura pero me gustaría elena que quieras un acercamiento un poco más desde la psicología a que sentí hemos cuando sentimos ternura como se manifiesta en nuestro cuerpo y cómo influye en nuestro comportamiento eso de ser o no ser tiernos la ternura es una emoción fundamental porque nos sirve para conectarnos hemos hablado muchas veces de la empatía y yo diría que la ternura es una mezcla entre empatía cariño con unas gotas de delicadeza y una sensibilidad un respeto una delicadeza hacia los demás muy muy bonita y yo creo que incluso
Comentarios de La revolución que nos falta: cómo el poder de la ternura puede salvarnos 4p433