
La senescencia celular: Entendiendo nuestro envejecimiento 1z1e66
Descripción de La senescencia celular: Entendiendo nuestro envejecimiento 1s36l
Los neurobiólogos Vicent Teruel y Enrique Lanuza nos explican el envejecimiento celular, las causas y los efectos, así como las últimas investigaciones y desarrollos en el campo de la longevidad de este proceso natural que afecta a todos los seres vivos. a5w5h
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Radio clara radio ciencia envejecer es un proceso natural que todos experimentamos a lo largo de nuestra vida sin embargo el envejecimiento celular es un fenómeno complejo que aún se estudia y se desconoce en gran medida pero qué es exactamente en el envejecimiento celular y cómo afecta a nuestro cuerpo hay algo que podamos hacer para trasladar este proceso natural pues de envejecimiento celular lo que vamos a hablar en el día de hoy y claro como es lógico lo vamos a ver con nuestros dos neurobiólogo visa en teruel hola avisen como ustedes muy bien muchas gracias por estar ahí nace de vosotros y quique la luz a kike gracias por estar amigo la hola a todos abelardo nuestro químico hola bueno por donde queréis empezar neurobiólogo habría que empezar por describir lo que es una célula aunque sea muy brevemente kike si lo primero que tenemos que decir es que estamos hechos de células de muchos tipos de células pero de células y lo más importante aquí es que cada tejido está hecho por un tipo de células que tienen un ciclo de vida determinado por ejemplo las células de la piel van a van a durar relativamente poco tiempo ciclo de días pero las neuronas a durar toda la vida entonces aquí tenemos desde células que dura unas pocas semanas hasta células que duran toda la vida de de la persona y esas diferencias es muy importante es claro para hablar envejecimiento quieres hacer alguna abatización vicent me gustaría tienen acuerdo me acuerdo de la definición que decir cuando lleva a la escuela es decir en buga que me acuerdo que efectivamente porque decía yo la célula era el último elemento fisiológico propia en aquel momento no lo entendí memoria y creo que me salio bien pero bueno luego con el tiempo entendiendo y sobre todo cuando me dediqué a esto fui entendiendo y bueno nada quique sino que efectivamente pues es el elemento que común de todos los tejidos cada célula con sus diferentes propiedades características que hacen definir sus tejidos pues desde las células del corazón los y las células de la piel como decía que las neuronas pancreáticos etcétera etcétera todo está constituido por células y si hablamos de envejecimiento celular pues deberíamos haber entonces de como estos elementos pues pueden llegar a ser o si tiene unos límites de vida como conjunta robert q fue el primero que vio estos como has dicho hubiesen elementos que bueno el último elemento de kiko fisiológicos elementos yo parece ser que utilizaba corcho con un telescopio de cincuenta aumentos y les obligaron a el el días de un pagano de ahí el nombre recuerdo también en la época escolar como nos ponían piel de cebolla para poder teñida con un tinte para poder cumplir normal y yo y bueno si saben perfectamente cualquier tejido incluso los tejidos se pueden llegar a ver con un microscopio con no demasiado potencia no es momento de hablar de de por que envejecen las células que si el saber el qué es una pregunta difícil luego luego vamos pero lo que sí que me gustaría contar es como como se descubrió parte al menos y fue en la década del finales de la década de los cincuenta del siglo pasado cuando se empezaron a poner a punto de las técnicas de cultivo celular de cultivo de células primarias y se hacía cuando con células de la piel de un tipo que sea van fibra plastas y lo que se dieron cuenta era que la capacidad
Comentarios de La senescencia celular: Entendiendo nuestro envejecimiento c6n40