Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
El Termómetro
El Termómetro 02/05/2025

El Termómetro 02/05/2025 1d4151

5/5/2025 · 01:53:54
0
21
El Termómetro

Descripción de El Termómetro 02/05/2025 2tg1t

Información exhaustiva para conocer la actualidad del momento. 65ik

Lee el podcast de El Termómetro 02/05/2025

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Muy buenos días y bienvenidos a este homenaje.

Estamos en el Cementerio de la Florida, estamos con el Grupo EDA, estamos en Informar Radio y lo que vamos a ver ahora a continuación es el homenaje a los héroes caídos en el 2 de mayo.

Vamos a tener una ceremonia especial en su reconocimiento y vamos, sobre todo, a darle las gracias a la Asociación Cultural Alfonso I por haberlo llevado a cabo.

Les damos las gracias a todos por acudir este día para conmemorar a los héroes que cayeron, en este caso, por Madrid y también por España.

¡Guerra! Grita o despertad el pueblo.

Hoy nos reunimos para conmemorar una fiesta crucial en nuestra historia, el 2 de mayo de 1808, cuando el pueblo de Madrid se levantó valientemente contra la ocupación sa.

Este día fundía sacrificio y heroísmo en el que hombres y mujeres comunes, como nosotros los aquí presentes, se convirtieran en símbolos de resistencia y libertad.

Permitidme que os lea una página de Alejo Carpentier describiendo la situación de aquel día.

Un confuso rumor llenaba la ciudad.

Aunque nada normal parecía suceder, en la calle Funcarral, podía notarse que ciertas tiendas y tabernas habían cerrado sus puertas repentinamente.

Detrás de las casas, en calles y aledañas, parecía que se estuviera congregando una densa multitud.

De pronto, hundió el tumulto.

Grupos de hombres del pueblo, seguidos de mujeres, de niños, aparecieron a las esquinas dando mueras a los ses.

De las casas salían gentes armadas de cuchillos de cocina, de tizones de enseres de carpintería, de cuanto pudiese cortar, herir o hacer daño.

Ya sonaban disparos en todas partes, en tanto que la masa humana, llevada por un impulso de fondo, se desbordaba hacia la Plaza Mayor y la Puerta del Sol.

¡Mueran los ses! ¡Muera Napoleón! El pueblo entero de Madrid se había arrojado de las calles en un levantamiento repentino, inesperado y devastador.

Luego fue el furor y el estruendo, la turbamulta y el caos de las convulsiones colectivas.

Cargaban a los bamelucos, cargaban a los coraceros, cargaban a los guardias polacos sobre una multitud que respondía al arma blanca, con aquellas mujeres, aquellos hombres que se armaban a los caballos para cortarse los cizares a la bajada.

Aquellos días, la superioridad del enemigo era aplastante y así se enfocaron en la rebelión.

Las represalias no tardaron en llegar.

Contraron la istración, castigaron rigorosamente a los rebeldes y excrementaron a los españoles.

En la misma tarde del 2 de mayo, se firmó un decreto que sentenciaba a muerte a todos los españoles que hubiesen cogido con armas cortantes en sus manos.

Los fusilamientos se extendieron hasta la madrugada del día 3 de mayo.

Quiero destacar a algunas personas, a algunos héroes destacados de aquellos días, aunque, realmente, los más destacados fueron la gente común, como nosotros, que se levantaron contra el enemigo francés.

Voy a citar a Luis David Torres, militar y héroe del levantamiento del 2 de mayo.

Estaba destinado desde comienzos de 1808 en el Parque de Artillería de Madrid y al producirse la invasión sa, fue uno de los militares que se llenó las calles de Madrid para encabezar la insolución popular contra las tropas sas.

A su vez, también quiero citar al militar Pedro Velarde, que encabezó también el levantamiento contra los ses y que, en colaboración con el capitán Luis David, prepararon un plan de insolución militar contra los ses, la llamada Confabulación de los Artilleros.

Aunque, días posteriores, fracasó esta confabulación y Murat, en este caso el cuñado de Napoleón, intentó segurarse para cambiar de mando, estos personajes no se vendieron a los ses.

No podemos olvidar tampoco a Manuel Abarazaña, joven costurera que, con apenas 17 años, se convirtió en un símbolo de resistencia.

El espíritu de aquellos madrileños nos recuerda que la libertad nunca es un regalo, sino una conquista, que exige valentía y sacrificio.

Hoy, al recordar a los héroes del 2 de mayo, renovamos nuestro compromiso por los valores que defendieron la justicia, la dignidad y ese espíritu de resistencia y valentía que nos caracterizan los españoles, que ese ejemplo nos inspira a seguir luchando por una sociedad más justa y libre.

Comentarios de El Termómetro 02/05/2025 44262h

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!