
Descripción de toma de decisiones 2h94v
Puntos a valorar a la hora de tomar decisiones importantes 1w4i4y
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Buenos días amigos, soy Juan Carlos Pérez, soy policía desde hace 16 años. Hoy les presento mi podcast, toma de decisiones en el ámbito profesional y personal. ¿Ha sentido usted alguna vez que su posición laboral o incluso personal le obliga a tomar decisiones bajo presión y en las cuales esa decisión será crucial para el beneficio de muchos? Pues yo sí. A diario me enfrento con situaciones laborales que me obligan a tomar decisiones basadas en el uso de la inteligencia emocional, para la cual hoy vamos a desarrollar dos de las cualidades para una buena toma de decisiones, que son el autoconocimiento y la empatía.
Según la literatura de Goleman, en 1995, las personas con mayor grado de autoconciencia emocional son más capaces de guiar su comportamiento y tomar decisiones más acertadas. Si descubro aquello de lo que soy capaz, me voy a permitir explotarlo al máximo nivel y me tomo reservas en las cuales no soy tan capaz. Una de mis fortalezas es que yo soy bueno explicando para que las personas tengan una fácil comprensión de lo que digo, y no soy tan bueno cuando de sentimientos se trata.
Mi labor como policía incluye saber que me es difícil apartar el sentimiento humano y tener mayor control propio en aquellas situaciones que involucran niños en situaciones vulnerables. Es entonces donde debo identificar esta como mi principal debilidad y trabajar en ella. Mis valores, creencias y patrones de pensamiento influyen directamente en la forma que enfrento este tipo de situaciones.
Así que ante este tipo de situaciones respiro profundamente, me autocontrolo y abordo la situación con profesionalismo. Esto es a lo que yo le llamo inteligencia emocional. Entonces, me atrevo a preguntarle a usted, ¿se conoce usted lo suficiente para identificar cuáles son esas fortalezas que debe potenciar? ¿Sabe usted cuáles son sus debilidades? ¿Está trabajando en ellas? Haga un repaso que le permita descubrirse y espere resultados exitosos.
Nuestro siguiente tema es la empatía. ¿Se considera usted una persona empática? Todos respondemos que sí a esta pregunta, hasta que entendemos que el ser empático implica vivir la realidad de ellos desde nuestro corazón y nuestros sentimientos. De acuerdo con lo indicado por Rifkin en 2009, una toma de decisiones empáticas amplía el alcance moral del juicio, permitiendo actuar con conciencia sobre cómo nuestras elecciones afectan a los demás.
En una situación con la cual vivimos en nuestros trabajos, el desalojo de una vivienda donde podemos dejar a personas sin hogar, el cual han habitado durante muchos años, lo mínimo que debemos de hacer es ser empáticos, ponernos en su lugar y tratar de hablarles de la forma más humana que pueda existir. Sabemos que el trabajo debe concretarse, pero el cómo abordemos la situación es el punto clave y es lo que hará la diferencia en la actitud de esas personas a las que estamos abordando.
Recapitulando, si usted hoy debe tomar una decisión personal o profesional, ponga en primer lugar el autoconocimiento y la empatía y verá el cambio. Recuerde conocerse a usted mismo, hace la primera diferencia y ponerse en el lugar de otros nos hace una mejor sociedad. Somos un conjunto y las buenas decisiones estarán siempre orientadas al esfuerzo que yo como persona puedo dar para que mi decisión afecte positivamente a este conjunto. Muchas gracias y nos vemos pronto.
Comentarios de toma de decisiones 1la57