
145. Salva vidas a la vez que multiplica su capital - El Médico Capitalista 1e2b11
Descripción de 145. Salva vidas a la vez que multiplica su capital - El Médico Capitalista 3xf6j
¿Y si pudieras compaginar las guardias de urgencias con una vida financiera libre? ¿Y si el bisturí y la bolsa no fueran tan incompatibles como creías? En este episodio, hablamos con el Médico Capitalista, un profesional que ha decidido no elegir entre la bata blanca y la libertad financiera. A contracorriente del modelo tradicional, este invitado nos cuenta cómo combina su trabajo en medicina de urgencias con la inversión activa, por qué decidió no depender solo de su salario y cómo construyó una filosofía de vida en la que cuidar de los demás también significa cuidarse a uno mismo... y a sus finanzas. Una conversación sin anestesia sobre romper mitos, ganar dinero sin culpa y reescribir las reglas del juego profesional desde dentro del sistema. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/864132 bf2d
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Yo soy venezolano.
Salí de mi país a los 26 años.
Sentía que no evolucionaba.
Así fue una de las razones con las cuales me fui de Venezuela.
Me vengo a España con algo de dinero ahorrado, tres maletas y llega a Madrid.
Estuve del 2018 hasta el 2019 sin trabajo.
En todo el verano gané 3000 euros.
Imagínate en el 2020 que la pandemia me abrió muchas puertas en el contexto de que el hospital me hizo un contrato a tiempo indeterminado.
Ya yo me sentía un poco más cómodo, vamos a decirlo así, porque antes eran contratos de tres meses, de seis meses.
Pero me da COVID y me dan de baja médica.
Estuve dos meses de baja.
Entonces imagínate estar en tu casa dos meses y te vienen muchas cosas a la cabeza.
Tú dices bueno, entonces obviamente de ganar una cantidad de dinero que en ese momento ganaba 3000, 3500 euros al mes, pasé a ganar nada, 1000 sueldos base.
Pero pensaba yo, pero qué va a pasar cuando me pase algo o me accidente o me caiga o lo que sea.
Empecé a buscar formas de cómo invertir el dinero porque decía esto no me puede pasar de nuevo.
Yo necesito algo que me permita seguir viviendo.
Nuestra colaboración con Interactive Brokers te ofrece una seguridad y fiabilidad incomparables.
Con casi 50 años en los mercados financieros y una capitalización de mercado de 81.000 millones de dólares, la solidez de Interactive Brokers es indiscutible.
Como empresa cotizada en el Nasdaq, mantienen un riguroso cumplimiento normativo y total transparencia, brindándote la confianza de que tus inversiones están en buenas manos gracias a Mexem.
Nos enorgullece operar en 150 mercados de 30 países y en 34 países, gestionando transacciones en 23 divisas diferentes.
Tus inversiones están seguras con nosotros.
Los fondos de los clientes se mantienen protegidos en bancos de prestigio como JP Morgan y Credit Suisse.
Además, tu cartera de inversiones está totalmente asegurada, ya que todos los instrumentos financieros están registrados directamente a tu nombre en Interactive Brokers.
Mira, mira, lo dicho, con Mexem inviertes sin líos, sin comisiones ocultas y con la tranquilidad de estar respaldado por uno de los grandes.
Y ahora sí, vamos con el episodio.
Bienvenidos al podcast de Valio, un lugar donde hacemos nudismo financiero.
Yo soy Albert Paguera y hoy estoy con Médico Capitalista.
¿Qué tal, Gregorio? Muy buenas, Albert.
Muy contento de estar aquí en Barcelona, muy feliz.
La verdad que estar en Valio ha sido como una experiencia plus para mí.
No me imaginaba estar aquí.
La verdad, te doy muchas gracias por la oportunidad y por hacerme cumplir este deseo que tenía de estar aquí.
La verdad que es impresionante.
Oye, pues el deseo es nuestro, la verdad, porque tú y yo nos vimos hace unos meses en un encuentro y bueno, desde entonces ya habíamos ido hablando y tal.
Pero sí que empecemos por el principio.
Así que es verdad que eres médico de urgencias a día de hoy y muchos te conocemos por redes como Médico Capitalista, pero nos gustaría entender, Gregorio, ¿cuáles son los orígenes y sobre todo, cómo ha llegado Gregorio hoy hasta aquí? Voy a ser muy conciso porque es una historia larga, pero la voy a resumir.
Yo soy venezolano, tengo 35 años y salí de mi país a los 26 años.
Yo llevo prácticamente 10 años fuera de Venezuela.
A los 26 años me fui a Ecuador.
En Ecuador estuve dos años trabajando como médico.
Vale.
En el 2016.
Estuve 2016, 17 y 2018.
Allí veía que no sentía que no evolucionaba.
Siempre he tenido esa inquietud de crecer y fue una de las razones por las cuales me fui a Venezuela por las oportunidades que no tenía.
Allá salí a buscarla afuera y en el 2018.
Me vengo a España, me vengo a España con algo de dinero ahorrado.
Tenía 5000 dólares ahorrado, tres maletas y llegué a Madrid.
Tenías muy claro que sería España.
El siguiente pasó.
Sí, sí, sí.
Bueno, España.
Una de las razones es porque es el mismo idioma y porque me había homologado como médico.
Entonces en el 2017, cuando metí la homologación, fue muy fácil.
Fueron seis meses.
Ahora tardamos dos años en homologarnos.
Cualquier médico de cualquier otro país.
Y para mí fue más fácil en ese sentido, porque hablamos el mismo idioma.
Tenía amigos ya aquí que me decían mira, el sistema puedes entrar así, puedes homologarte de esta forma y cuando estás homologado puedes trabajar.
Puedes tener una visa de trabajo y empezar a ejercer, que era lo más importante.
Claro.
Comentarios de 145. Salva vidas a la vez que multiplica su capital - El Médico Capitalista 6z1r5a