
#40💪🏻Supera estos errores en las unidades (2ªparte) 4e321e
Descripción de #40💪🏻Supera estos errores en las unidades (2ªparte) 4w2718
En el episodio de hoy toca acabar lo que empezamos hace dos semanas: evitar y superar algunos de los errores más comunes en la elaboración y exposición de las UPDs. Sí, de esos que cometemos sin darnos cuenta, pero que pueden marcar la diferencia entre destacar o pasar desapercibida ante el tribunal. Así que si estás ahora mismo dándole vueltas a tu unidad didáctica, coge tu café, tu libreta bonita, y apunta porque este episodio puede ahorrarte más de un disgusto. ¡Vamos allá! 🧾Formulario para inscribirse gratuitamente en el curso online “BRILLA con tus UNIDADES💎 ”. Te harás con un descuento en el lanzamiento y compra del curso. https://miplaza-informa.kpages.online/capture-page-5b364a0f-a02e-43d9-9ba4-1b2cd0483c5b 📚Si quieres llevar tu preparación a otro nivel, te recomiendo echar un vistazo al Temario de Oposiciones para Maestros de Inglés. Está diseñado con un enfoque práctico, actual y que te ayude a destacar ante el tribunal. Además están creados para que estudies de forma eficiente y con resultados. https://miplaza-informa.kpages.online/temario-oposiciones-maestros-ingles-madrid-70134813-c2a9-4846-b3c7-1b1846137e28 🤝Si quieres más consejitos de los buenos, puedes seguirme en 📸https://www.instagram.com/oposicionesmaestros_miplaza/ 31235u
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
¡Bienvenidos a un nuevo episodio de Oposiciones con Plaza, el podcast donde te acompaño paso a paso hasta que consigas tu objetivo, tu plaza como docente! Yo soy Diana, preparadora de oposiciones y maestra en activo, y hoy toca hablar de lo que empezamos hace dos semanas, evitar y superar algunos de los errores más comunes en la elaboración y exposición de las unidades.
Sí, de esos errores que cometemos sin darnos cuenta, pero que pueden marcar la diferencia entre destacar o pasar desapercibida ante el tribunal. Así que, si estás ahora mismo dándole vueltas a tu unidad, coge tu café, tu libreta bonita y apunta porque este episodio puede ahorrarte más de un disgustillo.
Por cierto, si necesitas ayuda en la elaboración de unidades porque te encuentres perdida y no sepas por dónde empezar, o porque quieras mejorar lo que ya tienes, preinscríbete al curso que voy a lanzar dentro de muy poquito, donde aprenderás todo lo necesario para que tu unidad no sea más del montón.
Tienes el enlace en las notas del podcast o en el perfil de mi Instagram, ya sabes, oposiciones maestros barra baja mi plaza. Esta preinscripción gratuita te dará privilegios como recibir la información sobre el curso antes del lanzamiento y antes que otras personas, opción a asistir al webinario con información gratuita y de valor y un descuento en la compra del curso.
Sí, esto es lo que estás pensando, es un curso online donde tendrás todo a tu alcance para que seas tú quien marque tu propio ritmo y no tu preparadora o tu academia. Ahora sí, vamos al tema que nos ocupa hoy. Bien, uno de los fallos más frecuentes y también más peligrosos es usar herramientas de evaluación que no casan con los criterios de evaluación. Imagina que planteas un criterio como el que voy a plantear yo ahora aquí, que he sacado el Real Decreto 157 barra 22, ya sabéis que este es el que establece las enseñanzas mínimas a nivel nacional, y voy a sacar un criterio del segundo ciclo del área de inglés, que es el área en el que yo preparo.
Y este dice así, expresar oralmente frases cortas con información básica sobre asuntos cotidianos y de relevancia para el alumnado, utilizando de forma guiada recursos verbales y no verbales, prestando atención al ritmo, la acentuación y la entonación. Bueno, para este criterio de evaluación, imagina, vas a trabajarlo a través de actividades como pueden ser roleplays o presentaciones de situaciones simuladas. Claramente el instrumento de evaluación aquí es la propia presentación que realiza el alumnado.
Y a la hora de registrar vamos a utilizar una herramienta como una rúbrica de redacción escrita. ¿Qué? Sí, pues esto a veces se ve en las defensas, en las oposiciones, opositores que utilizan los mismos instrumentos, las mismas herramientas de evaluación para, por ejemplo, un producto final de una expresión escrita como para un producto final de una expresión oral, una presentación, simplemente por el hecho de optimizar recursos. Bueno, pues esto es un error. Cuando elijas un criterio de evaluación, pregúntate ¿cómo puedo observar esto de forma objetiva y ajustada? Y después selecciona el instrumento más adecuado, en este caso sería la presentación oral, con el ejemplo que he puesto previamente.
Y después la herramienta concreta podría ser una rúbrica o una escala de estimación, pero que tenga sentido y relación directa con lo que se quiere observar. Si utilizo una rúbrica para cuaderno, ésta tendrá que estar concretada para evaluar este cuaderno. Lo mismo si lo que voy a hacer es utilizar una rúbrica para evaluar las expresiones escritas y, por lo tanto, también las orales. Es decir, las herramientas deben estar diferenciadas. Y sí, lo ideal es que construyas tus propias herramientas, no que las copies de internet sin adaptarlas. Error número 2.
Actividades bonitas que no sirven para nada pedagógicamente hablando. Lo sé. Pinterest, Instagram, TikTok están llenos de ideas chulas, originales y creativas. Y algunas de ellas sin ningún sentido educativo. Actividades por hacer no suman. Es decir, hacer por hacer no suma. Lo que importa es que cada una de ellas responda a un criterio y, por tanto, desarrolle una competencia específica. Aquí es donde entra el trío inseparable. Competencia específica, criterio de evaluación y actividad, que además van a ir de la manita de los saberes básicos. Si hablamos según el Real Decreto 112.
Comentarios de #40💪🏻Supera estos errores en las unidades (2ªparte) 45a5a