
#42 💻Chat GPT, ¿tu aliado o tu mayor error? 453f4g
Descripción de #42 💻Chat GPT, ¿tu aliado o tu mayor error? 303f66
¿Se puede usar ChatGPT para preparar tu programación o tus unidades? ¿Cómo puedo sacarle partido? ¿Qué evitar? Si estás diseñando tus unidades o tu programación y a veces te quedas en blanco, o tienes la sensación de que todo suena igual... este episodio te va a venir como agua de mayo así que escucha este episodio hasta el final. 🧾Formulario para inscribirse gratuitamente en el curso online “BRILLA con tus UNIDADES💎 ”. Te harás con un descuento en el lanzamiento y compra del curso. https://miplaza-informa.kpages.online/capture-page-5b364a0f-a02e-43d9-9ba4-1b2cd0483c5b 📚Si quieres llevar tu preparación a otro nivel, te recomiendo echar un vistazo al Temario de Oposiciones para Maestros de Inglés. Está diseñado con un enfoque práctico, actual y que te ayude a destacar ante el tribunal. Además están creados para que estudies de forma eficiente y con resultados. https://miplaza-informa.kpages.online/temario-oposiciones-maestros-ingles-madrid-70134813-c2a9-4846-b3c7-1b1846137e28 🤝Si quieres más consejitos de los buenos, puedes seguirme en 📸https://www.instagram.com/oposicionesmaestros_miplaza/ 29b3l
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
¡Hola! Bienvenidos una semana más a Oposiciones con plaza, el podcast donde te acompaño con inspiración, recursos y estrategia para que te acerques a tu plaza paso a paso sin perder la motivación.
Por si eres nuevo o nueva por aquí, soy Diana, preparadora de oposiciones por la especialidad de inglés y maestra en activo en la Comunidad de Madrid.
Hoy voy a poner sobre la mesa un tema candente desde hace ya meses.
¿Se puede usar ChatGPT para preparar tu programación o tus unidades? ¿Cómo puedo sacarle partido? Si estás diseñando tus unidades o tu programación y a veces te quedas en blanco o tienes la sensación de que todo suena igual, este episodio te va a venir como agua de mayo, así que escúchalo hasta el final.
Bueno, ChatGPT ya sabes que es una inteligencia artificial que genera texto a partir de las instrucciones que tú le das.
Parece magia, pero ya te adelanto que tiene truco. La calidad de lo que te devuelve va a depender totalmente de lo bien que se lo pidas y de tu criterio como opositora.
¿Para qué puede servirte? Bueno, desde para desbloquearte cuando no sabes cómo plantear una actividad, pasando por darte ideas de una adaptación curricular, siguiendo por cómo ayudarte a expresar con más claridad lo que sabes o incluso, ¿por qué no?, una rúbrica de evaluación.
Pero, porque hay un pero, por no decir varios, no puede sustituir tu criterio pedagógico, ni puede sustituir tu experiencia como docente, ni tu esencia.
Porque ChatGPT va a ser más bien como una herramienta, una linterna que puede iluminar tu camino, pero tú eres quien tiene que recorrerlo con decisión. Tú eres la persona, o tu preparadora, o tu academia, quienes tienen el criterio para decir esto sí vale, esto o esto no, esto se puede mejorar.
¿Cuándo vamos a usar ChatGPT en la preparación? Como acabamos de decir, me puede servir para desbloquearme, me puede servir para reformular textos, pero hay más. Y aquí van algunas situaciones concretas donde pueden ayudarte un montón.
Bueno, por ejemplo, una fase de lluvia de ideas. Ejemplo que yo he probado, ¿vale? Le he dicho, dame tres actividades cooperativas para trabajar el tiempo atmosférico en segundo de primaria, adaptadas a un alumnado con dislexia. Pues te plantea unos objetivos, te plantea unos materiales, te plantea unas adaptaciones bastante ajustadas, pero lo que llama dinámicas cooperativas, bajo mi punto de vista de preparadora y docente, las he visto más bien cooperativas.
Es decir, ¿te ayuda a generar nuevas ideas, a quitarte ese atasco o arrancar? Sí, me va a ayudar, pero obviamente luego vamos a estar nosotros detrás viendo, uf, aquí se está columpiando, esto no puede ser así, o esto no lo puedo poner de esta manera, ¿vale? Más ideas. Podemos pedirle una reformulación. Ejemplo, haz este texto más claro, sonando profesional pero cercano y manteniendo el vocabulario pedagógico. Bueno, pues aquí va en función del texto que le hayamos copiado y pegado, y sí que ahí podemos tener criterio para ver si esa reformulación ha sido acertada o tenemos que pulir.
Otra idea puede ser para crear títulos o hilos conductores.
Ejemplo que yo le he puesto, proponme cinco títulos creativos para una unidad sobre los animales para el área de inglés de tercero de primaria, en tercero de primaria, con enfoque narrativo.
La verdad es que aquí ha estado bastante acertado. Los títulos propuestos me han sonado originales y, ¿por qué no?, aplicables a las unidades.
Otro de los usos que le podemos dar a ChatGPT puede ser para redactar enunciados de actividades. Bueno, imaginaos que yo estoy en la típica tarde donde digo, bueno, yo me voy a dedicar a hacer mi unidad de programación didáctica, pero me encuentro un poco, pues, poco creativa, un poco atascada y no sé muy bien por dónde tirar. Bueno, pues venga, voy a pedir ayuda a mi herramienta, mi ayudante ChatGPT, y le voy a poner redacta un enunciado motivador para una actividad donde los alumnos creen una infografía digital sobre el ciclo del agua usando Canva para quinto de primaria.
Bueno, pues a mí lo que el resultado que me ha dado me ha parecido bastante acertado y aplicable para el aula. Así que es verdad que es que no me va a crear directamente una infografía en Canva, pero me va a dar ese enunciado que yo necesito para darle a los niños.
Otra idea es inspiración para las adaptaciones.
Entonces, en este caso, por ejemplo, yo he probado a decirle qué adaptaciones puedo hacer para un alumno con TDA en una actividad de escritura creativa en quinto de primaria. Aquí puede ser, bueno, pues
Comentarios de #42 💻Chat GPT, ¿tu aliado o tu mayor error? 2e5d5f