Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Enfermera Cotorra
9. LEyOP. Ámbitos de desarrollo profesional

9. LEyOP. Ámbitos de desarrollo profesional 5h303i

19/5/2025 · 05:58
0
50
Enfermera Cotorra

Descripción de 9. LEyOP. Ámbitos de desarrollo profesional 1b3b1p

Hoy: Ámbitos de desarrollo profesional, de Liderazgo (LEyOP). ¡Hola a todos y bienvenidos un día más a Enfermera Cotorra! 🦜🦜🦜 Este audio corresponde al temario de LIDERAZGO EMPRENDEDOR Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL del grado en Enfermería de la Universidad Europea de Madrid, 2024-2025. Recuerda que estoy por Instagram en @enfermeracotorra y en Twitter en @nursecotorra. También tienes a tu disposición una carpeta en Drive con todos mis esquemas para estudiar y repasar: https://drive.google.com/drive/folders/1KpnjBGK2p2Uk_x0bdwmcEGQ8Mtn3ythT 1e2d72

Lee el podcast de 9. LEyOP. Ámbitos de desarrollo profesional

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Hola amigos y bienvenidos un día más aquí a Enfermera Cotorra, tu audio podcast de confianza para estudiar y repasar. Vamos a seguir con liderazgo emprendedor y orientación profesional, esta vez con el tema que yo rebautizo, tema 9, que es el de ámbitos y desarrollo profesional de la enfermería, el M2UA4A. Y es que tenemos como enfermeras otros ámbitos de desarrollo, como por ejemplo además del público y el privado, pues por cuenta ajena o por cuenta propia.

También podemos ejercer, ya sabéis, en instituciones, hospitales, centros de salud, urgencias, ta ta ta, y también en muchos otros, como por ejemplo en colegios, en asociaciones, en prisiones, empresas y pues otro tipo de industrias aseguradoras e incluso ONG. Para todo esto tenemos un marco jurídico que bueno pues que dice que tenemos capacidad de ejercer, de hacer el libre ejercicio, la profesión de la enfermería, a la luz de la reciente ley de ordenación de las profesiones sanitarias. Artículo 40.1, en el ámbito de la sanidad privada, los profesionales sanitarios podrán ejercer su actividad por cuenta propia o ajena.

Entonces, podemos actuar de forma independiente, autónoma, intelectual y financieramente, generando nuestra propia remuneración, confiriendo una estabilidad profesional y fortaleciendo nuestra autoestima, porque somos lideresas empoderadas.

¿Cuáles son los requisitos para este ejercicio libre? Bueno, pues estar dado de alta como autónomo, dado de alta en el IAE, solicitar la compatibilidad si lo compaginas con otro trabajo en la función pública, además de estar colegiado. Entonces, ¿por qué hacer un ejercicio libre de nuestra profesión enfermera? Bueno, pues porque tenemos la responsabilidad de dar respuestas a las necesidades de cuidados de la población y, además, tenemos esa capacidad para explorar y desarrollar nuevas formas de desempeño de nuestra profesionalidad. ¿Qué entendemos por emprendimiento? Bueno, pues esto está en rojito, creo que es importante, y en el libro blanco de la iniciativa emprendedora se refiere al emprendimiento como la actitud y el proceso para crear y desarrollar una actividad económica, combinando la toma de riesgos, la creatividad y o la innovación con una gestión sólida en una organización nueva o en una existente.

Entonces, ¿qué entendemos como emprendimiento enfermero? Bueno, pues se llegó a conceptualizar que es tener un sentido de la oportunidad, ser autónomo, independiente, flexible, decidido, innovador, proactivo, seguro de sí mismo, disciplinado, comunicativo, responsable, asumiendo riesgos calculados, actuar de una manera holística para conquistar nuevos entornos asistenciales, agregar valor a la profesión ante la sociedad, impulsar el crecimiento económico del país, realizar la gestión financiera y de conflictos y tener conciencia legislativa y mirar hacia el futuro. ¡Casi nada! Emprendedora, enfermera, lideresa, ¡ojo! ¡Madre mía! Entonces, ¿qué tipos de emprendimientos tenemos? Porque hay de diferentes, como ya sabes que has hecho el trabajo de emprendimiento.

Tenemos el emprendimiento social, que trata de encontrar soluciones a problemas sociales o medioambientales particulares. Tenemos el emprendimiento económico, que tiene un espíritu empresarial y está ligado al crecimiento económico. Y luego tenemos el intraemprendimiento, que es dentro de la organización para la que trabajas. Y todos estos buscan un impacto real y positivo en la vida de los pacientes y de los ciudadanos.

Y ya sabes que tienes aquí unos cuantos ejemplos de enfermeros que han aportado valor, como Pepe Gil con la creación del algoritmo de Aturnos, el creador de Salusplay, etcétera, etcétera. Bien, ¿cuáles son los valores de las enfermeras para el emprendimiento? Pues bueno, para empezar que tenemos una buena formación y posibilidades de máximo nivel académico porque podemos acceder al doctorado, podemos ser enfermeras doctoras. Tenemos además un conocimiento amplio de la atención de la salud. Estamos en o directo con los ciudadanos y con los pacientes.

Somos profesionales versátiles y tenemos capacidad de adaptación y además sabemos trabajar en equipo.

Somos la perfección. Pues si no lo somos, estamos lo más cerca posible, honestamente. Entonces el emprendimiento lo que nos permite pues es pensar y actuar pues de una forma libre y también responsable. Formar equipos con los mejores, no con quien te toca. Puedes diseñar tu propia hoja de ruta a largo plazo, ser creativas para ofrecer pues nuevas líneas de actuación y cosas que no se le han ocurrido todavía a nadie o que no han tenido el valor de tomar. Podemos poner el precio a nuestro trabajo y además podemos identificar esas necesidades que detectamos en el emprendimiento.

Comentarios de 9. LEyOP. Ámbitos de desarrollo profesional 4z225

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!